Vistas de página en total

domingo, 29 de enero de 2012

Fideuá Valenciana


Los chinos se atribuyen la creación de esta pasta con forma de hilo. Se cree que se comen desde hace 4000 años y que se elaboraban con mijo.

La leyenda cuenta que Marco Polo introdujo en Italia algunos productos de China, entre ellos los helados y la pasta.

La pasta era conocida en Grecia e Italia desde la antigüedad. En la España árabe hay referencias escritas acerca de los fideos (llamados entonces aletría) desde el siglo XII.



  • 400 g de fideos para fideuá o del Nº 2
  • 1 sepia grande o dos pequeñas
  • 250 g de gambas
  • 12 mejillones
  • 200 g de chirlas o de almejas
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate o tres cucharadas de salsa de tomate frito
  • un diente de ajo
  • un sobrecito de azafrán
  • sal 
  • caldo de pescado

Se quitan las cabezas y se pelan las gambas, aunque se reservan media docena. Se prepara un caldo de las gambas y se reserva.

En la paellera se sofríe el pimiento con el tomate y la sepia. Se agregan los fideos, el ajo muy picado y el azafrán molido. Se añade el caldo del fumet de gambas y se incorporan las gambas, los mejillones limpios de barbas y las chirlas. Se rectifica de sal.

Aunque no es fila la cantidad de agua que debe añadirse, yo calculo para cada taza de pasta, más o menos el doble de caldo.

Se deja reposar un par de minutos y se sirve.


viernes, 27 de enero de 2012

Gallo Frito



El gallo es un pez conocido como Iliseria o "gallo del Norte". Es un pescado del Atlántico Norte y del Mediterráneo occidental. Pertenece a la familia de los peces planos y su mejor temporada es en marzo y abril.

Mi pescadero Javi (del Mercado de Moratalaz) tiene unos ejemplares magníficos, que en lugar de ser de ración, son casi de ración y media.


Si el pescado es muy fresco, la comadre Fina de Vigo recomienda no lavarlo; sólo se limpia con un papel de cocina.


  • 4 gallos de ración (y media)
  • harina para freír pescado
  • sal 
  • una lechuga hoja de roble
  • tomate de ensalada
  • aceite de oliva virgen
  • vinagre
Se secan los gallos con un papel de cocina, se salan y se pasan por harina, sacudiéndolos suavemente para eliminar el exceso de harina.

Se fríen en aceite caliente, dejando que se dore su superficie. Se les da la vuelta para que se hagan por el otro lado.

Se acompañan con ensalada verde. Hoy tenía la deliciosa y tierna hoja de roble y unos buenos tomates. Exquisito !

jueves, 26 de enero de 2012

Tres Delicias De Arroz


El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo, después del maíz; pero como el maíz se cultiva para más usos que el alimentario, podemos afirmar que es el cereal más importante en la alimentación humana.

Para este plato escojo un arroz aromático tipo Basmati (fragante en su idioma original) o arroz jazmín (thai). Siempre lo acompaño de salsa de soja.


  • 2 tazas de arroz basmati o thai
  • 2 huevos
  • 1 lata de champiñones troceados
  • 1 lata pequeña de guisantes
  • 2 cucharadas grandes de brotes germinados
  • 4 lonchas de bacon (o dos lonchas de jamón cocido tipo York)
  • 1 lata de bonito al natural (opcional)
  • aceite de oliva
  • sal
Se pone a hervir en abundante agua salada el arroz según instrucciones del fabricante (suele ser unos 15 ó 18 minutos).

Mientras, se prepara una tortilla francesa  de dos huevos y se corta en trocitos. Se saltean los champiñones en un poco de aceite de oliva (mejor si son frescos) y se les añade el bacon y los brotes de germinados.

Una vez cocido el arroz, se escurre y se le añaden todos los ingredientes, cortados en trozos, removiendo bien todo el conjunto.

Se sirve inmediatamente y se degusta acompañado de salsa de soja.




domingo, 22 de enero de 2012

Pollo Asado Con Patatas y Manzana

Es verdad que en los asadores de pollos los preparan riquísimos, no ensuciamos la cocina, ahorramos tiempo y nos salvan de un apuro. Pero a mi me gustan con mucha salsa, para poder hacer una buena "pringá", y aquí la guarnición de patatas, cebolla y manzana está espectacular...



  • Un pollo hermoso (como de 1,5 Kg)
  • Una cebolleta grande
  • 2 patatas medianas
  • 1 manzana
  • aceite de oliva virgen
  • 1 limón
  • 1 vaso de vino blanco (y otro para la cocinera)
  • sal

Se corta la cebolleta en tiras y se rehoga en un poco de aceite de oliva, mientras se va calentando el horno.

Se van pelando y cortando las patatas (en rodajas no muy gruesas) y la manzana en láminas como gajos).

Ponemos en la fuente de horno el lecho de cebolla un poco doradita, las patatas y la manzana, salamos y colocamos el pollo encima (con un limón en el interior de sus entresijos). Salamos y añadimos un poco de aceite encima del pollo.

Introducimos en el horno fuerte (a unos 200-250ºC). Cuando lleve unos 15-20 minutos, le añadimos un vaso de vino blanco. A la media hora o 40 minutos, le damos la vuelta, para que se ase por igual.

Si se queda muy seco se puede añadir más vino o un poquito de agua. Se tiene, como mínimo 1 hora o hasta que lo veamos dorado y bien asado.



Galletas De Mantequilla

Esta receta la he tomado de Ana Mª Prieto de su blog Las recetas de mamá. Metí la bandeja al horno tres veces, repleta de galletas, y la casa olía a gloria durante toda la tarde...



  • 300 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar glas
  • la ralladura de un limón
  • esencia de vainilla
  • 1 huevo
  • 450 g de harina

Se baten la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una crema fina. Se incorpora la ralladura de limón y unas gotas de esencia de vainilla (yo no tenía y añadí un poquito de vainilla pura en polvo) y, a continuación el huevo, batiendo bien todo el conjunto.

Por último se incorpora toda la harina de golpe y se amasa bien hasta conseguir una masa blandita.

Se mete en papel de plástico en la nevera  para que adquiera consistencia. Se puede también hacer un rulo y envolverlo en papel de film.

Una vez enfriada la masa, puse un papel de film grande, coloqué la masa y dispuse otro por encima. pasé el rodillo , dejando un grosor de unos 3 mm y corté la lámina con cortapastas de diversas formas.

Se pone papel de horno en la bandeja y se van colocando las galletas como en la foto de arriba. Se hornean a 160ºC entre 15-20 minutos, o hasta que estén doradas.


sábado, 21 de enero de 2012

Revuelto de Morcilla Con Patatas Paja



No a todo el mundo le gusta la morcilla. Tiene un sabor fuerte e intenso, pero a mi me resulta exquisita. 

Me gusta particularmente la de Burgos de arroz, pero en mi pueblo la hacen riquísima sólo de cebolla.

viernes, 20 de enero de 2012

Crema De Calabaza


La calabaza pertenece a la familia de las cucurbitáceas y comenzó a ser cultivada en México. 

Contiene vitaminas A, C y B. Como el 90% de su contenido es agua, es muy diurética, depurativa y digestiva. Tiene pocas calorías y casi nada de grasa.

Como en la Antigua Grecia se la consideraba "anafrodisíaca", dar calabazas equivalía a apagar el fuego de la lujuria. En la Edad Media, el clero recomendaba utilizar pipas de calabaza durante el rezo para alejar pensamientos impuros y lascivos; masticar sus pepitas hacía cumplir el voto de castidad...


  • 1/2 Kg de calabaza
  • 2 ó 3 puerros
  • 1 cebolleta
  • 1/2 calabacín
  • 2 zanahorias
  • un puñado de arroz
  • un chorretón de aceite de oliva virgen
  • sal
Se ponen a hervir en la olla a presión todos los ingredientes troceados en agua salada durante unos 15 ó 20 minutos.

Una vez cocidas las verduras se pasan por la batidora, dejando que la consistencia sea cremosa. 

Es un puré o crema muy sencilla y repleta de vitaminas; hay quien sustituye el arroz por una patata, pero creo que el arroz le confiere una consistencia más suave y menos "granulosa".

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...