Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Asados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asados. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2024

Carne Asada Al Vino De Oporto

La carne asada es un plato que me retrae a mi infancia y juventud. En casa de las abuelas los domingos se comía de una forma más especial.

Era el día en el que nos juntábamos toda la familia (y aledaños) y celebrábamos la vida, la salud y el estar juntos.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Pavo Asado Glaseado Con Guarniciones Y Salsas Para Acción De Gracias

Nunca había preparado un pavo asado y este año se presentó la oportunidad. Mi hijo Nacho tenía que aprender a hacerlo para comerlo en USA en Thanksgiving, así que, nos lanzamos a la aventura de asarlo previamente para probar el punto y ver si valía la pena.

El resultado ha sido espectacular. El asado estaba delicioso; jugoso y tierno, y las salsas y guarniciones resaltaban su sabor. Cumplimos el objetivo: reunirnos en torno a la mesa compartiendo familia y amigos y dando gracias por poder hacerlo.

viernes, 15 de enero de 2021

Coquelets O Picantones Asados A Las Finas Hierbas Con Patatas


En una gozada cocinar al horno. Es verdad que no es tan rápido ni tan barato como cocinar en los fogones, hay que encenderlo, esperar a que esté caliente y consume más energía...

Pero, a su favor tiene el ser más sano pues evitamos frituras, la carne se hace más despacio, permanece más jugosa y se mantienen los jugos del alimento, que no se desaprovechan.

martes, 6 de diciembre de 2016

Lomo De Cerdo Asado Con Manzanas, Mostaza Y Patatas Violetas Al PX



Ya empiezo a proponeros recetas de asados para Navidad. La ventaja de las carnes o aves asadas es que se pueden preparar con antelación, para muchos comensales y no hay que estar contemplando el asado, así que se pueden preparar otras cosas mientras.

Tenía una pieza de lomo de cerdo fresco con la idea de hacer una Cochinita pibil (pincha aquí si quieres ver la receta), pero cambié de opinión pues tenía que darle salida a unas manzanas.


jueves, 13 de octubre de 2016

Ternera Asada Con Tomillo Y Salsa De Cebolla



La carne asada es un plato de domingo que suena a celebración. En las casas con familia numerosa, como la mía en mi niñez, mi madre Concha tenía que preparar platos de antemano para no tener que estar en la cocina hasta el último momento.

sábado, 8 de agosto de 2015

Muslitos De Pollo Asados Con Tomatitos Y Champiñones



El pollo asado es un plato mundialmente cocinado. Es barato, nutritivo y admite muchos acompañantes. Creo que no hay país en el que no se prepare.

Esta receta tiene un paso previo de macerado que permite que la carne absorba sabores y además quede más jugosa al cocinarla. Al añadirle patatas en gajos, tomatitos y champiñones se convierte en un completo plato único.

jueves, 14 de mayo de 2015

Albóndigas De Carne Y Mozzarella Al Horno



La carne picada es tan versátil que se puede cocinar de mil maneras y siempre resulta sabrosa. Desde la simple hamburguesa, los filetes rusos, los rollos de carne, su uso como relleno de patatas o verduras hasta la pasta con boloñesa de carne, todas las preparaciones son riquísimas.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Ocho Recetas De Carnes Para Navidad


¿Qué aún no tienes claro lo que vas a preparar para la cena de Nochebuena o la comida de Navidad? No hay problema, aquí tienes ocho recetas de aves, ternera y cerdo para inspirarte.

martes, 25 de noviembre de 2014

Pollo Asado Al Romero Y Limón



Desde siempre me gustó al pollo asado. Me encanta el olor que deja en la cocina un asado de ave que anticipa un sabor acorde y si, como en este caso, va acompañado de romero y limón junto con otros condimentos, el resultado es inmejorable.

lunes, 7 de julio de 2014

El Cochinillo De José María En Segovia



Este magnífico restaurante es un clásico de la ciudad de Segovia (España). En mi adolescencia y juventud era una parada obligatoria los fines de semana en la ruta de los bares por la ciudad romana. Sus torreznos y escabeches que acompañan a un riquísimo Ribera del Duero- el  Pago de Carraovejas -en la entrada del bar, tipo mesón,  forman parte de mi memoria gustativa y olfativa.

Barra del bar-mesón
Este es su famoso vino, cuyo viñedo y bodega se sitúa en Peñafiel (Valladolid):



José María Ruíz Benito es el alma máter de esta casa de comidas, abierta en 1982 en el corazón del casco viejo segoviano, junto a la plaza Mayor. Su cocina basada en la tradición ancestral castellana de corderos y cochinillos lechales destaca por su honestidad y respeto a los ingredientes de la tierra.

Bodegón en el comedor principal

Nada más sentarnos en su mesa, mientras leíamos su extensa carta con cocina tradicional y renovada, podíamos degustar una crema de queso manchego:



Elegimos de entrante unas verduras segovianas al natural en crujiente de tempura y miel de caña. Sus verduras ecológicas estaban muy ricas:



También pedimos una ensalada de la huerta para acompañar al manjar que era objeto de nuestra visita: el cochinillo lechal asado. En la carta aparece como Cochinillo de nuestra corte y hornada denominación Marca de Garantía Cochinillo de Segovia. Este es el aspecto de la vianda:


Si deseáis conocer más sobre esta tierna y lechosa carne os remito al enlace de su página web, donde nos ilustra sobre todo lo relacionado con el cochinillo segoviano (pincha aquí)

La ternura de la carne hace que se pueda cortar con un plato. No es un postureo o una pose de josé María. Él tuvo la gentileza de enseñarme cómo se corta el cochinillo con un plato, aunque he de confesar que al ser la primera vez que lo hacía el resultado fue la rotura de la fuente de barro en la que se asa el cochino.




José María en plena explicación

Mirad qué ternura y jugosidad tiene la carne del cochinillo asado, simplemente, con agua y sal.

En primer plano la oreja hueca, un manjar

Para finalizar con otro clásico segoviano degustamos la Tarta ponche con crema de vainilla y helado y otro postre más novedoso, el chocolate en tres texturas con gominola de albaricoque.





Para acompañar los postres, José María nos ofreció un vino dulce de reciente elaboración, el Verdling:



No puedo más que recomendaros esta casa, donde os acogen con hospitalidad y os ofrecen lo mejor. Para más información éste es el enlace a su web. Mil gracias José María!!!!


viernes, 4 de julio de 2014

Lomo De Cerdo A La Sal Con Salsa De Cerveza



Aunque en verano nos cueste encender el horno, por los calores que nos da, el esfuerzo merece la pena al dejar preparada la comida con antelación y poder disfrutar del día por completo.

La cocción a la sal es una preparación mediterránea muy antigua. Pese a lo que os pueda parecer, el pescado o la carne preparada con esta técnica no resulta en absoluto salada.

sábado, 1 de marzo de 2014

Fiambre De Carne Picada Con Serrano, Champiñones Y Su Crema



Soy una ferviente consumidora de carne de ternera picada. La uso para filetes rusos, salsas boloñesas, albóndigas, bitoques, hamburguesas, canelones, lasaña... En fin, en un sinfín de preparaciones que mis hijos se comen con agrado.

El otro día mi hijo Nacho me dijo que compara un paquete se crema de champiñones para hacer una salsa que acompañar a la carne. No sé si lo había probado en la casa de algún amigo o que lo había oído por ahí.

El caso es que me puse a trastear y encontré varias recetas con esta crema y he adaptado y completado la que os pongo a continuación.

Perdonad que en la presentación esté un poco desmenuzada la carne, pero es que, al desmoldar estaba aún un poco caliente y se me desmigó, conclusión: desmoldadlo en frío o mejor de un día para otro.




Para 8 personas:

  • 1 Kg de carne de ternera picada (o mitad cerdo, mitad ternera)
  • 1 sobre de crema de champiñones
  • 4 huevos
  • 125 mL de leche
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 300 g de champiñones
  • 75 g de jamón serrano en tacos
  • perejil
  • aceite de oliva virgen
  • sal y pimienta

Se precalienta el horno a 180º C. Se baten los 4 huevos como para tortilla, se añade la leche y se disuelve en esta mezcla el sobre de crema de champiñones.

Se agrega la carne picada y se remueve todo, mejor con las manos, para que se integre bien. Se lavan y pican la mitad de los champiñones y se lava y pica el perejil.

Se incorpora todo ello a la carne, junto con los tacos de jamón serrano, dos cucharadas de pan rallado, pimienta y una pizca de sal.



Se remueve bien la mezcla. Se unta un molde rectangular con aceite y se espolvorea pan rallado.


Se dispone en el molde la carne, apretando bien para que no quede aire en el pastel.



Se introduce en el horno y se deja cocinar durante 45 minutos o 1 hora. Se deja enfriar y se desmolda. Se sirve acompañado de ensalada verde y champiñones salteados.


viernes, 27 de diciembre de 2013

Capón Al Aroma De Vainilla Con Salsa De Cítricos




Definitivamente, me encantan las aves. En Navidad se imponen los pavos, pollos de corral, pulardas, capones, faisanes... con o sin relleno. Son platos que permiten con su horneado dedicarse a otras cosas y cunden una barbaridad, por lo que se adaptan a un montón de comensales.

Se suelen acompañar de frutas o frutos secos, que les da un contrapunto dulce exquisito a la vez que aligera el plato. 

Esta receta la podéis hacer con cualquier ave. Yo asé un capón de 5 Kg, porque éramos 15 personas a la mesa, con mayoría masculina (sólo 4 mujeres) y 5 adolescentes en efervescencia hormonal y con hambre canina.




Ingredientes:

  • Un capón o pularda
  • 2 vainas de vainilla
  • 4 naranjas
  • medio limón
  • 1/2 L de caldo de pollo
  • 1 cucharada de vinagre de Módena
  • 1 cucharadas de azúcar morena
  • sal
  • 4 manzanas
  • 50 g de mantequilla

Se abren con la punta de un cuchillo las vainas de vainilla y se unta la piel del ave con las bolitas negras que rascamos. Se envuelve en papel de film y se deja macerando en la nevera unas 12 horas mínimo.




No os importe que la piel de pollo quede con color negro, pues se impregnará del aroma y el sabor a la vainilla.

Se precalienta el horno a 180-200ºC con calor arriba y abajo. Se saca la corteza de una naranja en tiras y se introducen por la parte inferior del pollo.

Se coloca el pollo en una fuente grande (yo sólo tenía de barro de ese tamaño), se salpimenta y se riega con aceite de oliva (podéis también untarlo con grasa de oca o de pato, si queréis).

Se mete en el horno y se deja media hora que se dore la piel. Se agrega un vaso grande de caldo y se prosigue el horneado.A la hora se vuelve a agregar caldo y se riega con sus jugos el pollo.

Cuando lleva hora y media en el horno se agrega el zumo de 4 naranjas, medio limón, el azúcar moreno y el vinagre, bien mezclado todo.

Se mantiene en el horno el tiempo necesario para que la piel se dore, sin quemarse y al pinchar la carne el jugo no salga sonrosado. Yo lo tuve unas 3 horas, pues el tamaño era el de un Tiranosaurio-rex.

Como guarnición se caramelizan unas manzanas cortadas en rodajas finas. Para ello se pone la mantequilla en una sartén, se agregan 2 cucharadas de azúcar moreno y se incorporan las láminas de manzana. Se mantiene hasta que se doren y caramelicen.

Se sirve con la salsa muy caliente, en salsera aparte, y la manzana caramelizada.




domingo, 15 de diciembre de 2013

Merluza Rellena De Langostinos Y Puerros Gratinada Con Mayonesa



Esta merluza es un clásico de las celebraciones. Se puede rellenar con la fanfarria que más os guste, pero las gambas o langostinos casan muy bien con el sabor suave de la merluza. Hay personas que dicen que la merluza es un pescado insulso y sin personalidad. A mi, particularmente, me gusta mucho. Creo que no necesita preparaciones muy complejas, pero hoy la hemos adornado un poco para darle más empaque.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Solomillo De Cerdo Relleno De Serrano Y Foie



Me encanta el solomillo de cerdo, tanto si es ibérico como si no. Lo cierto es que en casa les gusta sin más, es decir, a la plancha. Esta vez tenía unos medallones de foie en la nevera y se me ocurrió esta fanfarria de relleno que resulta casi, casi festivo.

sábado, 1 de junio de 2013

Solomillo De Cerdo Con Mostaza Y Miel



El solomillo de cerdo es una carne magra y que a los niños les encanta. Me gusta cocinarlo de diferentes maneras, pero la mostaza y la miel le dan un punto riquísimo. El acompañamiento con manzanas asadas junto a la carne le aporta un sabor que casa estupendamente con el cerdo asado.



Para 6 personas:
  • 2 solomillos de cerdo (si son ibéricos, mejor que mejor)
  • 3 manzanas verdes
  • 2-3 cucharadas de mostaza a la antigua
  • 2-3 cucharadas de miel
  • 1 limón
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • aceite de oliva virgen
  • sal y pimienta

Calentamos el horno con calor arriba y abajo a 180ºC. Se retira el exceso de grasa del solomillo con un cuchillo, se salpimenta y se unta con mostaza y miel generosamente toda su superficie.

Se dispone el solomillo en una fuente de horno engrasada con aceite y se asa durante un cuarto de hora. Mientras tanto, se lavan las manzanas, se cortan en gajos y se rocían con zumo de limón para que no se oxiden.

Se saca la fuente del horno, se incorporan las manzanas en gajos a la fuente y se riega con el vino blanco. Se devuelve al horno y se mantiene el asado durante otros 15 minutos.

Se corta en rodajas y se sirve con el jugo que haya soltado y acompañado de las manzanas.





sábado, 4 de mayo de 2013

Roast Beef Con Salsa De Atún Y Caviar De Berenjena



Esta receta es similar al plato italiano del Piamonte Vitello tonatto (ternera atunada) y es una novedosa manera de preparar una carne asada.

La receta la tomé de uno de mis libros de cocina de cabecera: el sensacional Cocinar para ser feliz de mi admirada Carme Ruscalleda. En este mismo blog tengo publicadas otras recetas de Carme, como la crema catalana o la brandada de bacalao.

sábado, 13 de abril de 2013

Vieiras Gratinadas



Las absolutamente exquisitas vieiras son unos moluscos bivalvos muy ricos en proteínas, como el pescado, pero más fibrosas que las de éstos últimos.

Al tener poco contenido en grasas, su aporte calórico es bajo (claro está, dependerá del acompañamiento que le pongamos). Son ricas en minerales como el yodo, magnesio, hierro y selenio.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Tacos De Pollo Tandoori Con Salsa De Yogur


El Tandoori masala es una mezcla de especias utilizada en la cocina de India y Pakistán. Su nombre procede del horno de barro o tandoor en el que se cocinan los alimentos.

La mezcla de especias contiene comino, pimentón, ajo, coriandro o cilantro, canela, cardamomo, cayena... que le confiere a la prepación un color rojo intenso y un sabor especiado muy particular.

Es fundamental en esta receta realizar un macerado prolongado en el yogur con las especias para que la carne se impregne bien de los sabores, colores y olores que les aporta el tandoori masala.



Para cuatro personas:

  • 1 pechuga y media de pollo troceada en dados o tiras
  • 4 yogures griegos (2 para la salsa y 2 para el macerado)
  • 2 cucharadas de mezcla de especias tandoori masala
  • 1 diente de ajo
  • el zumo de un limón
  • sal
  • aceite de oliva virgen
  • 1 pepino
  • lechuga
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolleta
  
Se prepara el día antes el macerado. Se mezclan dos yogures griegos con un diente de ajo muy picado o macahacado, las dos cucharadas de tandoori masala, un poco de sal y el zumo de medio limón.

Se dispone el pollo troceado en una fuente o ensaladera y se cubre con la mezcla de yogur y especias. Se tapa con papel film y se deja en la nevera durante 12 horas. Yo lo dejo por la noche y lo aso al día siguiente.

Pollo preparado para hornear

Tras el macerado, se calienta el horno a 220ºC. Se pone el pollo en una fuente de horno, sin quitar la salsa de yogur del macerado, con los trozos lo más extendidos posible. Se hornea por espacio de media hora o el tiempo necesario para que se evaporen los jugos y el pollo se dore, creando una pequeña "costra" con el yogur.

Se prepara la salsa de yogur. Se mezclan dos yogures griegos con el zumo de medio limón, sal y una cucharada de aceite de oliva y se remueve integrando todos los ingredientes.

Se prepara también como acompañamiento un poco de arroz salvaje cocido y rehogado en un poco de aceite de oliva y una ensalada de pepino laminado, pimiento rojo en tiras, aros de cebolleta y lechuga.

Se sirve el pollo caliente acompañado del arroz, la ensalada y la salsa de yogur.



sábado, 15 de diciembre de 2012

Lomo De Cerdo Relleno De Bacon Y Queso



Esta receta procede de mis primas gallegas de Vigo. Nos lo prepararon hace ya varios años y nos gustó muchísimo a todos (incluidos los más pequeños). El otro día recordé el plato y lo reproduzco en función de mis recuerdos...

Cuando se compra la pieza de lomo, se pide al carnicero que le haga unos cortes en forma de filete, pero sin llegar hasta el final. Tiene que cortarlo como un "libro" con los filetes semejando hojas.


Cortando la pieza después de su horneado


Para ocho personas:


  • 1 pieza de lomo de cerdo de 1 Kg o kilo y medio
  • 12 lonchas de bacon
  • 12 lonchas de queso tipo sandwich
  • un vaso de vino de Oporto o de ron negro
  • sal y pimienta

Se precalienta el horno a 220ºC. Se va rellenando el lomo, ya preparado por el carnicero, intercalando en cada "filete" media loncha de queso de sandwich cortada a lo largo y media loncha de bacon. Se van colocando tras salar cada filete.

Se ata a lo largo con hilo de bramante como si fuera un regalo que queremos envolver. Luego, se mete en una red de hilo de relleno (que también pedimos al carnicero) y se aprieta bien la pieza de lomo.

Se pone en una fuente de horno y se le añade el vaso de vino de Oporto (o el que se prefiera o el que tengamos en casa, yo le añadí ron negro) y un vaso de agua.

Se introduce en el horno y se deja por espacio de 45 minutos o el tiempo que necesite para asarse y dorarse el queso. Se puede ir añadiendo más vino o más agua si se va secando el asado.

Se corta aprovechando los cortes de los filetitos rellenos y se sirve acompañado de un puré de patatas enriquecido con leche y mantequilla y con la salsa del asado.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...