El plátano es una de las frutas más populares y consumidas en el mundo y el cultivo más importante de las Islas Canarias. Es un excelente contenedor de hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
Procede de la India o Malasia, desde allí viajó a Madagascar en el siglo V y se extendió por el Mediterráneo en el siglo VII. A Canarias llegó, procedente de Guinea Ecuatorial y a través de expedicionarios portugueses, en el siglo XV.
Mi hijo Nacho me llevaba pidiendo una tarta de su fruta favorita desde hace semanas y, gracias a gastronomía & cía encontré una receta de la flognarde, una sencillísima tarta francesa de Limoges realizada con frutas que suelten poca agua para obtener un resultado óptimo.
- 4 huevos
- 125 g de azúcar
- 80 g de harina
- 60 g de mantequilla
- 250 mL de leche
- 20 g de cacao puro en polvo
- 1 pizca de sal
- esencia de vainilla o vainilla molida
- 4 plátanos
- 2 cucharadas de almendras laminadas o picadas
- azúcar glas para espolvorear
En un cuenco grande se baten los huevos con el azúcar y se van incorporando, poco a poco, la harina, el cacao, la leche, la mitad de la mantequilla fundida, la vainilla y la pizca de sal.
Se bate hasta obtener una crema fina y se deja reposar en la nevera unos 20-30 minutos. Se precalienta el horno a 180ºC y mientras se van pelando los plátanos y cortándolos en rodajas.
Se van colocando en un molde redondo untado con mantequilla en espiral, todas las rodajas juntitas. Se vierte la crema de la flognarde encima de los plátanos y se pone por encima el resto de la mantequilla troceada y las láminas de almendra.
Se hornea unos 30 minutos o hasta que al pinchar con una aguja salga seca. se deja enfriar y se sirve espolvoreada con azúcar glas o con un poco de helado de vainilla.
Vista general de la tarta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario