Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Preparaciones básicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preparaciones básicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

Filetitos Empanados De Cerdo Con Queso Y Cebolla


El otro día, hablando con mi hermano Jaime de recetas de mi madre para el confinamiento, me habló de que había preparado este delicioso y sencillo plato que ella nos preparaba.

Éramos unos adolescentes con hambre canina diaria y ella aprendió esta receta que nos hacía muy a menudo.

martes, 30 de octubre de 2018

La Crema Pastelera De Mi Abuela Carmen


No recuerdo a mi abuela Carmen. Ella murió, de manera muy temprana a los 59 años, cuando yo solamente tenía dos años.

Era mi madrina y se reía mucho conmigo, pues por lo visto yo hacía muecas y me llamaba "la morritos" o la "insurrecta". 

domingo, 10 de septiembre de 2017

Wok De Verduras Con Noodles Y Langostinos



Mira que es deliciosa y nutritiva la cocina asiática! Nos venden envasados los fideos chinos, listos para añadir agua, calentar y consumir en distintas variedades, pero en un poco más de tiempo podemos preparar un platazo muy sencillo y con ingredientes naturales.

Yo lo he preparado en una sartén honda (wok) y de ahí viene el nombre del plato. realmente, con una pizca de aceite se hacen estupendamente las verduras y el resultado es más sabroso y sano.

lunes, 31 de julio de 2017

Currywurst O La Salchicha Alemana Al Curry


Tras nuestro viaje a Berlín en el que degustamos varias Currywurst, nos quedamos con el mono de estas salchichas, así que las he reproducido de manera muy básica para vosotros.

La auténtica salchicha Currywurst parece ser que se inventó en septiembre de 1949, al prepararla Herta Heuwer en un kiosko del barrio de Chalottenburg en Berlín.


sábado, 3 de diciembre de 2016

Lentejas Con Kale, Calabacín, Puerro Y Chistorra



Un día a la semana se comen lentejas en ni casa. A todos nos encantan. Es comida de "abuela" pues todos las comimos en la niñez, aunque en mi padre siempre decía Lentejas, comida de viejas, si las quieres las comes o si no las dejas.

martes, 27 de octubre de 2015

Patatas En Gajos Especiadas Al Horno



¡Cuánto tenemos que agradecer el descubrimiento de América!La cocina sería una tristeza sin las patatas, el tomate y el chocolate.

Las patatas resuelven una comida y acompañan a todo tipo de ingredientes: verduras, carnes, pescados, aves, quesos... No conozco a nadie a quien no le gusten las patatas, ni casa en la que no estén en su despensa.

viernes, 23 de enero de 2015

Bocadillo De Solomillo, Pimientos Y Queso Con Mostaza



En España somos muy aficionados a los bocadillos, que en el argot llamamos bocatas. El más clásico es el de tortilla de patata, que tantos buenos momentos nos ha brindado cuando éramos estudiantes. 

En Madrid no falta el castizo bocata de calamares, bien crujientes y recién fritos y que yo me sigo regalando, cada cierto tiempo, en los aledaños de la Plaza Mayor. También es un mítico el pepito de ternera y el de lomo con queso. Y eso sin olvidarme del exquisito bocadillo de jamón serrano con tomate.

martes, 7 de octubre de 2014

Huevos Revueltos Con Trufa



¡¡Cómo resuelven una cena unos sencillos huevos!! Son el colmo de la humildad y riquísimos en sus mil y una preparaciones. Si encima son de corral y recién puestos, el goce está garantizado.

viernes, 18 de julio de 2014

Hamburguesa De Buey Con Cebolla Roja Y Queso Azul



Aunque a las hamburguesas se las tilde de "comida rápida" o de "comida basura", pasa como con todo. Si utilizas ingredientes de primera calidad y buena carne picada el asunto varía sustancialmente.

En otra entrada ya os hablé de las carnes de Sacramenia y de la carnicería Maribel en Segovia que despacha las carnes selectas de esta localidad. También ellos elaboran estas hamburguesas de buey que venden a restaurantes de la ciudad.

jueves, 10 de julio de 2014

Guisantes En Salsa Verde Con Huevo Pochado Y Jamón


El otro día regresé a Segovia y no pude resistir la tentación de visitar la huerta de Carmelo, cercana al río Eresma en el entorno del Monasterio del Parral. Tiene unas hortalizas magníficas, todas ecológicas y hasta huevos de corral.


Como tenía guisantes, decidí comprar 1 kg que desgranamos esa misma noche amorosamente y que preparé al estilo de mi madre, Concha. Ella los hacía en salsa verde con mucho perejil y pochaba un huevo en esa rica salsa. Esta es su receta, que me transporta inmediatamente a mi infancia.

lunes, 14 de abril de 2014

Macarrones Con Queso Al Estilo Americano (Mac & Cheese)




Hoy tenía en casa de invitado a otro Nacho, amigo de mi hijo Nacho, que es un joven jugador de basket de 2.02 m de estatura y un apetito digno de esa altura.

La pasta siempre es una baza segura para los adolescentes, así que fue el primer plato que decidí darles, pero adaptado al estilo americano.

Igual que en España decimos:  no sabe ni freír un huevo y es esa la primera comida que aprendemos a elaborar, en USA lo primero que ellos cocinan son los macarrones con queso.

Aunque hay miles de recetas distintas, he trasteado por la red y he leído algunas recetas, de manera que esta que os subo es una combinación de todo lo que he visto y parte de improvisación sobre la marcha.




Para 6 personas con hambre canina:

  • 450 g de macarrones o coditos (75 g por barba)
  • 750 mL de leche
  • 3 cucharadas colmadas de Maizena
  • 1 cucharada de mostaza a la antigua
  • aceite de oliva virgen
  • 20 g de mantequilla (una cucharada)
  • 1 brik de nata líquida (200 mL)
  • 200 g de mezcla de quesos rallados (que incluyan Cheddar)
  • sal y pimienta



Se pone en una olla grande abundante agua salada a cocer. En el momento en que rompa el hervor, se añaden los macarrones, se espera a que se recupere la ebullición y se cuenta un poco menos del tiempo al dente, pues se acabarán haciendo en el horno.

Se precalienta el horno con calor arriba y abajo a 200ºC.

Empezamos a preparar la salsa, que es una especie de bechamel con harina de maíz, en lugar de con harina de trigo. Podéis hacerla con harina de trigo si lo preferís.

Se pone en una cazuela el aceite de oliva (3 cucharadas) con la mantequilla. Se agrega la harina y se remueve enérgicamente con una cuchara de palo. Se incorpora, poco a poco, la leche sin parar de remover, hasta que quede una pasta ligada.

Se salpimenta y se añade la cucharadita de mostaza antigua, que le da un sabor muy agradable.



Cuando la salsa esté hecha, se retira del fuego y se añade casi todo el paquete de queso rallado (reservamos un poco para espolvorear por encima). Se remueve todo de nuevo.




Se escurren los macarrones y se ponen en una fuente de horno alargada. Se vierte la salsa por encima, dejando que impregne bien a los macarrones.

Como a mi me parece que me quedó un poco seco, utilicé un brik de nata líquida para cocinar, que calenté en la misma cazuela de la bechamel, salpimenté  y añadí una pizca más de queso. Vertí esta salsa sobre los macarrones  para que estuvieran más jugosos, pero a lo mejor a vosotr@s no os hace falta...




Se espolvorea con más queso -si, sé que es una bomba, pero un día es un día- y se pone en el horno a gratinar durante 15 o 20 minutos. Se sirve de inmediato.



lunes, 16 de septiembre de 2013

Flan Casero De Vainilla



De nuevo rindo homenaje a mi abuela Carmen y a mi madre Concha, por esta receta familiar que me transporta inmediatamente al maravilloso territorio de los sabores de mi infancia.

Probablemente haya heredado de ellas el gusto por los postres, pues de ellas  porto el "gen dulcero". Antiguamente no tenían tantos útiles de cocina como tenemos nosotros y hacían las recetas "a ojo", por eso son recetas muy agradecidas pues no hay que pesar los ingredientes. Se tarda nada en preparar un flan, un rato más en hornearlo y lo único que requiere más tiempo es el enfriamiento. Yo lo hago el día antes al que lo quiero comer para que pase unas horitas en la nevera.

Lo hice en flanera grande, como siempre vi preparar a mi madre el flan, pero podéis utilizar flaneras individuales.Para presentar la ración individual os pongo el plato en el que mi madre nos ponía el postre. Son unos preciosos platitos ingleses de porcelana china que siempre vi en casa, pues mi madre a su vez los usó de niña en su casa. Puede que tengan... 70 años!! Buen provecho y gracias abuela Carmen por tu legado.




Para la familia e invitados:


  • 5 huevos gordos (o 6 pequeños)
  • 2 vasos y medio de leche (yo puse 1,5 vasos de leche y un tetra brik de nata)
  • 1 vaso de azúcar
  • vainilla en polvo
  • azúcar y agua para el caramelo

Se carameliza la flanera poniendo al fuego un par de cucharadas de azúcar y un poco de agua. Tardará unos 10 minutos en quemarse el azúcar. Con cuidado cogemos un asa con un paño y movemos el molde para que el caramelo cubra las paredes.



Se pone en el vaso de la batidora los huevos, el azúcar y la leche, se añade la vainilla y se bate todo bien. Se vierte la mezcla en la flanera caramelizada y se hornea al baño María en horno a 220ºC durante unos 45 minutos o 1 hora, dependiendo del horno. También se puede pinchar con una aguja el flan hasta que ésta salga seca. Este es el truco infalible de las abuelas...

Se deja enfriar a temperatura ambiente y luego se mete en la nevera. Se sirve con o sin nata montada.



Mirad qué textura tan exquisita...


domingo, 28 de julio de 2013

Flores De Calabacín Rellenas De Queso En Tempura



Tenía unas ganas enormes de hacer las exquisitas flores de calabacín, pero las cosas llegan en su momento. 
Visitamos por casualidad la huerta de Carmelo, en Segovia, y tras llevarnos mi hermana Meli y yo la mitad de la huerta el sábado, el domingo tuvimos que regresar para llevar a mi madre Concha a que comprara también las hortalizas recién sacadas de la tierra o de la mata y totalmente ecológicas.

Carmelo me arrancó las flores de calabacín (también lleve los correspondientes calabacines, claro) y al regresar a Madrid me puse a cocinarlas, pues son flores de un día y temía que se ajaran. Este es el resultado.



Para 4 personas:
  • 16 flores de calabacín
  • 200 g de queso tierno, fresco o de pasta blanda
  • 100 g de harina de trigo
  • 100 mL de agua muy muy fría
  • 1 clara de huevo
  • sal
  • aceite de oliva virgen para freír

Se lavan con cuidado las flores, se secan con un papel de cocina y se retira el tallo y el pistilo interno. Se corta el queso en tiras pequeñas y se introduce con cuidado en la flor. Se giran los pétalos para que quede como el envoltorio de un caramelo.

Se va preparando la tempura. Para ello se pone el agua fría en una ensaladera, se incorpora la harina y se bate enérgicamente con unas varillas manuales. Se bate la clara a punto de nieve con una pizca de sal y se añade a la mezcla anterior. Se sigue batiendo hasta que quede una pasta firme y homogénea.



Cuando el aceite esté muy caliente se van pasando las flores rellenas por la tempura y se fríen unos minutos. Se fríen por tandas y se escurren sobre papel absorbente. se sirven inmediatamente, bien crujientes.


La receta es de mi cuñada Mª José, que ya había preparado este exquisito manjar en alguna ocasión. Pensaba hacerlas simplemente en tempura, pero ella me recomendó rellenarlas de queso. Gracias, preciosa, tus aportaciones siempre son geniales!!


viernes, 5 de abril de 2013

Croquetas De Langostinos



El nombre de la salsa bechamel se atribuye al cocinero francés del duque Louis de Bechameil (1630-1703), aunque apareció descrita por vez primera en el famoso libro de cocina Le cuisinier franÇais (1651) del cocinero del rey Luis XIV llamado La Varenne.

Aunque la receta ha sufrido múltiples modificaciones desde su creacíon, sus ingredientes básicos son mantequilla (o margarina o una grasa como el aceite de oliva), harina y leche. El conjunto de la grasa y la harina se denomina en términos gastronómicos roux. Salsa blanca es la denominación de una roux que luego se cuece con caldo en lugar de con lácteos.


Perdonad mi atrevimiento, pero me ha encantado esta "reacción química" de la salsa bechamel, es deformación profesional...

Mi madre me enseñó a hacer la bechamel, tostando bien la harina con mantequilla y aceite, agregando poquito a poco la leche, para que no se hagan grumos, y moviendo la masa con cuchara de palo SIEMPRE.

Por supuesto que opino como tod@s: las mejores croquetas del mundo son las de mi madre!!!


  • 100 g de mantequilla (o igual cantidad de aceite de oliva)
  • 100 g de harina
  • 1 L de leche
  • 150 g de langostinos cocidos
  • 3 huevos batidos
  • pan rallado

Me resulta difícil especificaros las cantidades pues yo añado mitad aceite y mitad mantequilla  y la harina por cucharadas y "a ojo".

Se calienta la grasa en una cazuela o en una sartén. Cuando la mantequilla esté derretida se incorpora la harina y se remueve enérgicamente con una cuchara de palo, creando la "roux". Podéis hacerlo fuera del fuego para que no se os hagan grumos o bien bajar un poco la temperatura.

Se incorpora un poco de leche a la masa y se sigue removiendo hasta incorporarla por completo. Yo voy añadiendo poco a poco la leche y voy viendo la textura. Se incorporan los langostinos troceados y se sala. Si se desea se puede agregar un poco de nuez moscada.

Se cubre una fuente o un plato sopero grande con la masa y se deja enfriar. Si lo tapáis con un papel de plástico dejad que toque el plástico a la masa, para así evitar que se forme la costra en la superficie.

En mi casa siempre se hacía la masa la tarde antes y luego se envolvían al día siguiente. Se baten los huevos y se pone un plato con harina, otro con el huevo batido y otro con pan rallado. Se forman bolitas, como en la foto, con la masa o alargadas como las clásicas croquetas.

Se pasan primero por harina, luego por huevo batido y por último por pan rallado. Se fríen en aceite de oliva muy caliente y se comen recién hechas.



¿Cuántas miles de croquetas habrá envuelto mi madre a lo largo de su vida? Se las hace a todos sus nietos todas las semanas y nos manda las bandejas congeladas para sacar y freír. Gracias, madre, por tus excepcionales "croques". Las de la foto son suyas, obviamente.

jueves, 7 de marzo de 2013

Spaguetti Con Tomate A La Mediterránea



No hay nada más nutritivo que un buen plato de pasta. Yo la preparo de todas las maneras posibles: a la boloñesa, carbonara, con chorizo, con frutos de mar, con verduras... Es un plato fácil y rápido de preparar y a los niños les encanta.

Siempre tengo en mi despensa varios tipos de pasta y no falla acompañada de un buen aceite de oliva y lo que tengáis por casa. Esta de hoy no lleva las proteínas de la carne, pollo o pescado. Es 100% vegetal, pero 100% deliciosa.



Para 4 personas:

  • 350 g de spaguetti
  • 400 g de tomate triturado (una lata grande)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 4 cucharadas de aceitunas negras deshuesadas
  • 6 cucharadas de aceite de oliva
  • perejil
  • sal y pimienta

Se pone el aceite de oliva en una sartén y se doran los ajos, pelados y laminados. Se añade el tomate con el fuego no muy alto, se remueve y se deja durante 2 minutos que se rehogue.

Mientras se van picando las aceitunas y se agregan, junto con las alcaparras escurridas, al tomate. Se salpimenta, se añade una cucharadita de azúcar y se deja que se cocine durante unos 8-10 minutos, removiendo a menudo.

Se pone a cocer abundante agua salada en una olla y cuando hierva se agrega la pasta, que se cuece según las instrucciones del fabricante y el gusto personal. Se escurren y se reparten en los platos. Se añade la salsa muy caliente y se espolvorea con el perejil lavado, seco y picado fino. Se acompaña de queso en polvo.


sábado, 23 de febrero de 2013

Palitos Crujientes De Pollo Con Salsa De Mostaza Y Miel



Bueno, mamis!! Hoy traigo una receta de menú infantil que también os va a gustar a los mayores. A los más pequeños les encantan los fingers de pollo, pero la novedad de esta receta es que el empanado se hace con Corn-flakes machacados en lugar de pan rallado.

Es increíble el punto crujiente que le dan los copos al pollo y el acompañamiento de salsa agridulce de mostaza y miel es delicioso.


Para 5 personas;

  • una pechuga de pollo cortada en tiras
  • 150 g de corn-flakes
  • 2 cucharadas de harina
  • 2 huevos
  • aceite de oliva virgen
  • una taza de mayonesa
  • 2 cucharaditas de mostaza rústica
  • 1 cucharadita de miel
  • sal

Se introducen los copos de cereal en una bolsa de congelación, se cierra y se machacan con el rodillo o con el mazo del mortero. Se pasan a un plato y se reservan.

Se limpia el pollo, retirando las partes grasas y se corta en tiras alargadas. Se salpimenta y se pasa, primero por harina, luego por huevo batido y, por último se reboza en los corn-flakes machacados, presionando suavemente para que queden adheridos.

Se calienta aceite de oliva abundante en una sartén (o se utiliza freidora, si disponéis de ella) y se van friendo por tandas hasta que se doren sin tostarse en exceso.

Se van retirando, dejándolos sobre un papel absorbente para que escurran el exceso de grasa.




Se prepara la salsa, añadiendo a la mayonesa las dos cucharaditas de mostaza a la antigua (la que tiene los granos) y la cucharadita de miel. Se remueve bien con una cuchara hasta que esté bien integrado todo. Se sirven los fingers calentitos acompañados de la salsa de mostaza.



viernes, 22 de febrero de 2013

Merluza A La Gallega



Hay quien dice que la merluza es un pescado insulso y carente de sabor. No estoy de acuerdo en absoluto. Si uno tiene la inmensa suerte de comer una merluza al borde del mar cuando hace unas horas estaba en su habitat natural, sólo quiere disfrutar del pez sin grandes pretensiones. Una elaboración sencilla, a la plancha y poco más es suficiente. Igual pasa con esta elaboración.

sábado, 12 de enero de 2013

Maxi-Burguer Rellena De Queso (Hamburguesoncio)



Esta receta de hoy me la ha enseñado mi hijo Ignacio. Es un cocinillas de 16 años, que vio la receta en un video de Youtube y, desde hace varios días me perseguía diciendo: haznos un hamburguesoncio!!.

Por fin hoy nos hemos decidido y ha sido él el que las ha preparado. Al final, todos hemos comido la hamburguesa, que por cierto, estaba riquísima!.


Para 4 hamburguesas:

  • 500 g de carne picada de ternera
  • 4 lonchas de queso tipo sandwich o Havarti
  • sal
  • pimienta
  • aceite 
  • salsa de tomate 

Se pone en una ensaladera la carne y se salpimenta. Se integra bien con las manos el condimento y se forman 8 filetes planos tipo hamburguesa.

Se dobla una loncha de queso en cuatro y se coloca encima de una hamburguesa. Se dispone encima la otra hamburguesa y se sellan con los dedos los bordes para que el queso quede en el interior. Se forman, de esta manera, las cuatro hamburguesas.

Se pone a calentar una sartén con una pizca de aceite y cuando esté muy caliente se pone la hamburguesa para hacerla a la plancha. Se hace según el gusto de cada uno.

Se acompaña de salsa de tomate y patatas fritas o bien se pone en un pan de hamburguesa con toda la farsa que conlleva: mahonesa, ketchup, lechuga, tomate, cebolla...



lunes, 7 de enero de 2013

Picadillo De Carnes Con Patatitas En Dados



En cuanto vi esta receta en el blog de Ana Mª las recetas de mamá me entraron ganas de hacerla. Es extremadamente sencilla, muy sabrosa y los niños, jóvenes y no tanto comemos genial esta deliciosa y jugosa mezcla de carnes. La receta, según creo, procede de Murcia.

Yo la he adaptado a lo que tenía en casa, es decir, las carnes picadas. La receta original lleva las carnes de pollo y cerdo troceadas en dados muy pequeños, pero yo he decidido utilizar ternera y cerdo picados en máquina. El resultado, en cualquier caso es magnífico.







Para 4-5 personas:


  • 300 g de carne de cerdo picada
  • 300 g de carne de ternera picada
  • 150 g de jamón serrano picado
  • 1 cebolla grande o 2 cebolletas
  • 1 huevo cocido
  • 1 hoja de laurel
  • nuez moscada
  • 1 vasito de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra
  • 4 patatas medianas
  • sal 
  • pimienta

Se cubre el fondo de una sartén con aceite de oliva y se pone a calentar. Mientras, se va picando la cebolla muy fina. Se añade a la sartén y se pocha unos minutos. Cuando esté blandita, se incorporan las carnes picadas y el jamón. se revuelve todo y se saltea.

Mientras, se va cociendo el huevo. Se incorpora al guiso la hoja de laurel, la nuez moscada y la copita de vino blanco y se deja que se evapore el vino a fuego vivo.

Se baja un poco el fuego y se agrega agua templada hasta cubrir el guiso, se salpimenta, cuidando que no quede muy salado, pues el jamón incorpora ya sal. Se deja que se cocine, con la tapadera a fuego no muy alto, pero cuidando que no se consuma todo el caldo, pues debe quedar jugoso.

Se apaga el fuego y se van friendo una patatas cortadas en dados pequeños. Para servir el plato se calientan las carnes y se agrega el huevo duro muy picado. Se retira la hoja de laurel y se remueve el conjunto. Se sirve con las patatitas muy caliente y formando éstas una corona.



miércoles, 2 de enero de 2013

Cintas Con Puerros Y Jamón Serrano



Esta receta de pasta es de una simplicidad pasmosa y la combinación de sus ingredientes resulta exquisita.

Con dos adolescentes en casa es absolutamente necesario el aporte de hidratos de carbono. Por eso les cocino pasta de manera, casi cotidiana, y les voy variando las salsas y acompañamientos para que así pueda aportar el resto de los alimentos necesarios: las proteínas de la carne y el pescado y las vitaminas y fibra de las verduras.

Para cuatro personas:
  • 400 g de tagliatelle o cintas de pasta fresca
  • 3 puerros
  • 1 cebolleta
  • 100 g de jamón serrano picado
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta
  • queso parmesano rallado para acompañar

Se lavan y pican los puerros y la cebolleta. Se pone en una sartén ancha las cucharadas de aceite y se pone a calentar. Se añaden las verduras picadas y se dejan pochar lentamente hasta que estén transparentes (unos 20 minutos, más o menos será suficiente).

Se incorpora el jamón picado y se salpimenta sin excesos, ya que el jamón serrano aporta ya sal. Se remueve bien la mezcla y se deja un par de minutos.

Se cuece la pasta en abundante agua salada, según instrucciones del fabricante. Si es pasta fresca necesitará menos tiempo que la pasta seca.

Se escurre la pasta cocida y se sirve en el plato, con el acompañamiento de la fanfarria de puerros y jamón. Si es necesario, se añade un chorreón de aceite de oliva por encima. Se espolvorea el queso rallado por encima y se sirve inmediatamente.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...