Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

Mazamorra Cordobesa O La Precursora Del Salmorejo

Parece ser que esta deliciosa crema o gazpacho de almendras y ajo procede de los romanos. En el tratado culinario de Apicius aparece un plato elaborado con un majado de pan duro, aceite, ajo, vinagre y agua.

Con unos sencillos ingredientes al alcance de todos se consiguió un alimento nutritivo, barato y fácil.

domingo, 2 de abril de 2023

Torrijas De Pan Brioche Sin Freír

Esta receta de torrijas se aleja de la torrija canónica elaborada con pan del día anterior y frita en aceite de oliva.

En este caso el pan utilizado es un brioche en molde y tampoco se fríen las torrijas sino que se marcan en la plancha sobre mantequilla con azúcar para que caramelice.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Tosta De Huevos Revueltos Con Queso Parmesano

¡Qué tendrán los humildes huevos que a la mayoría de las personas nos encantan! Desde luego apetecen en casi cualquier momento. Son baratos, se pueden preparar de mil maneras posibles y son nutritivos y ricos en proteínas.

Hoy os traigo esta receta súper-fácil que se prepara  en un instante y se puede comer en el desayuno o bie, como yo hice, en la cena.

sábado, 13 de julio de 2019

Gazpacho De Espárragos Blancos En Conserva Al Vinagre De Manzana



No me puedo resistir en verano a un gazpacho fresquito en cualquiera de sus variedades. Son, además de refrescantes, unos platos nutritivos y sanos, de fácil digestión y nada pesados.

Este de espárragos en conserva se hace en un periquete. Tiene pocos ingredientes y son de los que tenemos en casa más o menos habitualmente.

miércoles, 10 de julio de 2019

Gazpacho


El gazpacho es un plato genial. Procede el enorme ingenio de las cocineras más humildes que supieron con escasos ingredientes crear una comida fresca, sana, barata y que ha traspasado fronteras.

El ajo, el aceite de oliva virgen extra y el vinagre confieren un punto bravo al gazpacho. Podemos añadirlos según las preferencias personales, pero sí modificamos las cantidades sin moderación, y añadimos mucho pepino, ajo o vinagre, corremos el riesgo de encontrarnos con un incomestible gazpacho.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Tostas De Solomillo De Cerdo Ibérico Con Cebolla Frita, Champiñones Y Trufa


Esta es la típica receta súper-pintona para un picoteo con familia o amigos en compañía de un  buen vino.

Soy una ferviente consumidora de solomillo de cerdo, ibérico o blanco. En este caso es ibérico, pero, invariablemente compro el blanco para diario, pues a mis chicos les encanta. Ellos mismos se lo pueden cocinar a la plancha y es una buena manera de comer proteínas sin grasa.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Sopa De Cebolletas Con Huevo


No hay nada tan reconfortante como una sopa calentita en esos días grises en los que tienes el cuerpo desmadejado. 

Gracias a Aneto, que tiene unos caldos absolutamente sublimes y que siempre están en mi despensa, puedes preparar una sopa en un momento y adaptarla a los demás ingredientes que tengas en casa.

domingo, 7 de mayo de 2017

Crema De Queso En Hogaza De Pan De Ajo


Esta receta la hicimos a cuatro manos mu hijo Nacho y yo, versionando una que él vio en FB en los vídeos de Bien Tasty.

Es una página de Facebook en la que hacen vídeos de recetas internacionales cargaditas de queso, nata, carnes y azúcares los postres, todas muy calóricas, pero con una pinta estupenda que te hace salivar de inmediato.

jueves, 9 de junio de 2016

Tostas De Espinacas Con Crema De Queso San Simón



Realmente esta es una receta de aprovechamiento. Iba a blanquear (hervir ligeramente) unas espinacas para hacerlas en tortilla, pero tenía una crema de queso que hice para otra receta, así que, la inspiración fue necesidad.

sábado, 21 de marzo de 2015

Tapenade (Olivada O Patê De Aceitunas)



Este paté de olivas es una delicia mediterránea. Sirve de acompañamiento a platos y simplemente untada en una buena rebanada de pan está de escándalo. A mi me gusta hacer sandwiches variados, con pavo, lechuga y queso de cabra, por ejemplo, y untar una de sus rebanadas con esta pasta sabrosa.

viernes, 23 de enero de 2015

Bocadillo De Solomillo, Pimientos Y Queso Con Mostaza



En España somos muy aficionados a los bocadillos, que en el argot llamamos bocatas. El más clásico es el de tortilla de patata, que tantos buenos momentos nos ha brindado cuando éramos estudiantes. 

En Madrid no falta el castizo bocata de calamares, bien crujientes y recién fritos y que yo me sigo regalando, cada cierto tiempo, en los aledaños de la Plaza Mayor. También es un mítico el pepito de ternera y el de lomo con queso. Y eso sin olvidarme del exquisito bocadillo de jamón serrano con tomate.

jueves, 13 de noviembre de 2014

French Toast (Pain Perdu)


Los angloparlantes llaman así a la torrija francesa o Pain perdu. Los franceses utilizan los restos de pan duro para que se empapen en leche y huevos y los hacen en una plancha o sartén sobre mantequilla.

Nuestras exquisitas torrijas de Pascua son rebanadas de pan duro o del día empapado en leche azucarada, pero luego pasado por huevo batido y frito en aceite muy caliente.

domingo, 13 de abril de 2014

Torrijas De Chocolate (Chocorrijas)



Hay que mantener la cocina tradicional. Tantos años de cariño en los fogones y tantas generaciones de personas dedicadas no se pueden dejar en las manos del olvido. Otra cosa distinta es aprender de nuestra historia culinaria y avanzar, sin dejar de recordar de dónde venimos, aportando innovaciones que enriquezcan nuestro repertorio.

La gran cocinera que fue mi abuela Carmen probablemente hubiera dicho que unas torrijas de chocolate no son torrijas, que son otra cosa... Puede que si, por eso las he bautizado con el nombre de Chocorrijas.

Pues vamos allá: a la receta tradicional de mi abuela le he incorporado 2 cucharadas de chocolate puro en polvo y la ralladura de medio pomelo. A mi me han encantado.


Para 12-14 torrijas:

  • 1 barra de pan especial para torrijas (o 1 barra ancha normal)
  • 1 L de leche entera
  • 250 mL de nata líquida
  • 2 cucharadas de chocolate en polvo puro Valor
  • 1 vaso de azúcar blanco
  • ralladura de pomelo (o de naranja o de limón)
  • 3 huevos
  • 1 rama de canela
  • aceite de oliva fino para freír
  • azúcar + canela para espolvorear



Se pone en un cazo la leche con la nata, el azúcar, la rama de canela, el cacao en polvo y la ralladura a calentar. Cuando haya hervido se retira del fuego y se deja que se temple.




Se vierte la leche aromatizada en una fuente plana, pero honda y se deja enfriar. Se corta el pan en rebanadas en diagonal, para que no salgan las torrijas muy pequeñas.



Torrijas empapándose













Se introducen en la leche tibia y se deja que se empapen durante unos 10 minutos. No tengáis miedo a que se os deshagan, pues la parte central, si no queda seca.

Se sacan a un plato a que escurran la leche chocolateada sobrante. Se baten los huevos y se pone al fuego una sartén con aceite limpio.

Cuando esté el aceite caliente, se coge la torrija con una espumadera y se pasa por el huevo batido, impregnándola bien.

Se pone en la sartén y se fríe por un lado, durante 1 minuto o así. Se le da la vuelta y se deja que se haga por el otro lado.

Se sacan a un plato, sobre un papel absorbente. Se espolvorean con una mezcla de azúcar y canela, primero por un lado y luego por el otro. Se dejan enfriar y se degustan recientitas.




martes, 16 de julio de 2013

Pita De Carne Especiada Con Salsa Blanca


Este bocadillo triunfa en mi casa en las cenas. El pan de pita resulta muy ligero y la carne picada con su toque de especias está absolutamente deliciosa.

El pan de pita es un pan plano que se utiliza en el mediterráneo oriental y que se presenta relleno de multitud de preparaciones de carnes y vegetales. El pan se cuece en hornos a altas temperaturas a partir de masas de pan con aceite de oliva. Así obtienen unos panes crujientes por fuera y huecos, aptos para todo tipo de rellenos.


Para 4 personas:

  • 4 panes pita
  • 350 g de carne picada mezcla de ternera y cerdo
  • 1 puerro
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de ají 
  • 1 cucharada de agua
  • sal y pimienta
  • lechugas
  • tomate duro en rodajas
  • 1 yogur griego
  • 2 cucharadas de mahonesa
  • orégano
  • sal

Se lava y se retira la última capa del puerro. Se pica muy fino y se pone a pochar en una sartén sobre un poco de aceite de oliva virgen. Se incorpora la mezcla de carnes picadas junto con el diente de ajo picado.

En el mortero se machacan los cominos  y se agregan a la sartén de las carnes. Se espolvorea la cucharada de ají. Se deja que la carne se vaya friendo suavemente y se incorpora una cucharada de agua y se salpimenta. Así quedará una carne más jugosa.

Mientras tanto se prepara una salsa blanca mezclando el yogur griego con la mahonesa, sal, un chorrito de limón y un poco de orégano.

Se tuestan los panes de pita ligeramente en la tostadora y se abren, introduciendo la carne especiada, unas hojas de lechuga y tomate en rodajas. Se acompaña de salsa blanca.


jueves, 7 de febrero de 2013

Migas De Pastor


Las comidas más sencillas y que se llevan preparando de manera tradicional desde hace siglos resultan exquisitas. Al igual que la contemplación de un edificio, una bella pintura o una obra de arte antiguas, nos transportan a otros tiempos, una comida (ayudada, cómo no, del sentido  evocador de los aromas) tiene el poder fascinante de llevarnos a las cocinas y comedores de nuestros ancestros.

Siempre me han gustado estas sencillas migas de pastor. Aparece nítidamente en mi memoria el recuerdo de un desayuno con migas en el Parador de Turismo de Cáceres hace un porrón de años...

Tengo que agradecer a Milagros Cortés (extremeña y madre de dos preciosas alumnas mías) que me transmitiera, como un regalo, esta receta genuina de su Tierra de Descubridores. Porque pienso, sinceramente, que las recetas familiares deben fluir, tener un reconocimiento y hacernos recordar a las  mujeres y hombres que antes de nosotros las cocinaron y nos las transmitieron como un legado.



Para 4-6 personas:

  • 1 bolsa de migas (400 g de pan duro, del día anterior)
  • 1 chistorra o un chorizo bueno
  • 5 o 6 filetes de panceta fresca (yo encontré tripera adobada que resultó magnífica)
  • una cabeza de ajos
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 vaso de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada de pimentón de La vera (opcional)
  • 250 mL de agua
  • huevos
  • uvas para acompañar

Se utiliza una sartén profunda y se cubre su fondo con aceite de oliva virgen. Se pone a calentar y se añade la panceta y la chistorra (o chorizo) troceados menudos. Cuando las carnes estén un poco hechas, se incorporan los pimentos partidos en dados y finalmente los ajos.

Podéis pelar los ajos o dejarlos enteros, sin pelar, a vuestro antojo. Pido a los lugareñ@s que me informen sobre cuál es la mejor opción...

Cuando todo está sofrito, sin que los ajos se quemen, se echan las migas y se rocían con el vaso de agua. Es fundamental que se remuevan bien, hasta que quede homogéneo. Se dejan unos 5 minutos, sin parar de darles el "meneillo" para que no se peguen.

El resultado final debe ser el de unas migas "sueltas". Si se precisa se puede añadir un poco más de agua. Se sirven con un huevo frito por encima y acompañadas por uvas.



Mil gracias, Milagros.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...