Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroces. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2022

Risotto De Champiñones Y Trufa A La Lima

Me entusiasma y conmueve que mis dos hijos hayan heredado el gusto por la comida y la cocina. Cada uno tiene sus especialidades, pero esta receta de hoy la ha realizado por completo Nacho, el mayor, para celebrar nuestro aniversario. Mejor regalo, imposible.

Es un poco elaborada porque hay que dejar que el risotto vaya haciéndose despacio, añadiendo el caldo poco a poco, haciendo que el almidón destile del grano nacarado. Sin embargo, el resultado es espectacular.

sábado, 12 de septiembre de 2020

Arroz Chaufa O Arroz Frito Con Pollo Peruano

 


A mediados del siglo XIX comenzaron a llegar los emigrantes procedentes de China a la ciudad portuaria peruana de Callao para trabajar en las plantaciones de algodón. Desde allí se extendieron a todo Perú y, como es lógico, introdujeron sus costumbres, cultura y comida.

El arroz chaufa es una de esas recetas que adaptaron y que ya son patrimonio de la cocina peruana. En general, se denomina cocina chifa a la procedente de esas comunidades chinas. El término es una degeneración del vocablo chino "comer arroz" que se dice Chï-mî-fàn.

viernes, 31 de julio de 2020

Curry De Verduras Con Arroz

En casa somos unos entusiastas del curry, de cualquiera de sus preparaciones. Una vez a la semana se come siempre el curry de pollo, pero también lo preparo con garbanzos, con sepia, con langostinos, con lentejas...

Es una pasada el sabor que le aporta a los platos, el aroma cuando lo cocinas y el color tan bonito anaranjado-amarillo que le da. Aunque a algunas personas les desagrada esta mezcla de especias, a otras nos resulta exquisita y nos traslada a países lejanos.


domingo, 10 de junio de 2018

Risotto Negro Con Pulpo


Este atractivo plato veneciano, cuyo original lleva calamares en lugar de pulpo, se llama Risotto al nero di seppia y está para chuparse los dedos. 

Los arroces son un plato completo y muy socorrido y pueden actuar como plato único, pues llenan bastante al comerlos. Podéis completar con una ensalada, aunque en casa lo comimos como principal y un postre.

domingo, 11 de febrero de 2018

Risotto A La Milanesa


El arroz es el alimento más consumido en el mundo. Eso hace que aparezcan recetas en todas las culturas a lo largo de los cinco continentes.

En España tenemos la famosa y omnipresente paella, pero preparamos otros arroces, sobre todo en la franja mediterránea.

domingo, 4 de febrero de 2018

Arroz Venere Con Chipirones Encebollados


Me encanta el arroz y me encanta probar ingredientes o variedades nuevas, así que, en cuanto vi en Pepita y Grano (pincha aquí) este arroz tan pintón, no pude resistir comprar un poco para hacerlo en casa y así probarlo.

Este arroz italiano, también llamado Nerone, es un cruce entre el arroz del emperador y el del valle del Po. En China se destinaba exclusivamente al consumo del emperador y su corte. En Italia se le bautizó como Venere en honor a la diosa romana Venus, debido al color ébano de su piel y a su perfume.

sábado, 13 de enero de 2018

Ensalada De Arroz Marinera


Aunque esta ensalada es más propia de verano, es una idea estupenda para una comida sana y cargadita de sabor y color.

Nuestro querido Manuel Pérez Piñeiro, Manolo de Vigo, nos decía que enero y febrero eran meses estupendos para los mejillones, que era su mejor momento. 

miércoles, 31 de mayo de 2017

Arroz En Caldero Con Frutos De Mar


¡¡¡Cuidado que me gusta el arroz!!! Da igual el acompañamiento que le ponga o la preparación que haga: seco, meloso (como este) o caldoso, con carnes o mariscos, setas o quesos, currys o chinos... Todos, absolutamente todos, me gustan a rabiar.

En lugar de hacerlo en paella he decidido cocinarlo en caldero y que quedara meloso. Sólo hay que elegir un buen arroz bomba que absorba el caldo, un caldo sustancioso y unos mariscos sabrosos.

viernes, 7 de abril de 2017

Arroz Frito Estilo Chino


El pasado mes de enero hice un curso de cocina asiática de la mano de María Gómez que podéis leer en mi otro blog Ruta Martuka (pincha aquí).

Aunque no he podido reproducir todas las recetas que nos enseñó, si que he hecho este arroz frito que combina tan bien con los currys.

domingo, 12 de febrero de 2017

Arroz Con Secreto Ibérico, Setas Y Espárragos Verdes


¡Mira que nos gustan los arroces en España! Cuando era niña, en mi casa se comía arroz en paella todos los sábados. Ese era el día en que todos estábamos en la mesa a la hora y comíamos una deliciosa paella "mixta" (mi madre la preparaba con pollo y mariscos).

Ahora yo preparo multitud de arroces, más o menos ilustrados, pero todos ellos muy sabrosos y con tropezones varios.

lunes, 2 de mayo de 2016

Calamares Con Salsa De Cebolla Y Vino



Casi siempre preparo los calamares con la salsa en su tinta, pero hoy decidí cocinarlos con una salsa de cebolla, tomate y vino blanco y acompañarlos con su arroz blanco.

Lo más entretenido es limpiar los calamares, pero pillé a mi pescadero Sergio con poca faena y me hizo el favor de limpiármelos un poquito para así no tener tanto trabajo. Gracias Sergio!!


lunes, 22 de febrero de 2016

Albóndigas Thai De Pollo Con Leche De Coco



En casa comemos albóndigas una vez por semana, más o menos. Las preparo normalmente de ternera, pero también nos gustan las de pollo, salmón o atún.

Estas pequeñas bolitas de carne (meat-balls) son una manera perfecta de arreglar una comida, pues con la compañía de arroz o pasta proporcionamos a las proteínas los necesarios hidratos de carbono.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Cuatro Recetas Con Setas




Algunos somos devotos de las setas y las comemos cocinadas de todas las formas. Acompañan a patatas, pasta, arroz, pizzas, guisos, carnes...

Os traigo una selección de recetas con setas para que toméis buena nota si os gustan los preciados hongos.

domingo, 29 de marzo de 2015

Arroz Con Leche De Almendras Con Aroma A Mandarina



Esta entrada va dedicada a las personas con intolerancias alimentarias. Hay postres tradicionales que no puede comer todo el mundo. Mi cuñado Nacho, por ejemplo, tenía de niño intolerancia a la lactosa y no es capaz de comer lácteos, ni natas ni quesos. Es un problema a la hora de preparar postres.

domingo, 15 de febrero de 2015

Arroz Meloso De Secreto Y Calamares



El domingo es un día perfecto para preparar un arrocito. Es el último día del fin de semana y preámbulo de una tarde tranquila. A mi me encanta quedarme en casa, durmiendo una siesta reparadora, preparando las clases semanales, corrigiendo, cocinando algo para el día o los días siguientes...

miércoles, 28 de enero de 2015

Chipirones Rellenos Con Salsa De Cebolla Morada



Este es uno de los platos preferidos en mi casa desde siempre. Mi madre los preparaba muy de vez en cuando, a pesar de los ruegos de los cuatro hijos, pues la limpieza, relleno y preparación del plato aunque no es difícil, si es laboriosa (éramos 6 comensales y 4 de ellos en pleno crecimiento con un hambre canina).

Al final resulta más sencillo después de limpiar los calamares, cortarlos en aros o trozos y hacer el guiso prescindiendo del relleno. Así tengo la receta de los chipirones en su tinta con arroz blanco (pincha encima para ir al enlace)


viernes, 12 de diciembre de 2014

Curry De Cordero


Somos muchos los aficionados a los sabores y olores especiados procedentes de tierras lejanas. Me gusta muchísimo el curry y la forma que tiene de potenciar el sabor de las carnes que acompaña.

En España somos consumidores de cordero pero en forma de asado, fundamentalmente, y calderetas. Hay muchas personas que son reticentes al cordero por su sabor intenso y es que,si un cordero no es lechal su contundente sabor puede resultar desagradable y "ovejuno".

miércoles, 29 de octubre de 2014

Risotto Al Azafrán Con Champiñón



Me entusiasma el aroma y el sabor del azafrán en los platos. Es increíble cómo unos simples pistilos de una flor pueden dar tanto gusto a un sencillo arroz.

Mi madre siempre hizo la paella sabatina con azafrán, aunque  a veces se quejaba del poco color que daba y añadía una pizquita de colorante alimentario. Eso si, el aroma inconfundible delazafrán quedaba impregnado en el arroz.

domingo, 6 de julio de 2014

Ají De Gallina



Otra vez con la exquisita cocina peruana a cuestas. Este plato, aunque está elaborado con pollo y no con gallina es una de las especialidades de la cocina criolla y utiliza el ají (pimiento amarillo picante) como condimento principal, de ahí su nombre.

Consiste en una crema espesa elaborada con pollo cocido y desmenuzado en hebras, que se liga con pan remojado en leche y con el propio caldo de cocer el pollo. Se acompaña de patatas y arroz hervidos.

jueves, 19 de junio de 2014

Paella Con Lomo Y Dos Pimientos


Soy muy arrocera. Me encantan todas las variedades y todas las preparaciones, nacionales e importadas, saladas, picantes y dulces. 

El arroz es un alimento básico, que creo que es el más consumido en todo el mundo. No hay cultura que no lo prepare de una u otra manera. Aquí en España somos fervientes consumidores y nuestra archiconocida paella tiene una fama bien merecida.

La paella es el recipiente en el que se prepara el arroz y, por eso, este arroz que he cocinado hoy es una paella. Los días de fiesta o los fines de semana solemos, los españoles, comer este delicioso plato tradicional, que es un plato único con todos los nutrientes necesarios para una buena alimentación. Si no disponéis del recipiente, podéis hacerlo en una cazuela plana.

Pese a que es nuestro plato más emblemático, no es un plato fácil de hacer. Al arroz en paella hay que darle su punto correcto, ni blando ni duro, ni socarrado (quemado) en exceso, ni insulso. Es muy importante escoger un buen arroz tipo bomba, nacarado y que absorba bien los caldos y dar al sofrito un buen sabor. Aún así, es un reto hacer una buena paella. ¿Os atrevéis?


Para 6 personas:

  • 2,5 tazas (tamaño té) de arroz tipo bomba
  • 5 tazas de caldo de verduras o de agua
  • 8-9 filetes de lomo de cerdo adobado
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 puerro
  • 1 diente de ajo
  • 6 cucharadas de salsa de tomate frito casero
  • 50 g de jamón serrano en trocitos o dados
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • unas hebras de azafrán

Se cubre el fondo de la paella con un poco de aceite de oliva, se calienta y se sofríen los pimientos lavados y cortados en dados. Se añade el puerro, lavado y troceado. Se sala.



Se trocea el lomo y se añade a las verduras pochadas, junto al diente de ajo muy picado. Se deja que se cocine durante unos minutos. Se incorpora el tomate y se remueve todo bien, para que quede la mezcla ligada.



Se añade a la paella el arroz y se le da unas vueltas, integrándolo en el aceite de las verduras. Se añade el caldo o el agua caliente, siempre en una proporción de el doble de agua que de arroz + un poco menos de una taza para la paella (el recipiente).

Se tuesta el azafrán de la siguiente manera. se envuelve en papel de aluminio unas hebras, se cierra en forma de paquetito y sujetándolo con cuidado se quema por debajo con un mechero.




Se abre el paquetito, se pone el azafrán en un mortero y se muele. Se añade a la paella y se rectifica de sal.
Se deja a fuego medio durante 20 minutos. Cuando falten 5 minutos se añade el jamón picado a la paella.

Se tapa con un paño de algodón limpio y se deja que repose 4 minutos. Se sirve inmediatamente.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...