Finalizamos el verano y ya regresamos a nuestros quehaceres y nuestras rutinas.
Cerramos las vacaciones y también tendremos que cerrar la boca. En vacaciones nos permitimos más caprichos y dispendios en la comida y hay que volver a la normalidad.
Finalizamos el verano y ya regresamos a nuestros quehaceres y nuestras rutinas.
Cerramos las vacaciones y también tendremos que cerrar la boca. En vacaciones nos permitimos más caprichos y dispendios en la comida y hay que volver a la normalidad.
La temporada de higos en España suele tener lugar de agosto a septiembre. Algunos tipos de higueras pueden empezar a recogerse a finales de julio.
Los higos que no han madurado completamente para entonces permanecen en la higuera y se se convierten en frutos más grandes llamados brevas. Las brevas son la primera cosecha de la higuera y se recolectan en primavera, hacia mayo-junio.
Imagino tu cara de sorpresa al ver esta receta. ¿Cómo se pueden comer las lentejas frías?
Ese es el primer pensamiento que nos asalta y no os falta razón. Voy a despejar tus dudas y convencerte para que le des una oportunidad a esta crema fría súper nutritiva y con un sabor de diez.
Solemos llamar ensaladilla a cualquier ensalada fría de patatas cocidas con otros ingredientes y mayonesas varias.
Quizás estés un poco harta de la ensaladilla rusa original (pincha aquí para la receta y la historia de su origen), así nque hoy te propongo una opción más "tropical" y diferente.
Las ensaladas son para el verano, pero también en cualquier momento del año. Hoy tenemos todo tipo de hortalizas en el mercado todas las estaciones.
Los tomates, sin embargo, en el verano están en su punto óptimo y con el sabor más auténtico.
Los ingredientes que se añaden a las ensaladas parecen no tener límite. Tan solo el de la imaginación del (de la) que lo prepare.
Como había horneado este pavo en fiambre (pincha aquí), una de las maneras de comerlo es en forma de ensalada.
Esta es una receta adaptada de una de Arguiñano pero sólo en cantidades y en guarniciones.
Me encanta el sabor fresco y húmedo de la sandía que le aporta al gazpacho un plus de originalidad y novedad.
En todas las casas hemos comido ensalada campera, sobre todo en verano. Es más rápida que la ensaladilla rusa, cunde un montón y es más sana al no llevar mayonesa.
Mi madre, Concha, la hacía con patatas, cebolla, tomate, atún y huevo duro y le añadía vinagreta. Ella la llamaba "patatas a lo pobre" porque se consideraba que la salsa mayonesa de la ensaladilla rusa era "de ricos".
Probamos esta deliciosa ensalada en un restaurante madrileño y como nos gustó tantísimo, he decidido recrearla a mi manera.
El melocotón estaba soasado, la salsa si la he hecho con aceitunas y una piparra y lo que no hice fue la vinagreta de albahaca.
Aunque comamos el arroz en paella durante todo el año, es en verano cuando más rico nos sabe -por lo menos a mí-.
En lugar de hacer hoy un arroz seco, en la paella, me decidí por un arroz caldoso.
El verano es el tiempo del tomate. Aunque los consumimos todo el año, es el verano su mejor temporada y hay que aprovechar su sabor óptimo.
Hoy he preparado esta receta para una cena informal y el resultado ha sido refrescante y delicioso.
Una buena pasta es irresistible. Tiene el don de transportarte en un instante a Italia y, si le añades ingredientes marinos, entonces te vas de inmediato al Mediterráneo.
Como estábamos en Barcelona, ciudad con excelente oferta pescadera, decidimos preparar esta pasta exquisita para un día de verano.
Esta delicia vegetariana tiene origen andalusí y se preparaba en grandes celebraciones y banquetes.
Segú la leyenda, un cocinero islámico lo preparó en la celebración de la boda de la princesa Al-Buran, hija del rey Almutamid de Sevilla. En aquella época no existía el tomate y el pimiento, así que fue el precursor del pisto.
Parece ser que esta deliciosa crema o gazpacho de almendras y ajo procede de los romanos. En el tratado culinario de Apicius aparece un plato elaborado con un majado de pan duro, aceite, ajo, vinagre y agua.
Con unos sencillos ingredientes al alcance de todos se consiguió un alimento nutritivo, barato y fácil.
Decir paella es decir vacaciones, verano, fin de semana o relax. En casa solemos preparar un arroz los fines de semana, sábado o domingo dependiendo de las cosas que haya que hacer.
Nos gustan todos. Nos da igual si es de marisco, de pollo, de secreto o del señorito. la idea es juntarse y compartir con un plato único y delicioso.
No hay plato tan socorrido como la ensaladilla. Con las patatas cocidas y cortadas en diferentes grosores, o casi machacadas, se puede conseguir con unos pocos ingredientes más un bocado sencillo pero delicioso.
Esta receta de hoy es una ensaladilla vegetariana que resulta refrescante y colorida.
Vaya título más raro tiene esta entrada, ¿no? No quiero inducir a engaño, pero la limonada, que es una bebida muy refrescante que se bebe en todo el mundo, en Brasil también la preparan con leche condensada.
Obviamente, los brasileños la llaman así -suiça- porque no fabrican leche condensada y la tienen que importar. La marca más famosa que importaban era la Nestlé ® procedente de Suiza.
Es increíble la cantidad de recetas a las que se presta el calabacín, esta planta cucurbitácea con importantes características nutricionales como es el alto contenido en vitamina C y folatos.
En casa todas las semanas se come calabacín, ya sea en forma de cremas, rellenos, en pisto o simplemente cortado en rodajas y hecho a la plancha con una pizca de aceite.
En mi casa, el salmorejo es en verano como las sopas en invierno: imprescindible.
Hoy en día se pueden encontrar en los comercios y supermercados unos salmorejos ya preparados muy dignos, de manera que si te quieres rendir a la desidia veraniega y comprarlo ya envasado, no te cortes. ¡Sin remordimientos!
Estas patatas son una de las tapas más ricas en Andalucía. Sólo necesitas unos pocos ingredientes para recrear la receta en tu casa y sorprender a tu familia o amigos.
Las patatas dan mucho juego en verano pues simplemente cocidas en ensaladilla o ensalada campera están de vicio y gustan a todas.