Los calamares son moluscos cefalópodos que reciben su nombre del "hueso" calcáreo o pluma de su interior, llamado calamus en latín.
Muchas especies de calamar son utilizadas en la cocina fundamentalmente oriental y mediterránea. También se cocinan mucho en México. En España son famosos nuestros bocadillos o "bocatas" de calamares fritos a la romana.
Son muy ricos en proteínas y contienen vitaminas como la B2, así como muchos minerales: cobre, selenio, fósforo, zinc, iodo... Curiosamente, tienen un alto contenido en colesterol, pero si no son consumidos con mucha frecuencia en personas con hipercolesterolemia, no presentan ningún problema.
- 250 g de tagliatelle al nero di seppia (para 4 personas)
- 300 g de calamar limpio (o un calamar mediano)
- un diente de ajo
- perejil
- sal
- aceite de oliva Virgen Extra
Se corta el calamar en tiras finas, que se ponen en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen a rehogar. Se incorpora el ajo picado y se deja que se consuma el agua que suelta el calamar, pero sin cocinarlo mucho, pues se endurece mucho y su textura se vuelve "chiclosa". Se espolvorea con perejil picado finamente.
Se hierve la pasta según las instrucciones del fabricante. Se escurre y se coloca en un plato. Se ponen encima las tiras de calamar y se rocía con un buen chorro de aceite de oliva virgen en crudo. Se adorna, si se desea, con unos langostinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario