Vistas de página en total

domingo, 26 de octubre de 2025

Alubias Rojas De Tolosa Guisadas Con Sus Sacramentos

 

La alubia tolosana es una judía roja, más bien de color burdeos brillante, con una mancha en el embrión de color blanco o beige.

Son un tipo de legumbre muy apreciada por su suavidad y mantecosidad. Son muy finas, nada ásperas y el hollejo no se desprende al cocinar.

Aunque las he comido muy ricas (recuerdo especialmente las de la prima Irene de Casa de Comidas Irene -pincha aquí-) nunca las había hecho yo misma.

En una tienda de barrio al lado de casa vi que tenían a granel las alubias y no pude resistir la tentación de llevarlas.

Las preparé al estilo de mi madre, como ella las hacía. Con el arreglo de sofrito que las hace trabadas y nada aguadas.

Los "sacramentos" consisten en los añadidos de cerdo: tocino, chorizo, morcilla y jamón que se incorporan al guiso.

Yo puse los que venden para hacer la fabada. También hay muchas recetas que las preparan con morcilla y berza. Otra vez será.

Ahí va mi manera casera de cocinarlas. ¡Va por ti, madre!

Para 6-8 personas:

  • 500 g de alubias rojas
  • 1 ó 2 cebolletas 
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 1 chorizo asturiano
  • 1 morcilla
  • 1 trozo de panceta de unos 100 g
  • 1 trozo de jamón
  • guindillas o piparras en vinagre
Se dejan las alubias en remojo en abundante agua fría durante la noche (unas 8-10 h).


Se escurren tras el remojo del agua en un escurridor y se pasan por el chorro de agua fría.


Se pica una cebolleta y se pelan los ajos chafándolos un poco.

Se pone la olla a presión (o una cazuela tradicional) al fuego con las alubias, los ajos, una hoja de laurel, la panceta y el jamón y se cubren con agua. Se salan un poco.


Se incorpora la cebolla picada. Se cierra la olla y se deja que se cocinen las alubias 30 minutos después de que pite la válvula.


Si las haces en olla tradicional necesitas 2 h de tiempo para que se hagan las legumbres.

La morcilla y el chorizo los hiervo aparte en otra cazuela cubiertas de agua durante 30 minutos a fuego no muy alto.


Una vez pasado el tiempo de cocción (comprueba si la legumbre está tierna sin deshacerse), se prepara el arreglo mientras se abre la olla y se deja a fuego lento un poco más.


Se pone en una sartén la otra cebolleta (yo eché media) con el aceite de oliva y un diente de ajo muy picado. Se cocina hasta que se poche la cebolla y quede transparente. Yo añadí también un poco de perejil picado.

Una vez esté transparente la cebolla se incorpora la harina y se remueve haciendo una masa y dejando que se tueste para que no sepa a crudo (así me lo explicaba mi madre, Concha).


Se incorpora un poco del líquido de cocción de las alubias y se remueve hasta que quede una masa suave.


Se incorpora esta masa a las alubias calientes y se lleva a ebullición. De esta manera se incorpora al caldo rojizo de las alubias y espesa un poco.


Se sirven las alubias muy calientes con los trozos de carnes cortados en trozos (también se ponen aparte para servirse lo que cada uno desee) y una guindilla para refrescar la boca.


Se acompañan con pan y vino y se disfrutan. Si sobran, están mejor reposadas al día siguiente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...