Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Recorridos gastronómicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recorridos gastronómicos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

Atlántico - Casa de Petiscos En Madrid (Cerrado Definitivamente)



Paso cerca muchas veces y desde que lo abrieron hace unos meses tenía ganitas de visitar este establecimiento.

Pepe Solla es garantía de éxito y la apertura del hermano pequeño de Atlántico en Madrid en formato tapas o "petiscos" hace que ir a tomar unas cerves con unas tapas, raciones o bocatas sea muy apetecible.

viernes, 15 de abril de 2016

Tortilla De Patata Y Pulpo


No conozco a ningún español al que no le guste la tortilla de patata. Siempre, al igual que las croquetas, decimos que la de nuestra madre o abuela es la mejor. 

A algunos nos gusta menos cuajada, a otros más "patatona", con o sin cebolla, con la patata más machacada o que se noten los trozos, pero es un clásico ibérico que no falta en todos los hogares.

Todos nos transportamos a nuestra infancia cuando íbamos de excursión al campo, al río o los más afortunados a la playa y llevábamos el bocadillo de tortilla de patata o el filete empanado. Cuidado que nos sabía a gloria!!!

viernes, 29 de enero de 2016

Madrid Fusión 2016







































Gracias a Grupo Banco Popular, tuve el privilegio de asistir como congresista a la edición de
#Madridfusión2016.

Durante tres días de enero, 25, 26 y 27, se celebra en la capital española el congreso mundial, lugar de encuentro de cocineros, chefs, foodies, bodegueros, proveedores, consultores gastronómicos, bloggers y aficionados a la gastronomía y a la cocina.

domingo, 3 de enero de 2016

Taberna Pedraza (Madrid)


Hoy por fin conseguimos reservar en la Taberna Pedraza, un honesto restaurante en la C/Ibiza, 38, en Madrid.

Por una casualidad fuimos espectadores de excepción pues estábamos situados en lo que ellos llaman "El palco". Es una zona de barra con vistas directas a la parrilla y con un camarero único, Samuel, que nos atendió maravillosamente y estaba pendiente de nosotros en todo momento.

sábado, 12 de diciembre de 2015

La Casa Tomada (Madrid)


Hace escasos 2 meses abrió en la C/ San Lorenzo, 9, en pleno barrio de Malasaña, en Madrid este fantástico restaurante de bocadillos de autor, ensaladas, perritos, patatas y otras delicias de fast food pero cuidada con esmero y pensada con imaginación para salirse de los lugares convencionales (también es una galería de arte).

viernes, 25 de septiembre de 2015

MUTA Madrid: El Espacio Gastronómico Mutante



Hace ya tiempo que quería subir esta entrada y, mientras tanto, MUTA lleva ya desde su inicio brasileño otros dos ejercicios de imaginación y nuevas ideas en el campo tan competitivo de la gastronomía madrileña.



Javier Bonet, creador y artífice de Sala de Despiece, la barra más atrevida y loca de Madrid desde 2013, abrió justo enfrente este local de comidas efímero. Su propuesta varía cada cierto número de meses, manteniendo una cocina con plancha, una barra y unas mesas de embalaje que se transforman en cada nueva idea de Javier.

lunes, 20 de julio de 2015

Heladerías Santini (Portugal)


Como soy una adicta a los helados siempre que viajo a una ciudad me encanta probar los conos o tarrinas artesanas de las heladerías locales. Será que relacionamos los helados con la infancia y nos permite disfrutar de un sabor y textura que nos traslada inmediatamente a nuestra niñez.

jueves, 4 de junio de 2015

Rocambolesc O La Heladería De La Factoría Roca



Ya en Madrid y con unos meses de exitosa andadura, visitamos la heladería Rocambolesc. El proyecto de Jordi Roca y Alejandra Rivas se encuentra en la última planta de El Corte Inglés de la C/Serrano, 52.



viernes, 13 de febrero de 2015

Las Mejores Hamburguesas De Madrid (Y Una De París)



Pese a la mala fama inmerecida, si una hamburguesa está elaborada con una buena carne, hecha jugosa en una parrilla o plancha y acompañada de unas papas fritas caseritas, el goce está garantizado.


sábado, 3 de enero de 2015

Flash-Flash (Restaurante-Tortillería En Madrid)



En pleno barrio de Salamanca, en concreto en la C/ Núñez de Balboa, 75, se encuentra esta clásica tortillería madrileña. Su nombre alude a los flashes de los fotógrafos y eso se refleja en su moderna y funcional decoración.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Evboca (Pinchos Y Tapas De Diseño En Madrid)



Mira que ya estvimos hace un año por allí, pero las fotos se me quedaron en el olvido y la entrada pendiente. En estos días navideños de quedar con amigos, tomarse unas cañas y charlar de la vida, recordamos este bar especial y único y nos acercamos de nuevo a degustr su magnífica cocina en miniatura.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Taquería La Lupita (Madrid)



Aquí estoy; preparada y dispuesta para la venerable tarea de darle a la zampa. Mi chicos son unos entusiastas de la cocina mexicana y como a mi me encantan también los tacos acompañados de una buena michelada, nos acercamos a La Lupita a disfrutar del manjar.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Visita A La Fábrica De Leche Pascual



Por cortesía del Grupo Pascual, un grupo de blogueros de cocina (Sergio de Las recetas del señor Señor, Carmen de Rezetas de Carmen, Rosalía de Rossgastronómica, Sofía de Mil ideas mil proyectos, Alfonso de Un padre cocinillas , Tomás de El saber culinario y la que escribe) tuvimos la suerte de visitar las instalaciones del grupo Pascual en Aranda de Duero.


La empresa fundada por Tomás Pascual en 1969 (45 añitos de historia, ni más ni menos) fue concebida como una cooperativa láctea que recogía la leche de los productores.

Cuatro años después se inicia el proceso de uperisación, pionero en España junto a la introducción del novedoso envasado Tetra Brik. Yo recuerdo de niña esos envases rojos y verdes con las vacas que eran un indicio de la mejor calidad del mercado de la leche y que permitía no tener que comprar la leche fresca a diario.

En el año 1980 fueron también los primeros en fabricar leche desnatada y cinco años después la semidesnatada. 



Todos recordamos anuncios célebres de algunas de sus marcas, como el famoso "primo de Zumosol", en el mercado desde 1987 y líder en zumos envasados.

A lo largo de los sucesivos años fueron introduciendo más novedades en el sector de los lácteos y derivados: nata y mantequilla, yogures pasteurizados después de la fermentación y la leche de soja (de la que soy consumidora habitual) Vive Soy.



No pude hacer fotos del interior de la fábrica, pero la visita resultó de lo más ilustrativa. Las instalaciones destacaban por su limpieza y cuasi-esterilidad e íbamos vestidos de esta guisa durante todo el recorrido:



Me encantó la visita. Disfruté observando todo el proceso de llegada canalizada de la leche a los uperisadores, donde en poco segundos elevan la temperatura lo necesario para eliminar organismos patógenos, pero no más para que la leche no pierda sus propiedades y las proteínas no se desnaturalicen. También vimos los tanques de fermentación de los yogures: una pasada!



Me interesaron unos productos que comercializan únicamente a pastelerías, hoteles y reposterías. Son la clara, yema  y huevo entero envasados.

Se recogen los huevos, previa selección para escoger los que no contengan antibiótico se inhibidores y 12 horas después de su puesta se llevan a la planta.


En unas cascadoras se retira la cáscara, se miden propiedades como la proporción de grado seco y se someten a ultrapasteurización. Consiste en tratar al huevo a 70º C durante 90 segundos para eliminar bacterias sin que coagule el huevo. Es el huevo con menos flora bacteriana de Europa y sin conservantes ni colorantes.

No se suministra a comercios o minoristas porque hay que garantizar la temperatura constante de entre 0 y 4º C.

Tras la visita nos dirigimos a Aranda ciudad para comer, pero eso ya es objeto de otra entrada...

domingo, 2 de noviembre de 2014

La Mordida (Mexicano En Madrid)


En la noche de los muertos nos recibía este esqueleto mexicano en la puerta del restaurante La mordida de la calle Belén, 6.

La cocina mexicana está llena de sabores, colores y aromas que alegran y entonan el cuerpo. Sus especialidades son las enchiladas, tacos, sincronizadas, burritos con sus chiles y sus carnes maceradas y especiadas.

lunes, 6 de octubre de 2014

Lambuzo (Taberna Gaditana En Madrid)



En el castizo barrio de Chamberí, en concreto en la calle Ponzano, nos encontramos con un montón de posibilidades de tapeo, pinchos, cervezas bien tiradas en sus bares y tabernas.

En el número 8 de esta calle se encuentra Lambuzo, sucursal de la casa madre en la calle de las Conchas. Se trata de una taberna gaditana con multitud de platos y productos de su tierra.

Su dueño y gestor, el atento y encantador Pepe nos asesoró y tomó nota de la comanda. 

Tienen cerveza Cruzcampo y vinos de la tierra, en concreto, Barbadillo y Campo de Borja. 

Entre las delicias que probamos se encontraban sus chocos fritos al estilo andaluz, con su aceite de oliva virgen sevillano y sin una pizca de grasa, demostrando que los gaditanos en el arte de la fritura son únicos.



Otro de sus clásicos es la ensaladilla con langostinos y las "papas aliñás con caballa de Tarifa":





Sus croquetas son exquisitas. Aquí se comprueba el nombre que recibe la taberna, Lambuzo significa algo parecido a "tragón" o el que quiere probar de todo sin dejarse nada.

Te ofrecen un surtido llamado lambuceo de croquetas en el que puedes degustar sus variedades repartidas en 12 piezas. Nosotros probamos las de morcilla, las de tortillitas de camarones y las más ricas, a nuestro parecer, que eran las de gambas al ajillo. (Juraría que hice una foto de las croques, pero no la encuentro...)

No podía faltar el bienmesabe o cazón en adobo. Veredicto: espectacular.



También probamos la tortillitas de bacalao. Aunque se llamen tortillitas son más bien tortitas, realizadas fundamentalmente con harina de garbanzo y los consabidos camarones o, en este caso, bacalao.



Pese a que Pepe nos recomendó el postre estrella de la casa, la tarta de queso de su hija, no tomamos ningún postre, por lo que habrá que regresar para culminar un nuevo tapeo con el final dulce.

En fin, sitio muy recomendable, en el que ofrecen tapa, media ración o ración entera para que podáis probar un montón de especialidades.


Dedicada, con cariño, a mi primo gallego José y a sus chicas, Raquel y Sara (faltaba Claudia...)




miércoles, 27 de agosto de 2014

Don Giovanni (Andrea Tumbarello)



Un italiano siempre es una buena opción, y si es italiano de verdad, entonces es una apuesta segura. Vi a Andrea Tumbarello en Canalcocina y me encantó la afabilidad de este hombre. Si añadimos que nació en el año 1964 y es economista (ambas circunstancias compartidas con mi marido, Luis) ponemos más puntos a su favor. Es una broma, tenía ganas de visitar la casa del llamado "rey de la trufa" y encontré una buena ocasión para conocer su cocina.

martes, 26 de agosto de 2014

Judiones De La Granja Genuinos



No sé por qué he tardado tanto tiempo en publicar esta entrada. Este plato está ligado a mi vida tanto que me afloran miles de recuerdos con solo contemplar los judiones o, simplemente, olerlos cuando se están cocinando.


jueves, 7 de agosto de 2014

Sala de Despiece (Madrid)



De niña siempre oí decir a mi padre la frase de "Madrid, en agosto, Baden Baden". A mi el nombre de la ciudad me sonaba muy sugerente y luego comprendí que era un famoso enclave alemán de la Selva Negra, lugar de vacaciones de la burguesía mundial en el XIX y célebre por sus balnearios.

Pues eso. Muchos madrileños dejan la ardiente ciudad en agosto y otros la disfrutamos en su mejor momento: de noche, cuando no hace tanto calor, con sitio para aparcar y espacio en los bares y restaurantes para cenar o picotear sin reservas.

Ya había oído hablar de este lugar y me picaba la curiosidad. Cuando un sitio se pone de moda, no siempre es la mejor opción. En este caso, no defraudó.

sábado, 26 de julio de 2014

La Grand Epicerie De Paris (Le Bon Marché)



Nuestra querida Paloma Gómez, madrisina o parisileña, como prefiráis, nos ha llevado hoy al paraíso de los foodies en París. Esta galería de alimentación o gran ultramarinos es una delicia para los sentidos, pues podemos hacer uso de todos ellos simultáneamente.

Aquí se pone de manifiesto el verdadero "arte de vivir" de los franceses y su manera de disfrutar de la gastronomía.

La foto que ilustra la entrada es la magnífica selección de aguas envasadas de todo el mundo y cuyos precios, en algunos casos, se elevan hasta valores indecentes...

lunes, 7 de julio de 2014

El Cochinillo De José María En Segovia



Este magnífico restaurante es un clásico de la ciudad de Segovia (España). En mi adolescencia y juventud era una parada obligatoria los fines de semana en la ruta de los bares por la ciudad romana. Sus torreznos y escabeches que acompañan a un riquísimo Ribera del Duero- el  Pago de Carraovejas -en la entrada del bar, tipo mesón,  forman parte de mi memoria gustativa y olfativa.

Barra del bar-mesón
Este es su famoso vino, cuyo viñedo y bodega se sitúa en Peñafiel (Valladolid):



José María Ruíz Benito es el alma máter de esta casa de comidas, abierta en 1982 en el corazón del casco viejo segoviano, junto a la plaza Mayor. Su cocina basada en la tradición ancestral castellana de corderos y cochinillos lechales destaca por su honestidad y respeto a los ingredientes de la tierra.

Bodegón en el comedor principal

Nada más sentarnos en su mesa, mientras leíamos su extensa carta con cocina tradicional y renovada, podíamos degustar una crema de queso manchego:



Elegimos de entrante unas verduras segovianas al natural en crujiente de tempura y miel de caña. Sus verduras ecológicas estaban muy ricas:



También pedimos una ensalada de la huerta para acompañar al manjar que era objeto de nuestra visita: el cochinillo lechal asado. En la carta aparece como Cochinillo de nuestra corte y hornada denominación Marca de Garantía Cochinillo de Segovia. Este es el aspecto de la vianda:


Si deseáis conocer más sobre esta tierna y lechosa carne os remito al enlace de su página web, donde nos ilustra sobre todo lo relacionado con el cochinillo segoviano (pincha aquí)

La ternura de la carne hace que se pueda cortar con un plato. No es un postureo o una pose de josé María. Él tuvo la gentileza de enseñarme cómo se corta el cochinillo con un plato, aunque he de confesar que al ser la primera vez que lo hacía el resultado fue la rotura de la fuente de barro en la que se asa el cochino.




José María en plena explicación

Mirad qué ternura y jugosidad tiene la carne del cochinillo asado, simplemente, con agua y sal.

En primer plano la oreja hueca, un manjar

Para finalizar con otro clásico segoviano degustamos la Tarta ponche con crema de vainilla y helado y otro postre más novedoso, el chocolate en tres texturas con gominola de albaricoque.





Para acompañar los postres, José María nos ofreció un vino dulce de reciente elaboración, el Verdling:



No puedo más que recomendaros esta casa, donde os acogen con hospitalidad y os ofrecen lo mejor. Para más información éste es el enlace a su web. Mil gracias José María!!!!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...