Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Jamón Serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamón Serrano. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Saltimbocca A La Romana O Los Escalopines Con Salvia Y Jamón

Creo que mi hijo Álvaro es un italiano nacido por casualidad en Madrid. Esta receta la hizo él en casa y fue quien trajo los ingredientes para hacerla.

Es absolutamente necesaria la salvia y la trajo de una planta que él tiene en su casa. Por eso las hojas son tan pequeñas.

martes, 18 de enero de 2022

Huevos Rellenos De Salmorejo Y Jamón

Si el salmorejo os apasiona, no dejéis de probar estos exquisitos huevos rellenos de jamón con salmorejo. Llenan menos que los clásicos huevos cocidos rellenos con mayonesa y otras farsas y, además, engordan un poco menos.

sábado, 28 de enero de 2017

Cachopo De Cecina, Champiñones Y Cabrales


Hace unos días el cocinero César Román, ganador del premio al Mejor cachopo de España 2016 respondía airado a las declaraciones de Ferrán Adriá sobre el cachopo: me enteré de lo que era el cachopo hace poco. Los cocineros tenemos el conocimiento esencial, pero no sabemos de todo. Para crear algo nuevo alrededor del cachopo tengo que comprender qué es, cuándo y cómo se come, contextualizar cuántos años hace de este boom y dónde se hace. Sólo con queso, jamón y ternera te puedo hacer varias versiones. Al final es una lámina de un producto relleno, que rebozas y vas a cocinar para disfrutarlo. A partir de ahí hay cantidad de cosas parecidas, porque al final no deja de ser una croqueta.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cachopo Asturiano De Jamón Serrano Y Queso



En mi casa comemos muchas veces el famoso escalope francés Cordon Bleu, relleno de jamón y queso y empanado.

Desde que era niña y los hacía mi querida tía Carmina los domingos hasta estos días en que mis hijos han heredado el gusto por estos filetes empanados tan jugosos, no hay mes en el que no se coman.

jueves, 9 de junio de 2016

Tostas De Espinacas Con Crema De Queso San Simón



Realmente esta es una receta de aprovechamiento. Iba a blanquear (hervir ligeramente) unas espinacas para hacerlas en tortilla, pero tenía una crema de queso que hice para otra receta, así que, la inspiración fue necesidad.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Huevos Rellenos de Langostinos Y Serrano Con Mayonesa De Aguacate



Hacía mucho tiempo que no publicaba una receta y eso que tengo un montón de ellas hechas y guardadas, junto con otro montón de restaurantes y bares, que os quiero subir y no me da tiempo.

Han cambiado mucho las cosas desde la última receta. Mi querido cuñado Ángel falleció el pasado día 10 de noviembre (el mismo día que cumplía 57 años) de un fulminante cáncer de pulmón y nos ha dejado a toda la familia sumidos en una pena profunda.

lunes, 24 de agosto de 2015

Callos A La Madrileña



Este es un plato que tiene fieles defensores y unos cuantos detractores que se dejan llevar por la fealdad de las humildes partes con las que se elabora esta delicia.

A los niños no les suele gustar, de hecho a mi hasta los 12 años o así no me convencieron. Desde entonces me entusiasman, aunque los coma muy de vez en cuando.

jueves, 29 de enero de 2015

Espárragos Verdes Con Camisa De Serrano Y Brie



A mi me encantan los espárragos, tienen un montón de propiedades: son depurativos, contienen fibra, buenos nutrientes y su aporte calórico es mínimo.

Hay ocasiones en que abro una lata o frasco de espárragos blancos, unto un par de rebanadas de pan de molde con una buena mayonesa y le coloco los espárragos cortados. Una delicia!!!

miércoles, 28 de enero de 2015

Chipirones Rellenos Con Salsa De Cebolla Morada



Este es uno de los platos preferidos en mi casa desde siempre. Mi madre los preparaba muy de vez en cuando, a pesar de los ruegos de los cuatro hijos, pues la limpieza, relleno y preparación del plato aunque no es difícil, si es laboriosa (éramos 6 comensales y 4 de ellos en pleno crecimiento con un hambre canina).

Al final resulta más sencillo después de limpiar los calamares, cortarlos en aros o trozos y hacer el guiso prescindiendo del relleno. Así tengo la receta de los chipirones en su tinta con arroz blanco (pincha encima para ir al enlace)


sábado, 10 de enero de 2015

Cake De Jamón Serrano Y Queso Gouda


Aunque los adultos estemos en época de desintoxicación, temporada de buenos y nuevos propósitos y puesta en marcha de dietas, yo tengo en casa a dos adolescentes devoradores que siempre tienen  un hambre canina.

domingo, 5 de octubre de 2014

Sopa De Picadillo Con Fideos


En los cambios de estación es muy fácil pillar un resfriado sin darse cuenta. A mi me ha pasado. La transición hacia el otoño hace que nos abriguemos por la mañana, pero al mediodía nos asemos de calor. Esos cambios brusco de temperatura son fatales...

Por eso ayer decidí preparar una sopita de campeonato que entonara el cuerpo y reconciliara con la estación. 

domingo, 24 de agosto de 2014

Spaguetti Con Pisto Y Jamón Serrano




Cómo apetecen las verduras en verano!! El cuerpo pide comidas más ligeras, pero también los hidratos que aportan las pastas y arroces son un clásico veraniego.

martes, 19 de agosto de 2014

Crema De Guisantes Con Polvo De Jamón


En casa son muy guisanteros, pero esta vez en lugar de preparar los clásicos guisantes con jamón, cuya receta podéis obtener pinchando aquí, me decidí por la crema.

El sabor combina el dulzor de los guisantes con el sabor potente del jamón serrano, pues los cocí en caldo de jamón.

jueves, 10 de julio de 2014

Guisantes En Salsa Verde Con Huevo Pochado Y Jamón


El otro día regresé a Segovia y no pude resistir la tentación de visitar la huerta de Carmelo, cercana al río Eresma en el entorno del Monasterio del Parral. Tiene unas hortalizas magníficas, todas ecológicas y hasta huevos de corral.


Como tenía guisantes, decidí comprar 1 kg que desgranamos esa misma noche amorosamente y que preparé al estilo de mi madre, Concha. Ella los hacía en salsa verde con mucho perejil y pochaba un huevo en esa rica salsa. Esta es su receta, que me transporta inmediatamente a mi infancia.

miércoles, 4 de junio de 2014

Tortilla De Calabacín Y Pimiento Rellena De Serrano Y Manchego



¿Hay algo más delicioso que una simple tortilla?  Están ricos preparados de cualquier manera: fritos, revueltos, cocidos, en tortilla... Mi madre, dos noches a la semana cuando éramos niños, preguntaba para la cena ¿cómo queréis el huevo? Cada uno elegía su versión favorita. Yo me solía decantar por una jugosa tortilla francesa o por huevos revueltos con tomate (casero, claro). Ahora me vendo por un par de huevos fritos con puntilla... jajaja.

El huevo es un alimento básico que se consume desde el principio de la humanidad. Muchas veces me pregunto (perdonadme, pero me delata mi vena científica) cómo fue el descubrimiento del primer cocinero -ya sería una cocinera- que coció un huevo o lo cuajó al calor y observó cómo se transformaba su textura al coagularse las proteínas. ¿Qué haríamos sin los huevos para preparar los pasteles, dulces o salados, o las deliciosas tartas? ¿Podríamos resistir los españoles sin comer nuestra deliciosa tortilla de patatas?



Para 4-6 personas con hambre canina:
  • 6 huevos
  • 1 calabacín
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cebolleta o cebolla
  • 100 g de jamón serrano en lonchas finas
  • 100 g de queso manchego semicurado cortado en cuñas finas
  • aceite de oliva virgen
  • sal
Se cubre con un poco de aceite el fondo de una sartén y se pocha a fuego bajo el calabacín cortado (yo o lavo bien y no le quito la piel) en rodajas finas junto con la cebolla picada y el pimiento rojo, lavado y picado en dados. Se salpimenta para que sude la verdura.



En un bol o ensaladera grande se baten los huevos. Se agregan las verduras blanditas, pero sin que estén desechas.

Se engrasa un poco una sartén mediana y se cuaja la mitad de la mezcla de huevos y verduras. Debe quedar una tortilla fina. Se le da la vuelta con un plato o tapadera para que se haga por el otro lado.

Se reserva la tortilla. Se engrasa de nuevo la sartén y se hace la segunda tortilla de la misma forma.


Se dispone encima de una tortilla el queso y el jamón serrano.


Se cubre con la otra tortilla, como si fuera la tapa de un bocadillo. Se sirve acompañada de ensalada verde.


lunes, 21 de abril de 2014

Vasitos De Sopas De Ajo con Su Jamón


Esta es una receta de aprovechamiento, pues sirve para utilizar el pan sobrante. Es un plato austero y sencillo, recio, como receta castellana que es.

Mi padre, Antonio, es un rendido admirador de estas sopas de ajo. Recuerdo, de niña, cuántas noches frías de invierno le decía a mi madre: Curri, me haces unas sopitas de ajo?

Hoy se ha levantado el día gris y tristón y me apetecían estas sopas, que son reconstituyentes y entonan el cuerpo. Les he puesto una guindilla, para darles un puntito picante que resulta muy agradable.



Para 4 personas:

  • 3/4 de barra de pan duro
  • 5 dientes de ajo
  • 1 guindilla o 
  • aceite de oliva
  • 50 g de jamón serrano picado
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 3/4 de L de agua
  • 1 huevo
  • sal

Se pone un poco de aceite en una sartén un poco honda. Se pelan los ajos y se cortan en láminas. Se doran en el aceite caliente, pero sin quemarse, pues amargarían.

Se agrega el pimentón dulce, fuera del fuego y se da unas vueltas con una cuchara de palo. Se añade el pan troceado y el jamón picado y se lleva al fuego medio, de nuevo.

Se remueve un poco el pan. Se agrega el agua, se sala y se deja que hierva y se deshaga el pan, durante unos 10 minutos. Si se queda muy seco, se agrega un poco más de agua.

Cuando el pan esté deshecho, se añade un huevo y se remueve con la cuchara de palo, para que se quede integrado como en hebras.

Se sirve recién hecha y calentita.




miércoles, 1 de enero de 2014

Huevos Poché Al Aceite De Trufa Con Boletus Y Virutas De Ibérico



Este deliciosísimo plato nos lo preparó mi hermana Meli para la cena de Nochevieja y el resultado fue espectacular.

El huevo es un alimento básico en nuestra dieta. Por término medio consumimos más de 13 000 huevos a lo largo de nuestra vida. Es importante que sean muy frescos y podemos saberlo con facilidad al sumergir un huevo en agua: si flota mejor no consumirlo. Si se hunde, está fresco y si emerge hacia la superficie va perdiendo frescura.

La explicación está en su contenido en agua. Al ir perdiendo su frescura, al agua del interior se evapora y es sustituida por aire. Obviamente, el mayor contenido en aire implica mayor flotación.

En casa nos encantan cocinados de todas las formas posibles: tortillas jugosas, fritos con puntilla, cocidos, en revuelto...¿Hay algo más rico que una buena yema líquida empapada en un trozo de pan con mucha miga?



Para 6 personas:

  • 6 huevos frescos de tamaño mediano
  • 100 g de boletus picados
  • 100 g de jamón ibérico en virutas
  • 1 trufa negra (un trocito, claro)
  • aceite de oliva
  • agua
  • sal en escamas
  • papel de film

Se rehogan las setas en un poco de aceite de oliva, hasta que estén blanditas. Se disponen en el fondo de los vasitos en los que vamos a presentar los huevos.

Se espolvorea con un poco de virutas de jamón en cada vasito.

Se pone en una cazuela el agua a cocer y, mientras, vamos preparando los huevos. Para ello se pone un poco de papel de film en el interior de una taza de té y se añade un poco de aceite de oliva para que no se pegue el huevo. Se casca el huevo y se introduce en la taza. Se agrega trufa rallada y se hace un saquito, cerrando con hilo de cocina o con una pinza de cocina.




Cuando el agua comience a hervir se meten los saquitos y se cuentan 4 minutos de cocción, ni uno más.




Se sacan de la cazuela, se pasan por agua fría para detener la cocción y se incorporan al vasito. Se agrega un poco de aceite de trufa (aceite suave con trufa molida) y unas escamas de sal y se degustan inmediatamente con una cucharita.

Todo revueltillo



miércoles, 11 de diciembre de 2013

Crema De Calabacín, Puerro Y Zanahoria Con Peineta De Serrano



No hay nada que entone más el cuerpo que una sopa, puré o crema caliente. En casa nos encanta comenzar con un plato de cuchara. Si es verano se impone el gazpacho, el salmorejo o cremas frías, pero si estamos en otoño o invierno elijo una sopa calentita o las suculentas cremas de verduras.

La podéis preparar en la olla express o en el tradicional puchero, pero se hace solita, no hace falta estar contemplándola y se pueden hacer cantidades industriales para guardar para más días o congelar.

El punto del jamón serrano es genial. Se puede desecar o deshidratar al horno, poniendo las lonchas encima de papel de horno a 170º C durante 15-20 minutos. Yo he preferido hacerlo introduciendo las lonchas de jamón separadas en un plato en el microondas, a máxima potencia durante 3 minutos. Así ahorramos tiempo y energía, pues no hay que encender el horno, precalentar y hornear.



Para 4 personas:

  • 1 Kg de calabacines (unos 3 aproximadamente)
  • 4 zanahorias (una por cabeza)
  • 1 cebolleta
  • 2 puerros
  • aceite de oliva (AOVE= aceite de oliva virgen extra))
  • 5 lonchas de jamón serrano
  • sal y pimienta
  • agua

Se pican los puerros lavados y secos y la cebolleta. Se pone en el fondo de la olla un poco de aceite y se rehogan unos minutos, hasta que se doren ligeramente.

Se pelan, lavan y pican también las zanahorias y se pelan, despuntan y cortan también en trozos pequeños los calabacines. Se añaden las verduras a la olla, se cubren con agua, se salimentan y se cuecen hasta que estén blandas las verduras - 10 minutos en olla express y 20 en cazuela-.

Se abre la olla, se pasa la batidora eléctrica hasta que quede una textura de crema y se reserva. Se pica una loncha de jamón y se introduce en el microondas 3 minutos. Se hace lo mismo con las otras 4 lonchas, hasta obtener una textura crujiente.

Se sirve la crema muy caliente espolvoreada con el jamón picado y adornada con la loncha- peineta de jamón.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...