Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Tentempiés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tentempiés. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Tostas De Espinacas Con Crema De Queso San Simón



Realmente esta es una receta de aprovechamiento. Iba a blanquear (hervir ligeramente) unas espinacas para hacerlas en tortilla, pero tenía una crema de queso que hice para otra receta, así que, la inspiración fue necesidad.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Perrito Caliente Con Cheddar, Pepinillos Y Bacon (Gourmet Hot Dog)



Esta propuesta de hoy les gustará a los más jóvenes y a algunos que no lo somos tanto nos entusiasma.

Lo que hace diferente a este perrito caliente es el bollito, que es una barrita de pan de cebolla, el queso cheddar fundido y la mostaza antigua que lo acompaña.

martes, 31 de marzo de 2015

Mini-Burguers De Ternera Con Gorgonzola



Casi se tarda más en hacer las fotos y subir la entrada que en preparar estas deliciosas mini-hamburguesas que se comen en dos bocados y contentan a todos.

viernes, 23 de enero de 2015

Bocadillo De Solomillo, Pimientos Y Queso Con Mostaza



En España somos muy aficionados a los bocadillos, que en el argot llamamos bocatas. El más clásico es el de tortilla de patata, que tantos buenos momentos nos ha brindado cuando éramos estudiantes. 

En Madrid no falta el castizo bocata de calamares, bien crujientes y recién fritos y que yo me sigo regalando, cada cierto tiempo, en los aledaños de la Plaza Mayor. También es un mítico el pepito de ternera y el de lomo con queso. Y eso sin olvidarme del exquisito bocadillo de jamón serrano con tomate.

miércoles, 7 de enero de 2015

Bizcocho De Galletas María



No puedo resistir la tentación de hacer bizcochos para el desayuno. Considero al desayuno una comida importantísima, que nos prepara para afrontar con energía la dura jornada que tenemos por delante.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Hamburguesa Francesa (Con Cebolla, Brie Y Mostaza)



Vivo con unos hamburgueseros convencidos e irredentos. Compro las hamburguesas de calidad en sitios como Hamburguesa nostra o Isidoro Carnicería y luego las tuneo en casa añadiendo ingredientes al gusto.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Crêpes Con Salmón Y Queso Finas Hierbas


Las deliciosas crêpes siempre son bienvenidas en mi casa en todas las versiones y con todos los rellenos. Da igual dulces o saladas, siempre son una excelente opción para una cena.





Para la masa de 4 crêpes:

  • 250 ml de leche
  • 125 g de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 pizca de sal
 Para el relleno:
  
  • 150 g de salmón ahumado
  • 1 tarrina de queso Philadelphia
  • perejil
  • cebolleta
  • eneldo
  • pimienta recién molida
  • rúcola y canónigos

Se mezclan los ingredientes de la masa con ayuda de la batidora eléctrica. Se deja reposar unos minutos.

Se engrasa levemente una sartén plana con mantequilla o aceite y se vierte un cucharón de masa. Se mueve la sartén o crepera para que la masa se reparta por toda la superficie y se deja que secuaje por un lado. Se da la vuelta con ayuda de una espátula y se presiona para que se termine de hacer por el otro lado.

Se bate el queso crema con el perejil, la cebolleta muy picada y el eneld. Se unta la crepe con el queso batido, se pone el salmón por encima y la rúcola y los canónigos. Se envuelve la crepe y se degusta inmediatamente.


martes, 9 de septiembre de 2014

Vasitos De Jamón Dulce, Gouda Y Salsa De Yogur


Mira que son socorridos los vasitos cuando se trata de dar un aperitivo en casa o de recibir a amigos para cenar. Permiten tomar porciones pequeñas para así probar más delicias y son muy vistosos y fáciles de hacer. ¿Alguien da más?

miércoles, 6 de agosto de 2014

Cucharitas De Gambas Con Mango Al Curry



Me encantan todas estas recetas de cocina en miniatura. Soy de probar muchas cosas y, claro, sólo es posible si las cantidades son pequeñas. 

Pese a que mucha gente diga que se queda con hambre en los menús de degustación de la alta cocina, a mi me encanta testar diferentes preparaciones, texturas e ingredientes con sus correspondientes condimentos. Me quitan el inconveniente de tener que elegir entre un amplio repertorio de opciones exquisitas y deliciosas y me permiten probar todo. Por eso me enloquecen los menús largos y estrechos.

domingo, 3 de agosto de 2014

Vasitos De Pepino, Jamón Dulce Y Queso Light




En verano surgen muchas oportunidades de celebrar y compartir con amigos y familia. Los vasitos son una opción perfecta para comer en pequeñas raciones y probar de muchas cosas diferentes. 

Unos chupitos de cremas frías, unos vasitos y unas tapas y ensaladas son una opción estupenda para un lunch, una cena al aire libre o en la terraza o, simplemente un picoteo en el salón de casa viendo una buena película.

domingo, 13 de julio de 2014

Falso Paté De Centolla



En casa son muy futboleros. No sólo siguen la liga española, les gusta la premier league, la bundesliga, el calcio... en fin todos los campeonatos de fútbol son bienvenidos en mi salón. 

Hoy, día de la final del Mundial de Fútbol entre Alemania y Argentina, no iba a ser una excepción. Multitud de bebidas refrescantes para grandes y pequeños y un picoteo para no perder ni un detalle del partido.

Este paté o crema para dipear se hace en un momento con ingredientes que tenemos en casa. A falta de la centolla original nos queda recurrir a un sucedáneo, pero muy sabrosón. Sólo queda acompañar de picos, nachos patatas fritas o crudités y el éxito está asegurado.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Palitos De Hojaldre Con Olivas Y Queso


En lugar de enrollarme yo hoy, voy a hacerlo con el hojaldre. Las láminas que venden en el frontal fresco del súper son estupendas. No merece la pena hacer el hojaldre, pues están muy logradas.

Podéis hacer los palitos con el relleno que más os guste y presentarlos como un snack en una merienda o en un aperitivo, incluso en una comida con un acompañamiento de ensalada verde.



Para 12 palitos:


  • 1 lámina de hojaldre 
  • 100 g de aceitunas negras deshuesadas
  • 50 g de queso rallado
  • semillas de amapola
  • semillas de sésamo
  • aceite de oliva virgen

Se precalienta el horno con calor arriba y abajo a 170ºC.

Se desenrolla el hojaldre y se disponen en una mitad las aceitunas picadas y el queso rallado.


Se dobla como si fuera una empanadilla grande y se cortan tiras de un dedo de grosor con un cuchillo afilado. Se enrollan sobre si mismos desde los extremos y se colocan en una bandeja sobre papel de horno.

Se espolvorean con las semillas y se pone un hilo de aceite de oliva por encima de cada palito.



Se hornea durante 10 minutos y se comen recién hechos.


jueves, 3 de abril de 2014

Tulipas Con Pera Y Queso Azul De La Peral



Quería hacer una entrada deliciosísima con el queso de La Peral que nos regaló el querido guaje (asturiano) Luis Nogueira, Es  un queso azul asturiano elaborado con leche de vaca. Todas sus características las podéis leer aquí.

Los quesos fuertes casan muy bien con manzana o pera, pues dan el contrapunto dulce al picante aportado por el moho del queso azul. Si no os gusta el queso azul podéis cambiarlo por otro más suave, eso, al gusto.




La masa brick se encuentra ahora muy fácilmente, pues la venden hasta en Mercadona. Es un ingrediente clásico de las recetas árabes, que se puede rellenar de diversas farsas y freir u hornear.



Para 6 tulipas:

  • 1 paquete de masa brick (utilizaremos 3 triángulos de masa para cada tulipa y cada hoja la partimos en cuatro partes iguales)
  • 3 peras
  • 150 g de queso azul de La Peral (o Gorgonzola o Roquefort)
  • 40 g de mantequilla
  • cebollino
  • semillas de amapola (opcional)

Se precalienta el horno con calor arriba y abajo a 200ºC. Se pelan y se cortan las peras en dados.

Se pone en una sartén 20 g de mantequilla (una cucharada) y se rehogan los dados de pera hasta que estén blanditas.

Se cortan las láminas de masa brick en 4 partes. De ellas, se toman 3 y se disponen una encima de la otra.Se colocan encima de moldecitos. Yo los puse en una bandeja de cupcakes o magdalenas.




Se derrite el resto de la mantequilla en el microondas y se pincelan las tulipas con mantequilla. Se introducen en el horno y se dejan durante 6-7 minutos.



Se sacan del horno, se dispone un poco de pera con una cuchara en cada tulipa, se añade un poco de queso desmenuzado y si se quiere unos frutos secos troceados (opcional).

Se introducen de nuevo en el horno 2 o 3 minutos más. Se espolvorean con semillas de amapola y cebollino picado y se sirven inmediatamente.


sábado, 28 de diciembre de 2013

Canapés De Bacalao Ahumado Con Crema De Aguacate



Estos bocaditos os sirven como canapés o bien como un super-sandwich si no los cortáis en porciones cuadraditas. Los he rellenado también con paté de atún, para enriquecerlos aún más. El resultado: muy sabrosos y nutritivos.

Si no encontráis el pan de molde especial para enrollados no importa, podéis hacerlos con pan de molde blanco sin corteza. La ventaja de utilizar éste es el grosor de la rebanada, resulta más fina al hacer dos pisos.



Ingredientes:

  • 3 rebanadas grandes de pan de molde especial enrollados (o 6 de pan de molde sin corteza)
  • 150 g de bacalao ahumado o bacalao en aceite
  • 2 aguacates maduros
  • medio limón
  • aceite de oliva virgen
  • un frasco de paté de atún
  • huevas de trucha o de sucedáneo de caviar rojo
  • unas ramitas de eneldo

Se hace la crema de aguacate poniendo en un bol la pulpa de los dos aguacates, el zumo de medio limón, sal y aceite de oliva. Se aplasta y bate bien hasta que quede una pasta homogénea cremosa.



Se unta una rebanada con la crema de aguacate, se dispone encima el bacalao, se unta otra rebanada con paté de atún y se coloca con esta crema encima del bacalao. Esa misma rebanada se unta de nuevo, por el otro lado, con la crema de aguacate, se pone encima más bacalao y se cubre con otra rebanada untada por dentro de paté de atún.



Se cortan los canapés y se pone media cucharadita de huevas por encima y una ramita de eneldo.


sábado, 28 de septiembre de 2013

Envueltos De Trucha Ahumada Con Crema De Queso



Hoy os traigo un plato vistoso y sencillísimo de elaborar. Lo podéis poner como un aperitivo exquisito o como un entrante con sus lechugas que hace de él un perfecto primer plato. Sin hornos ni complicaciones pero con un aspecto la mar de pintón. Yo tenía en casa un paquete de trucha ahumada, pero se puede sustituir por salmón ahumado con toda tranquilidad.



Para 4 personas:
  • 12 lonchas de trucha o salmón ahumado
  • 2 cucharaditas de sucedáneo de caviar (huevas de mújol)
  • un paquete de queso crema a las finas hierbas
  • 1 limón
  • cebollino

Se corta con ayuda de un cortapastas 12 redondeles de trucha o salmón ahumado. Se pica el resto del ahumado, se riega con el zumo de medio limón y se mezcla en un bol con el queso crema y con 2 cucharaditas de huevas de caviar.

Se rellenan los círculos de trucha con un poco de mezcla de queso y se doblan por la mitad como si fueran empanadillas, se decora con cebollino y unas poca huevas y se sirve acompañado de ensalada verde.


domingo, 19 de mayo de 2013

Patatas Alioli Con Huevas



Tenía antojo de patatas y me puse a ello. Mi madre siempre dice que en una cocina nunca pueden faltar patatas ni huevos, pues te resuelven una comida, ya sean fritos con papas, tortilla de patata...

Me gusta hacer la mayonesa casera y añadir un pelín de ajo picado. Así se obtiene un alioli rápido y delicioso. Una sola vez en mi vida intenté hacer el alioli (ajo y aceite en catalán) con sus dos únicos ingredientes. Me costó una barbaridad y el esfuerzo no creo que merezca la pena.

El punto moderno lo ponen las huevas de pescado. Tenía un frasquito de huevas de mújol, pero si tenéis de trucha todavía estará mejor.


Para 4 personas:

  • 4 patatas medianas
  • un huevo mediano
  • aceite de oliva 0,4º de acidez
  • zumo de medio limón
  • un diente de ajo
  • sal
  • un frasquito de huevas

Se pelan las patatas, se lavan y se cortan en cuadrados o semicircunferencias (se nota que soy profe de mates, jeje). Con un cuchillo afilado se vacía el interior de cada trozo de la patata para que quepa en su interior la salsa alioli.

Se fríen en aceite muy caliente y se dejan escurrir, boca abajo, sobre un papel absorbente. 



Se tiene preparada la mayonesa al alioli. Para ello, se pone un huevo a temperatura ambiente, el zumo de medio limón y sal y se va añadiendo el aceite a hilo, a la vez que se va batiendo con la batidora eléctrica. Se incorpora el ajo muy picado (podéis poner medio diente, si no queréis que pique mucho) y se bate una pizca más. Se reserva.

Se rellenan con la salsa alioli y se pone una cucharadita de huevas por encima. Se sirven de inmediato.





jueves, 25 de abril de 2013

Berenjena En Tempura Con Miel



Definitivamente, me encantan las berenjejas. Se trata de una hortaliza contundente. Su presencia es rotunda y su "amargor" puede ser contrarrestado con la introducción de otros ingredientes que complementan su sabor. El toque de miel es muy agradable y por este motivo lo introducimos.

Es un plato de origen árabe, que se prepara, sobre todo, en Andalucía. Esta vez he preparado la berenjena laminada, pero podéis cortarla en forma de palitos y presentarla como unos snacks crujientes.



Para 4 personas:


  • 2 berenjenas
  • medio limón
  • harina de trigo
  • aceite de oliva virgen
  • sal
  • miel (si es de caña, mejor)

Se lavan las berenjenas y se cortan (yo no las he pelado) en láminas o rodajas finas. Se colocan en una fuente o recipiente plano, se cubren con un poco de agua y el zumo de medio limón y se dejan en esta preparación por espacio de 20 minutos o media hora. Esta operación permite que eliminen las sustancias que provocan el amargor.

Se escurren, se secan y se pasan por harina, agitando un poco para que no aparezcan muy "embadurnadas"  las láminas.

Se pone aceite de oliva abundante en una sartén y se calienta. Justo cuando empiece a humear se fríen, por tandas, las berenjenas. Se pasan a un papel absorbente. Se pone por encima un hilo de miel y se sirvan.

La miel de caña es más apropiada, es como una melaza, de un color más intenso y un sabor más dulce y caramelizado. Yo no tenía en ese momento y añadí una miel ecológica de azahar. El resultado: magnífico.



sábado, 26 de enero de 2013

Sandwich Enrollado Vegetal



He aprovechado un paquete de pan de molde blanco cortado en láminas para preparar estos deliciosos rolls y, de paso, revisitar uno de los más clásicos y ricos sandwiches que existen.


Para cuatro personas:


  • 4 rebanadas extendidas de pan blanco de molde para enrollar
  • 2 huevos duros
  • 2 latitas de atún al natural
  • lechugas variadas
  • 2 tomates de ensalada
  • un frasco de espárragos blancos
  • guacamole
  • mayonesa

Se untan las rebanadas de pan, la mitad de la rebanada con guacamole y la otra mitad con mayonesa. Se van disponiendo capas de atún (al natural o en aceite, como prefiráis), medio huevo duro cortado en rodajas, rodajas de tomate, espárragos cortados a la mitad a lo largo y unas hojas de lechuga lavadas y secas y cortadas no muy grandes.

Se va enrollando el sandwich, con cuidado y presionando suavemente para que no se salgan los ingredientes por los extremos. Si se desea se puede pasar por una plancha con un poco de aceite o mantequilla y marcarlo un poco, pero así está realmente bueno. Feliz cena o tentempié!!



viernes, 25 de enero de 2013

Tartaletas De Serrano Y Camembert



La comida entra por los ojos y una buena presentación, es decir, un buen continente ayuda a convencer con el contenido.

La receta de hoy es un homenaje a la clase de Plástica del colegio. Inmediatamente me ha trasladado a mi infancia, cuando había que recortar cartulinas de colores y hacer composiciones con ellas.

El jamón y el queso siempre han sido buenos compañeros, `pero en lugar de hacer el clásico bocata, hoy me he decidido por este "pintón" hojaldre.

El queso utilizado es Camembert, pero podéis usar cualquiera de pasta blanda, como el Brie o las deliciosas tortas extremeñas o bien un queso Havarti que funda bien. También, en lugar de jamón serrano se puede incorporar jamón de York, pavo o salmón ahumado.


El Camembert es un queso untuoso y blando procedente de la región francesa de Normandía. Su origen se remonta a 1791, cuando una granjera del pueblo de Camembert llamada Marie Harel refugió en su casa (durante la Revolución Francesa) a un sacerdote de Brie que le enseñó a elaborar el queso.

El queso se popularizó a mediados del siglo XIX tras la inauguración del ferrocarril París-Granville y la merecida fama le llegó gracias a que la hija de Marie le regaló un ejemplar al emperador Napoleón III. El monarca apreciaba tanto el Camémbert que hacía que se lo llevaran a las Tullerías desde Normandía. Por eso se emplearon, a partir de 1880, las cajas de madera en las que se conserva para facilitar su transporte y manipulación.



  • 1 lámina de masa de hojaldre (me salieron 8 tartaletas)
  • 200 g de queso Camembert o Brie
  • 4 lonchas finas de jamón serrano
  • un frasco de tapanade o pasta de aceitunas negras (en Mercadona los tienen junto a los patés y lo denominan olivada)
  • unos tallos de cebollino

Se extiende la lámina de hojaldre sobre la encimera y se cortan discos de unos 12 cm (podéis hacerlo con un vaso grande boca abajo). Se colocan en la placa de horno cubierta con papel y se pinchan con un tenedor para que la masa no se infle en exceso. Se va calentando el horno a 200ºC.

Se unta cada disco con pasta de aceitunas. Se corta el queso en trocitos, retirando si lo deseas la corteza, y se ponen encima de la pasta de aceitunas de cada tartaleta.

Se hornean durante unos minutos, a mi me tardaron unos 8 minutos con mi horno de aire por encima y por abajo, pero a lo mejor tenéis que dejarlos más tiempo (hasta unos 15 minutos).

Mientras se están horneando se corta con unas tijeras el jamón en tiras finas de unos 10 cm de largo y medio cm de ancho.

Se retiran los hojaldres del horno y de va fabricando el enrejado de jamón serrano. Se colocan 5 tiras paralelas sobre la tartaleta y se van colocando, alternando por encima y por debajo de la tira perpendicular. si no tenéis tiempo para hacer "trabajos manuales", simplememte cortad las tiras de jamón en cuadraditos muy pequeños y espolvoreadlo por encima de la tartaleta.

Se lavan los tallos de cebollino y se colocan encima de cada tartaleta. Se degustan de inmediato.




martes, 15 de enero de 2013

Sandwich Enrollado De Ahumados Y Guacamole



Gracias a las nuevas planchas de molde que se comercializan es posible hacer originales sandwiches enrollados, que entran por los ojos y le ponen un punto novedoso a nuestros tentempiés o cenas.

Este pan de molde es integral con varios cereales y he elegido salmón y bacalao ahumados para el relleno. Dejad que la imaginación os desborde...

  • láminas de pan de molde para enrollar
  • 1 sobre de salmón ahumado
  • 1 sobre de bacalao ahumado
  • 1 tarrina de queso cremoso para untar
  • guacamole
  • lechugas variadas, canónigos o rúcola
  • cilantro

Se unta en media rebanada el queso crema y en la otra media el guacamole. Los venden ya preparados o bien, lo podéis elaborar vosotros mismos de una forma sencilla. Si deseas la receta no tienes más que pinchar aquí

Se distribuyen encima dos lonchas de salmón ahumado y otros dos trozos de bacalao ahumado. Se colocan unas hojas de lechuga limpias y secas y un poco de cilantro. Se enrolla, con cuidado, presionando suavemente con los dedos y se sirve acompañado con patatas fritas.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...