Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Sin gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sin gluten. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2017

Natillas De Galletas María


En casa nos encantan las natillas, pero está el problema de siempre: el tiempo. Esta receta no es que se tarde mucho en hacer y merece muchísimo la pena -nada, nada que ver con las envasadas del supermercado- pero entiendo que dé pereza ponerse.

La receta original es la de mi tía Carmina que tengo publicada en el blog con el nombre "Natillas caseras de toda la vida"(pincha aquí) y la he adaptado al sabor de Galleta María. 

domingo, 29 de marzo de 2015

Arroz Con Leche De Almendras Con Aroma A Mandarina



Esta entrada va dedicada a las personas con intolerancias alimentarias. Hay postres tradicionales que no puede comer todo el mundo. Mi cuñado Nacho, por ejemplo, tenía de niño intolerancia a la lactosa y no es capaz de comer lácteos, ni natas ni quesos. Es un problema a la hora de preparar postres.

miércoles, 17 de julio de 2013

Quínoa Con Leche A La Vainilla



Aunque se considere a la quínoa como un cereal, realmente no lo es al carecer de gluten. Por su alto contenido en almidón se asemeja más al arroz.

Ya en las épocas de las civilizaciones andinas precolombinas se la consideraba una especie de alto valor nutricional. Se cultiva en las zonas andinas, en algunos lugares a más de 4000 m de altura.

La quinoa es una fuente natural de hierro, de proteínas y con un elevado contenido en fósforo. Al no contener gluten es fácilmente digerible y apta para celíacos.

Por estas circunstancias se está planteando la posibilidad de incluir a la quínoa en en la dieta de los astronautas de la NASA durante los vuelos espaciales de larga duración.

Su preparación es muy sencilla y similar al arroz. Se pone agua a hervir (sin sal, pues se encalla) y cuando llegue al punto de ebullición se añade la quínoa y se baja el fuego. Se deja hervir durante 12-15 minutos.




Para 8 personas:
  • 1 L de leche
  • 200 g de quínoa 
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 corteza de limón
  • 8 cucharadas de azúcar moreno
  • una pizca de sal
  • 1 brik de nata líquida (200 mL)
  • mermeladas de frutos rojos o coulis

Se pone a hervir la leche con la vaina de vainilla y la corteza de limón. Se incorpora la quínoa antes de que hierva y en el momento en que lo haga, se baja el fuego y se prolonga la cocción durante 25-30 minutos.

Se va removiendo para que no se pegue durante la cocción. Se agrega la nata líquida a los 20 minutos de cocción y cuando haya absorbido toda la leche y la nata (no importa que quede un poco líquido) se agrega la pizca de sal y las cucharadas de azúcar.

Se reparte en boles pequeños o copas y se deja enfriar. Se sirve con un poco de mermelada de frutos rojos o con un coulis de éstos preparado calentando la mermelada con un chorretón de limón  y filtrando después.



miércoles, 22 de agosto de 2012

Salmorejo Especial De Manzana Con Huevo Duro De Codorniz


Los huevos de codorniz son esa pequeñas delicias con cáscara moteada y dura, pero con excelentes propiedades nutricionales.

Poseen un alto contenido en proteínas y bajo en colesterol. Además aportan calcio, hierro, vitaminas (A, B1, B2...) y ácidos grasos omega-3.

Son menos indigestos que los de gallina al contener menos grasas y aportan menos calorías, por el mismo peso, que los huevos de gallina. En lugar de comerte un huevo de gallina, podrías tomarte hasta cuatro huevos de codorniz.

Esta receta de salmorejo la he tomado del blog de Ana Mª Las recetas de mamá. Cada vez me gusta más este blog, repleto de recetas sencillas y fáciles. Es una receta válida para las personas celíacas, pues al prescindir del pan no aporta gluten y le he dado mi toque personal adornando con huevos duros de codorniz, en lugar de los clásicos de gallina.

Tiene un sabor más refrescante, no llena tanto (al no llevar pan) y es menos indigesto al no admitir tanto aceite de oliva.




  • 1 Kg de tomates maduros
  • 2 manzanas (aproximadamente medio Kg)
  • 1 diente de ajo
  • 150 mL de aceite de oliva Virgen Extra
  • 2 huevos de codorniz por persona
  • jamón serrano picado
  • sal


Se pelan y pican las manzanas y se ponen en el vaso de la batidora. Se añaden los tomates troceados y el diente de ajo muy picado (yo lo introduzco en un picador de ajos de mano, de los de Ikea).

Se sala y se bate con la batidora, a la vez que vamos añadiendo el aceite a hilo, como si fuéramos a hacer una salsa mahonesa.

A mi me gusta pasarlo por el chino, para eliminar las pieles y pepitas del tomate, pero si lo hacéis en una batidora grande de vaso de cristal o en Thermomix, podéis saltaros este paso (previamente hay que escaldar los tomates para quitar las pieles).

Se rectifica de sal y se deja enfriar en la nevera. Se cuecen los huevos de codorniz en agua a la que hemos añadido un chorretón de vinagre (para poder pelar mejor los huevos), durante unos 8 minutos.

Se pican las claras y las yemas de la mitad de los huevos, por  separado, y se deja la otra mitad partidos en dos. Se adorna con el huevo de codorniz y con el jamón picado y se añade un poco de aceite de oliva.

Viva el salmorejo!!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...