Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

Vasitos De Crema De Yogur Griego Con Crumble De Galleta Lotus Y Manzana Caramelizada

Quizás he tardado más en escribir el nombre del postre que en hacerlo. 

Buscaba alguna receta en vasito para tomar en Nochevieja después de la cena de picoteo y encontré ésta en un libro de recetas de hace tiempo.

domingo, 7 de noviembre de 2021

Natillas De Galletas Speculoos

Los Speculoos son unas galletas procedentes de los Paises Bajos, donde las elaboran tradicionalmente cercanas al día de San Nicolás (5 de diciembrte en Holanda y 6 de diciembre en Bélgica).

Son unas galletas muy aromáticas pues llevan en su composición una mezcla de especias: canela molida, jengibre molido, pimienta blanca, nuez moscada y clavo. Ya venden incluso la mezcla hecha para poder elaborarlas en casa. ¡Imaginaos cómo debe oler al hornearlas!

martes, 11 de abril de 2017

Natillas De Galletas María


En casa nos encantan las natillas, pero está el problema de siempre: el tiempo. Esta receta no es que se tarde mucho en hacer y merece muchísimo la pena -nada, nada que ver con las envasadas del supermercado- pero entiendo que dé pereza ponerse.

La receta original es la de mi tía Carmina que tengo publicada en el blog con el nombre "Natillas caseras de toda la vida"(pincha aquí) y la he adaptado al sabor de Galleta María. 

jueves, 31 de diciembre de 2015

Tarta Condesa Nera (De Chocolate Y Galletas)



Cuando vi esta receta en una revista me hizo mucha gracia el nombre y me puse a indagar de dónde venía. Resulta que es una receta de Croacia y dicha aristócrata es un personaje literario de Zagreb.

Además es una tarta de chocolate y yo soy una choco-adicta, así que, cuando se acercó la fecha en que cumplía las 700.000 visitas del blog decidí agradecéroslo con esta delicia.

viernes, 10 de julio de 2015

Helado De Galletas OREO



Este verano me ha dado por los helados. Me he hecho el firme propósito de probar todos los sabores nuevos (o antiguos) que pueda, dentro y fuera de casa.

miércoles, 7 de enero de 2015

Bizcocho De Galletas María



No puedo resistir la tentación de hacer bizcochos para el desayuno. Considero al desayuno una comida importantísima, que nos prepara para afrontar con energía la dura jornada que tenemos por delante.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Tarta De Plátano Y Toffee (Banoffee Pie)



En casa mi hijo Nacho es un goloso irredento y si la receta lleva plátano, entonces ya entra en el delirio. Este postre es válido para los muy golosos, el resto abstenerse. Es muy sencilla de hacer,sobre todo si, como es mi caso, se utiliza directamente un frasco de dulce de leche.

lunes, 31 de marzo de 2014

Galletas De Mantequilla Y Limón



Mis queridas amigas las Victorias, Mariví Trufero y Vicki Fernández (la gallega) me regalaron este precioso plato inglés y para agradercérselo hice unas pastas de té también muy "british".

El molde que utilicé para realizarlas es otro regalo de mi hermana del alma, Emi, que encontró en la tienda londinense Liberty y que,como su nombre indica, dicen  a los dulces en que se aplique Eat me o "cómeme".



Me siento muy querida y acompañada por mis amigas, que nunca piden nada y siempre dan. Muchas gracias, chicas: os adoro!!




Para una buena tanda de galletas:


  • 150 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar glas
  • 375 g de harina
  • 1 huevo
  • 50 mL de leche
  • ralladura de limón
  • 1 frasquito de esencia de limón (opcional)
  • una pizca de sal

Se pone en un bol la mantequilla en pomada (se deja unas horas antes a temperatura ambiente para que se reblandezca) con el azúcar glas y se bate con varillas manuales.

Cuando tengamos una crema uniforme añadimos el huevo, la ralladura de limón y la esencia de limón y volvemos a batir con energía.



Posteriormente se agrega la pizca de sal y la harina y se sigue ligando la masa.



Por último se incorpora la leche, poco a poco, y dejando la masa homogénea. Se forma una bola y se envuelve en papel de film. Se deja una hora en la nevera, para poder moldearla bien. Se precalienta el horno con calor arriba y abajo a 180ºC.



Se estira la masa con el rodillo y se aplican los moldes, haciendo formas diversas, del grosor que se prefiera, pues no crecen apenas con el calor al no llevar levadura. Se colocan sobre un papel de horno en la bandeja del horno.



Se introducen en el horno y se deja que se horneen hasta que estén doraditas, unos 10-12 minutos aproximadamente.

Se sacan y se dejan enfriar sobre una rejilla. Si os sobran podéis guardarlas en una caja de lata, como las de "Butter cookies" que teníamos en casa.



 Las de otras formas:



jueves, 5 de diciembre de 2013

Galletas Fáciles De Chocolate



Como su nombre indica estas galletas son la mar de sencillas. Se las puse a mis sobrinos, que hicieron de catadores oficiales y la verdad es que su veredicto fue: RIQUÍSIMAS!!

El único problema es que la falta de tiempo me impidió hacer 2 horneados, por lo que con estas cantidades os sale una única bandeja de galletas bastante grandotas. Quedarían más finas si las hacéis más pequeñas, así que, haced unas 50 galletitas y problema resuelto.



Para 50 galletas:

  • 300 g de harina
  • 1 huevo
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo tipo Royal
  • 250 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar
  • 40 g de cacao en polvo Valor

Se corta la mantequilla en dados y se calienta brevemente en el microondas, para que esté blandita. Se le agrega el azúcar y se bate con varillas manuales hasta que se haya integrado por completo. 

Se pone a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo.

Se incorpora el huevo a la mezcla de mantequilla y azúcar, se tamiza la harina y se agrega también junto a la levadura. Se remueve bien con una espátula hasta que quede una masa homogénea. Se agrega al final el cacao y se remueve de nuevo.  

Se hacen bolitas con la masa y se aplanan con la palma de la mano. Podemos pedir a los niños que nos ayuden en este proceso, les encantará!

Se colocan en una placa o bandeja de horno forrada con papel sulfurizado y separadas entre sí, pues luego crecen un poco.



Se hornean durante 15 minutos. Se sacan del horno, se deja que se templen y se despegan del papel con ayuda de la espátula. Se prepara otra bandeja para hornear. Se degustan frías.





miércoles, 24 de julio de 2013

Galletas De Canela Y Almendra


En esta época del año cuesta encender el horno, pues el golpe de calor es inhumano. Preparé la masa de las galletas con antelación y decidí hornearlas casi por la noche. Así no tuve que soportar las altas temperaturas matutinas agravadas por el calor de mi cocina. El resultado merece la pena, aunque no debéis pasaros con el horneado si no queréis que salgan muy crujientes.

Estaba deseosa de estrenar el precioso molde para galletas "Eat me" (cómeme) que me regaló mi querida amiga Emi, procedente de los preciosos almacenes londinenses Liberty. Tendré que preparar otras con azúcar blanco para que así podáis apreciar mejor el relieve de la palabra.


Para 6 personas:


  • 1 huevo
  • 250 g de harina de trigo
  • 125 g de mantequilla en pomada (blandita)
  • 125 g de almendra molida
  • 125 g de azúcar moreno
  • 1 cucharada de canela molida
  • 1 cucharada sopera de ron negro
  • ralladura de limón

La masa debe prepararse con antelación, unas ocho horas antes. Se pone en la encimera la harina tamizada, la canela y el azúcar moreno, junto con las almendras. Se hace un volcán y en el agujero central se pone el huevo, la mantequilla, el ron y la ralladura de limón.


Se amasa el conjunto con las manos rápidamente y se trabaja hasta conseguir una masa homogénea y compacta.

Se hace una bola con la masa, se envuelve en papel de film y se deja en la nevera unas 8 horas.

Masa de las galletas













Para el horneado, se precalienta el horno con calor arriba y abajo a 200ºC (yo lo hago con aire, pero si vuestro horno no tiene esta función podéis ponerlo a 210ºC).

Se estira la masa con el rodillo hasta obtener una lámina de unos 3mm de espesor. Se corta la masa con los moldes deseados y se pone en la bandeja del horno, sobre papel sulfurizado. 

El tiempo de horneado es de unos 10 minutos, pero es preferible dejarlas un poco menos (o más, depende de vuestro horno, a lo mejor necesitáis hornearlas 12 minutos).



Yo hice 2 tandas; la primera con galletas más pequeñas y espolvoreadas con azúcar moreno y, la segunda, con el sello de "Eat me" sin azúcar en la superficie. Me gustaron más las pequeñas.


Gracias eMi ;)

domingo, 12 de mayo de 2013

Galletas Glaseadas (Comunión De Bea)




Mi hermana Meli me pidió que le hiciera unas galletas con glaseado para la Comunión de su hija Beatriz. La idea era hacer galletas de mantequilla tipo danesas, horneadas con un palito de brocheta y cubiertas con glaseado rosa y blanco, como la decoración del salón.

Había hecho, en otras ocasiones, galletas de mantequilla, pero nunca había utilizado el fondant y desconocía completamente todo el proceso. No es difícil, sólo necesitáis paciencia, horas por delante y unos cuantos ingredientes especiales, además de unos materiales nuevos.

Hice dos tipos de galletas, unas cuadradas, cuya receta tomé de Dulces y panes, pero modificada, pues no añadí levadura. La otra receta, con la que hice las galletas redondas, pertenece al libro Dulces y postres de Ana Mª Prieto, la bloguera de Las recetas de mamá.

Las dos recetas resultan muy ricas. La de Ana Mª siguen la fórmula de Karen's Cookies y tienen mayor proporción de mantequilla, además de necesitar la masa un tiempo de reposo.




Tengo que agradecer de corazón a mi antigua alumna Alejandra Marín todas las indicaciones, recomendaciones y trucos que me aportó para poder decorar las galletas. Ella me recomendó no elaborar la glasa real, sino comprar el fondant ya hecho para ganar tiempo.

El resultado, como podéis ver, salta a la vista. El sabor es delicioso y el aspecto resulta genial. Con celofán y cintas envolvimos las piruletas de galleta y por detrás pusimos unas pegatinas con el dibujo de la niña de Comunión.

Si vivís en Madrid y queréis encargármelas, no tenéis más que dirigiros a mi dirección de correo electrónico o bien a través de mi página de Facebook Las recetas de Martuka.


- Para la masa de las galletas cuadradas (salen unas 40-50 galletas):

  • 240 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 300 g de azúcar
  • 2 huevos medianos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • una pizca de sal
  • 500 g de harina de repostería

- Para la masa de las galletas redondas o de Karen's Kitchen (salen unas 20-25 galletas):

  • 225 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar glas
  • 1 huevo y 1 yema
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 375 g de harina de repostería
  • 1 pellizco de sal

- Para el glaseado:



  • 450 g de fondant blanco (son esas barras como de plastilina de la imagen superior)
  • 200 g + 200g de fondant rosa
  • miel
  • corazoncitos, estrellas... para decorar

Para las dos recetas se trabaja de la misma forma, pues los ingredientes son los mismos, aunque varía la proporción. Se bate la mantequilla a temperatura ambiente reblandecida con el azúcar hasta conseguir una masa cremosa y homogénea. Se incorporan los huevos y se bate hasta que se integre bien en la masa.

Se agrega la esencia de vainilla (yo puse unos frasquitos de vainilla líquida de Dr. Oetker) y la pizca de sal. 

Se añade la harina tamizada, poco a poco, amasando lo justo para que quede integrada.

Al final, hice el amasado con las manos y formé una bola. En el caso de la segunda receta, recomendaba guardarla varias horas en el frigorífico envuelta en papel de film.

Se precalienta el horno, con calor arriba y abajo, hasta los 180ºC. 

En la bandeja del horno, sobre un papel de hornear, se colocan las galletas. Se estira la masa con un rodillo hasta unos 4-5 mm, es decir, gorditas. Se cortan las galletas con un cortapastas, se introduce el palito de la brocheta en la galleta y se van colocando en la bandeja. Sólo me cabían 8 galletas, como veis, para que no se monten los palillos.



Se hornean en la parte central del horno, pero no mucho tiempo, unos 8-9 minutos. Deben quedar blanquitas, pues si se dejan muy tostadas la manipulación posterior es peor, y se corre el riesgo de que se rompan.

Después de cortar cada tanda de galletas, yo introducía la masa en la nevera o en el congelador, para manipularla mejor después. Como llevan mucha mantequilla, si la dejáis en la cocina, la masa se ablanda mucho y no podéis cortar bien las galletas.

Se separan de la bandeja del horno con cuidado, con una espátula y se pasan a una rejilla para que se enfríen.



Se van cortando más galletas y se van horneando por tandas, hasta acabar toda la masa. A mi me salieron 64 galletas, de las que aproveché 61, pues hubo una a la que se le cayó el palo y dos galletas más salieron un poquito deformadas y las deseché para la decoración.

La decoración con la glasa se hace siempre en frío. El horneado lo hice por la mañana y la decoración por la tarde. Se extiende el fondant sobre una superficie cubierta con azúcar glas con ayuda de un rodillo especial de plástico duro (si es de madera se pega). Se corta con ayuda del mismo cortapastas que hemos empleado en el corte de las galletas. Se pega con un poco de miel o de almíbar, lo que deseéis.




Se decoran como se quiera y como vuestra imaginación os sugiera. Aquí he empleado una nueva capa, más pequeña de glaseado por encima.



Se envuelven en papel de celofán y se pone una cinta con una lazada. 

Este fue el aspecto del carrito de galletas y chuches que puso mi hermana Carmen para los niños en la Comunión de su hija Beatriz:









sábado, 30 de marzo de 2013

Galletas María Fritas Con Mermelada


Las galletas María son un clásico de los desayunos y meriendas españoles. La tarde de ayer, Viernes Santo, no paraba de diluviar en La Granja de San Ildefonso (Segovia, España) y por eso, decidimos preparar una merienda con chocolate para que los más pequeños aguantaran en casa.

De repente recordé estas deliciosas "galletas fritas" que me transportaron inmediatamente a mi infancia. Mi madre decía que, puede que no las hiciera desde hace, lo menos 30 o 35 años, pero nos pusimos a ello. Además, nos permitió "reciclar" el aceite de freír utilizado para las torrijas, con sabor dulce.

La galleta María fue una creación de la fábrica inglesa Peek Freaks, con sede en Londres, en el año 1874. Las galletas dulces (llamadas Marie biscuits en inglés) se elaboraron para conmemorar los esponsales del hijo de la Reina Victoria con la Gran Duquesa María de Rusia.

En España se hicieron muy populares a partir de la Guerra Civil. Aquí solemos acompañar a las natillas de una galleta María. Las galletas fritas, que podéis rellenar con vuestra mermelada favorita, son un plato dulce barcelonés.



  • un paquete de galletas María normales (que no sean "doradas")
  • un frasco de mermelada de frambuesa, fresa, albaricoque o vuestra favorita
  • azúcar glas para espolvorear
  • aceite de oliva para freír
  • canela (opcional)

Se pide a los niños que unten una galleta con la mermelada elegida y la cubran con otra, aplastando un poco el "sandwich" de galletas.

Se calienta el aceite de oliva y, cuando esté caliente, pero sin llegar a humear, pues se corre el riesgo de que las galletas se quemen, se incorporan las galletas. Se fríen brevemente por los dos lados y se retiran con una espumadera.

Se ponen en una fuente cubierta con papel de cocina, para que absorban el aceite sobrante. Se pide a otro niño que las espolvoree con azúcar glas. Se puede también añadir canela molida, si se desea. Se intenta comer sólo una, pero es casi imposible...



El precioso plato es un único ejemplar que queda de la vajilla de bodas de mi abuela Flora y como habréis adivinado pertenece a La Cartuja de Sevilla.


martes, 26 de marzo de 2013

Galletas Crujientes Con Jengibre Y Canela



Hoy voy a comer a casa de mi mejor amiga y le voy a llevar estas aromáticas y crujientes galletas, elaboradas con azúcar morena, jengibre y canela. Ni que decir tiene lo riquísimas que están y cómo huele toda la casa cuando se están horneando.

Me gustaría utilizar las galletas que sobran como base de una tarta de queso, simplemente machacándolas y usando el polvo de galleta mezclado con mantequilla, pero... nunca sobran!




Para 8 personas (unas 32 galletas):

  • 100 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar morena
  • 170 g de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 100 g de nueces picadas
  • 1 pizca de sal
  • azúcar blanco para rebozarlas

Se ablanda la mantequilla y se bate con varillas manuales junto al azúcar morena. Se incorpora el huevo y se sigue removiendo hasta que se integre. Se añade la harina tamizada, el jengibre, la pizca de sal y las nueces picadas.

Rollitos de masa















Se amasa bien el conjunto y se divide la masa en tres partes iguales. 

Se les da forma de cilindro (de unos 5 cm de diámetro) y se envuelven cada uno de ellos en papel de film transparente. Se dejan reposar 4 horas en el frigorífico. 

Yo congelé los rollitos durante una hora, aproximadamente, y luego los puse en la nevera. Como no me dio tiempo a hornearlos ayer por la tarde, han "dormido" toda la noche en mi frigo, pero el resultado ha sido espectacular. El caso es que la masa esté fría y firme para poder manipularla y cortarla más fácilmente.

Se precalienta el horno a 200ºC. Se espolvorea la superficie de trabajo con el azúcar blanco. Se retira el papel de plástico de los rollitos y se hacen rodar por la encimera azucarada, hasta que estén bien cubiertos.



Se cortan en rodajas de unos 2 cm de grosor y se aplastan un poco con el cuchillo, aplanándolas. Se colocan sobre la placa del horno cubierta con papel sulfurizado y se cuecen 10 minutos en el horno a 200ºC. Se dejan enfriar antes de servir.






El precioso plato forma parte de un regalazo de cuatro platos pintados a mano de mi querida amiga Rosalía. Gracias, Saly, preciosa por tu cariño y generosidad!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...