Comí este platazo "mar y montaña" en Barcelona y me quedé con ganas de comerlo en casa, así que, se lo preparé a mis chicos al regresar.
Aunque ya tenía esta receta en el blog, la novedad de este plato es que tenía trozos de sepia muy picados en el interior de la albóndiga, además de acompañar al guiso.
Eso le daba un puntazo extra de sabor. La combinación con setas es muy acertada.
Aunque ahora en verano sólo encontré champiñones portobello, se puede hacer con setas deshidratas que le aportarán aún un sabor más terroso.
Es un plato, llamémosle "entretenido", pero el guiso y la mezcla de carne, pescado y setas lo elevan hasta lo más alto.
Os animo a daros un homenaje de categoría.
Para 4 personas:
- 500 g de carne mezcla de ternera y cerdo
- 1 sepia mediana cortada el trozos
- 2 rebanadas de pan de molde blanco sin corteza
- 50 mL de leche
- 1 huevo
- 250 g de champiñones portobello o de otras setas
- 2 cebolletas
- 1 diente de ajo
- harina de trigo
- 1 vasito de vino blanco
- 1 cucharada de tomate concentrado
- aceite de oliva virgen extra
- unas hebras de azafrán
- perejil fresco
- sal
Se pone la miga de pan a remojar en leche.
Se pican las patas de la sepia en trozos muy pequeños o bien se trituran con una picadora.
Se pone en una cazuela un poco de aceite y se pone una cebolleta a pochar despacio. Se añade un vaso de vino blanco a la cebolla y unas hebras de azafrán.
Se pone en un bol o ensaladera grande el huevo, las carnes, la miga de pan remojada y escurrida, las patas de la sepia troceadas, sal y pimienta. Se mezcla bien todo el conjunto.
Se forman bolitas de carne que se van pasando por harina.
Un poco de aceite se dispone en una sartén y se van friendo las albóndigas por tandas.
Se van pasado las albóndigas marcadas a la cazuela de la cebolla (a mi me salieron unas 24 albóndigas no muy grandes).
En la misma sartén donde freímos las albóndigas marcamos la sepia troceada.
Se incorpora esa sepia a la cazuela, se añade agua hasta que cubra a las albóndigas, los champiñones troceados, se rectifica de sal y se deja que cueza a fuego lento durante 20 minutos, más o menos.
Mientras tanto se hace el arreglo de las albóndigas o salsa española (así lo hacía mi madre).
Se pone un poco de aceite a calentar. Se añade la otra cebolleta, el diente de ajo muy picado y se deja pochar unos minutos hasta que se ablande.
Se agrega la cucharada de tomate concentrado, se remueve y se añade una cucharada de harina. Se mueve con una cuchara de madera hasta que quede una masa y la harina se haya tostado.
Se incorpora un poco de agua y se reduce un poco esa roux. Se añade a la cazuela de las albóndigas con la sepia.
Se pone al fuego y se deja que dé un hervor para que espese la salsa.
Se sirven con perejil fresco recién picado y con una buena barra de pan para mojar la salsa.
Acompañamos con vino blanco Cvne y disfrutamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario