Esta es una receta adaptada de una de Arguiñano pero sólo en cantidades y en guarniciones.
Me encanta el sabor fresco y húmedo de la sandía que le aporta al gazpacho un plus de originalidad y novedad.
Esta es una receta adaptada de una de Arguiñano pero sólo en cantidades y en guarniciones.
Me encanta el sabor fresco y húmedo de la sandía que le aporta al gazpacho un plus de originalidad y novedad.
En todas las casas hemos comido ensalada campera, sobre todo en verano. Es más rápida que la ensaladilla rusa, cunde un montón y es más sana al no llevar mayonesa.
Mi madre, Concha, la hacía con patatas, cebolla, tomate, atún y huevo duro y le añadía vinagreta. Ella la llamaba "patatas a lo pobre" porque se consideraba que la salsa mayonesa de la ensaladilla rusa era "de ricos".
Desde que mi hijo aprendió a hacer la carbonara a la italiana, solemos preparar la pasta de esta manera nutritiva, sencilla y deliciosa.
Como tenía unos langostinos también, decidimos este domingo comer esta carbonara con una vuelta de tuerca y mezcla de ingredientes.
Probamos esta deliciosa ensalada en un restaurante madrileño y como nos gustó tantísimo, he decidido recrearla a mi manera.
El melocotón estaba soasado, la salsa si la he hecho con aceitunas y una piparra y lo que no hice fue la vinagreta de albahaca.
En los llamados comercios de conveniencia en Japón, los 7Eleven o Lawsons, tienen muchos productos para comer rápido al estilo nipón.
Allí probé el sandwich de huevo y me encantó su sabor y textura. Lo llaman Tamago Sando, siendo esta última palabra la que designa al sandwich.
Hay días en que no tenemos ganas ni de encender el fuego o la placa.
No hay problema: hay maneras sanas para disfrutar comiendo alimentos frescos y con un buen aderezo conseguimos darle una vuelta de tuerca.
Las torrijas son uno de los postres más antiguos del mundo. Marco Gavio Apicio (Apicius) en el siglo I d.C menciona a este dulce, hablando de panecillos sin corteza remojados en leche y al horno. Luego al sacarlos los ponían miel y pimienta.
Son un dulce que no sólo se come en Semana Santa y que también se puede innovar con él, por supuesto.
No hay comida más sana y que te reconcilie con tu cuerpo que una ensalada, cuanto más colorida mejor.
Ocurre que es preferible meterle algo de proteína para que el resultado sea totalmente redondo.
Creo que mi hijo Álvaro es un italiano nacido por casualidad en Madrid. Esta receta la hizo él en casa y fue quien trajo los ingredientes para hacerla.
Es absolutamente necesaria la salvia y la trajo de una planta que él tiene en su casa. Por eso las hojas son tan pequeñas.
Mi madre me decía que cómo no me daba vergüenza publicar recetas sencillas que todo el mundo sabía hacer.
Por un lado, no le faltaba razón pues en su época se cocinaba todo en casa y se hacían recetas de aprovechamiento o con pocos ingredientes que resultaban sabrosas y económicas.
El tiramisú es uno de los postres más populares en la actualidad y que se come no sólo en restaurantes italianos.
Esta receta es la rescatada de otra que tengo en el blog, pero he cambiado los bizcochos savoiardi o de soletilla por unos magníficos ejemplares de sobaos cantábricos de pura mantequilla.
Esta es la típica receta que una vez que la has descubierto ya no paras de hacerla.
Los huevos son un alimento universal que están repletos de nutrientes y aceptan miles de combinaciones y preparaciones.