No sólo de ternera vive la hamburguesa. Desde que apareció la hamburguesa se ha versionado en infinidad de platos, incluyéndose en menús de restaurantes de postín, aptas para gourmeteros que buscan el pan perfecto, la carne más exótica y ecológica, el frescor de los vegetales y las salsas más mágicas que la redondeen aportando el toque final.
Vistas de página en total
Tukimica (Mi blog de Ciencia)
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de febrero de 2016
viernes, 12 de diciembre de 2014
Curry De Cordero
Somos muchos los aficionados a los sabores y olores especiados procedentes de tierras lejanas. Me gusta muchísimo el curry y la forma que tiene de potenciar el sabor de las carnes que acompaña.
En España somos consumidores de cordero pero en forma de asado, fundamentalmente, y calderetas. Hay muchas personas que son reticentes al cordero por su sabor intenso y es que,si un cordero no es lechal su contundente sabor puede resultar desagradable y "ovejuno".
viernes, 7 de marzo de 2014
Escalope De Pierna De Cordero
Este es un sencillísimo plato que mi madre nos preparaba de niños en casa y a todos nos encantaba. El otro día vi en mi carnicería que tenían piernas de cordero y, de inmediato, me vino a la cabeza la imagen de mi madre empanando estos filetes.
Sólo tenéis que pedir al carnicero que os la deshuese y os la corte en filetes finos y empanarla sin más. La podéis acompañar, como en la foto, de un rósti de patatas y queso.
Para 8 personas:
- una pierna de cordero deshuesada
- 2 huevos batidos
- pan rallado
- sal
- aceite de oliva virgen para freír
Se san ligeramente los filetes de cordero, se pasan por el huevo batido y después por pan rallado. Se rebozan bien y se aplastan un poco.
Se pone abundante aceite a calentar en una sartén y cuando esté caliente se fríen los filetitos hasta que estén dorados.Se escurren sobre papel absorbente y se sirven inmediatamente acompañados del rösti o bien de patatas fritas.
lunes, 4 de marzo de 2013
Chuletitas De Lechal A La Plancha
Aunque soy madrileña corre sangre segoviana por mis venas, por las dos vías. Eso explica que me encante el cordero. Me rindo ante un buen asado al horno (ver mi entrada sobre el cordero asado al estilo segoviano pinchando aquí), pero también soy una devota de las chuletitas de lechal.
Como podéis ver en la foto, están un poco churruscaditas, pero es que es el punto que a mi me gusta. Sólo hay que acompañar con unas patatitas fritas, una ensalada verde y descorchar una botella de un buen Ribera del Duero. El placer está asegurado...
Para 4-5 personas:
- un costillar entero de cordero lechal cortado en chuletillas
- aceite de oliva Virgen Extra
- sal gorda
- patatas fritas
- lechugas verdes variadas
Se pone una sartén grande o plancha a calentar y se agrega una pizca de aceite de oliva. Cuando esté muy caliente se fríen las chuletas por uno de los dos lados primero y luego un par de minutos por el otro lado, dejándolas en el punto que os guste.
Se sacan de la plancha con unas pinzas y se espolvorean con sal gorda. Se sirven inmediatamente con unas papas fritas y ensalada.
Desde luego en casa cayó el costillar entero para los cuatro (incluso las chuletillas de riñonada).
lunes, 27 de febrero de 2012
Asado De Cordero Lechal Estilo Segoviano
El cordero es la especie de carne más antigua de los animales domesticados. Se consume desde hace 9000 años.
Para que reciba el nombre de cordero, la cría de la oveja debe tener una edad inferior a un año. Si la edad del animal es superior se llama carnero (su carne no es tan tierna y el sabor es más fuerte).
El cordero lechal o lechazo es el ejemplar que aún no ha sido destetado. Tiene una edad de 4 a 6 semanas y un peso de 5 a 8 Kg. Su sabor y textura es inigualable.
Como soy hija de segovianos compro "lechazo de Castilla y León" de la I.G.P (Indicación Geográfica Protegida) y siempre acompaño el asado con ensalada verde y, por supuesto, con un buen vino Ribera del Duero.
Si salgo fuera a degustar el asado me voy, por descontado, a La portada de mediodía en Torrecaballeros (a 11 Km de Segovia), donde mi queridísimo Goyo lo prepara de forma inmejorable.
Si salgo fuera a degustar el asado me voy, por descontado, a La portada de mediodía en Torrecaballeros (a 11 Km de Segovia), donde mi queridísimo Goyo lo prepara de forma inmejorable.
- Dos cuartos de cordero lechal (medio cordero)
- 4 dientes de ajo
- agua
- sal
Se calienta el horno medio (a 180ºC) y se introduce el cordero, salado previamente, en fuente de barro con los cuatro dientes de ajo pelados y un vaso grande de agua. Se tiene aproximadamente 1 hora, añadiendo más agua si se fuera quedando muy seco.
Pasado este tiempo, se saca del horno y se le da la vuelta, agregando más agua si es necesario. Se mantiene en el horno durante otros 45 minutos o el tiempo necesario para que resulte dorado, sin quemarse.
Se sirve recién asado y acompañado de ensalada verde (para compensar) y de vino tinto, a ser posible de la tierra del cordero, es decir de Ribera del Duero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)