Vistas de página en total

martes, 2 de julio de 2013

Hamburguesas De Pavo Al Queso De Oveja Con Pimientos


Mis chicos llegan con un hambre canina a la hora de la cena. Para darles algo ligero, a la vez que saludable, opté por prepararles estas deliciosas hamburguesas de pavo. Yo las preparé con carne de pavo picada, pero las venden ya elaboradas en los supermercados (en Mercadona tienen unas de pavo-pollo muy ricas).

El copete de queso tengo que agradecérselo a mi amiga Milagros Cortés, que me regalo un espectacular queso de oveja de su tierra extremeña, que está para que se te abran las carnes!! Muchas gracias, Milagros, por tu generosidad.




Para 4 personas:

  • 500 g de carne de pavo o pollo picada (puede ser mezcla de ambas)
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 latita de maíz dulce
  • 1 diente de ajo
  • 250 g de champiñones
  • 150 g de queso
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Se salpimenta la carne y se forman 4 hamburguesas.. Se reservan. Se lavan bien los pimientos, se despepitan y se cortan en tiras. 

Se engrasa una sartén con un poquito de aceite y se saltean los pimientos durante 5 minutos. Se mezclan con el maíz dulce fuera del calor. Se lavan los champiñones y se cortan en láminas. Se saltean en otra sartén con un poco de aceite y sal.

Se calienta una plancha o sartén y se asan las hamburguesas unos minutos por cada lado. Cuando falte un poco para sacarlas se pone una cuña de queso encima de cada hamburguesa y se deja que se funda un instante.

Se sacan las hamburguesas de la plancha y se sirven inmediatamente acompañadas de los pimientos, los champiñones y un poco de rúcula aliñada con aceite y vinagre.


lunes, 1 de julio de 2013

Ensalada De Alubias Con Bacalao



Siempre nuestras madres nos decían que es muy saludable comer legumbres dos días por semana. Y ellas lo demostraban con un buen plato de lentejas un día y otro de alubias o garbanzos el otro. A mi me encantan, pero en verano no nos entran en forma de guisote.

Para modernizarlas, qué mejor que una fresca ensalada con una buena vinagreta. Resulta un plato muy completo, pues el bacalao aporta las proteínas, las hortalizas frescas las vitaminas y las legumbres la fibra y los hidratos de carbono. El toque de cilantro es una buena elección.




Para 4 personas:
  • 1 tarro de alubias o judías blancas cocidas (mediano)
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cebolleta mediana
  • 1 tomate grande
  • 150 g de aceitunas verdes sin hueso
  • 150 g de aceitunas negras sin hueso
  • 1 huevo duro
  • 200 g de bacalao desalado
  • aceite de oliva virgen extra
  • vinagre de Jerez
  • unas ramas de cilantro fresco
  • sal

Se pone un poco de agua en un cazo y cuando rompa a hervir, se añade el bacalao desalado desmenuzado (venden en los supermercados unas migas de bacalao ya desaladas que resultan muy útiles para este tipo de recetas). Se espera a que hierva de nuevo y en ese momento se cuenta 1 minuto más de cocción. Se escurre y se reserva.

Se lavan bien los pimientos y el tomate y se pican los tres en dados pequeños. se cortan las aceitunas en rodajas y el huevo se pica, también en dados. Se lava y seca la cebolleta y se corta en juliana.

Se enjuagan bien las judías blancas y se escurren. Se pone en un bol grande o ensaladera las hortalizas picadas, las aceitunas, el huevo duro picado y se agrega cilantro picado. Se prepara una vinagreta con el aceite, el vinagre y la sal y se agrega a la mezcla. Se incorporan las alubias y se remueve todo con cuidado.

Se emplata poniendo  toda la mezcla y disponiendo el bacalao por encima. Se adorna con cilantro.



viernes, 28 de junio de 2013

Pisto Manchego


El calor invita a alimentos frescos, cargaditos de nutrientes beneficiosos y vitaminas a diestro y siniestro. No necesitamos comidas copiosas y el apetito disminuye al no tener que realizar un metabolismo destinado a aportar calorías para vencer al frío.

El pisto manchego (pisto a secas), que no ratatouille, pues ésta lleva berenjenas, es una fritada de verduras de la huerta. El origen de la palabra parece proceder del latín pistere, que significa machacar.


jueves, 27 de junio de 2013

Ensalada De Aguacate, Gambas y Gulas



Parece que he tenido el blog en presunción de abandono. No me lo tengáis en cuenta, por favor! El mes de junio es un mes muy intenso para los profesores: exámenes finales, correcciones, revisiones, juntas de evaluación, informes, notas, visitas de padres... a lo que hay que sumar la genial, pero agotadora experiencia del intercambio a Londres con los alumnos de 1º de ESO.

Como a mi vuelta de Londres el verano ya estaba instalado aquí en Madrid, he decidido retomar la actividad bloguera con recetas refrescantes y ligeras, como nos pide el cuerpo.




Para 4 personas:

  • 2 aguacates
  • 300 g de gambas crudas
  • 200 g de gulas
  • 1 diente de ajo
  • pimienta de cayena
  • aceite de oliva virgen extra
  • vinagre de Jerez
  • sal

Se prepara una vinagreta de gambas. Para ello se pelan las gambas y se rehogan las cabezas y las carcasas en una sartén con aceite de oliva. Se pasan por un colador, presionando bien para que suelten su jugo, a la vez que se añade más aceite.






Se añade un poco de sal y un poco de vinagre y se va batiendo con unas varillas manuales o con un tenedor para que vaya emulsionando la vinagreta.

Se pone un poco más de aceite en una sartén y se saltea el ajo laminado y la pimienta de cayena. Se incorporan las gulas y, a continuación las gambas peladas. Se dejan unos instantes que se doren ligeramente.

Se corta el aguacate en láminas. Se presenta en un bol con las láminas de aguacate en las paredes y en el interior las gulas y las gambas con el ajo laminado. Se salsea con la salsa vinagreta y se sirve.

Si vais con prisa, podéis prescindir de la vinagreta de gambas y hacer una vinagreta normal, así como utilizar gambas ya cocidas en lugar de frescas.



sábado, 22 de junio de 2013

Carpaccio De Buey



El carpaccio es una elaboración italiana que consiste en carnes crudas cortadas muy finas y aderezadas con aceite o mayonesas especiadas.

Se puede hacer en crudo, directamente, o bien con la pieza de solomillo entero marcada ligeramente en la sartén y luego cortada muy fina.



Para 4 personas:
  • 250 g de solomillo de buey o de ternera (o 2 paquetes de los que vienen ya envasados y cortados)
  • rúcola
  • queso parmesano cortado en lascas o trocitos
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta recién molida
  • sal en escamas

Se corta el solomillo extremadamente fino (o se pide al carnicero que nos lo haga si no tenemos buenos cuchillos o pericia).

Se disponen unas lonchas en cada plato y se coloca la rúcola en el centro, se agregan las escamas de sal, la pimienta y el parmesano y se riega con aceite de oliva virgen extra.


jueves, 13 de junio de 2013

Salsa Boloñesa



La salsa boloñesa se remonta a la época de la Antigua Roma. Se trataba de una elaboración de carne cortada a cuchillo y cocinada durante un largo tiempo que se utilizaba para ablandar las carnes de reses viejas.


martes, 11 de junio de 2013

Crema De Remolacha Con Queso De Cabra

Me encantan las imágenes de grabados antiguos de botánica. La remolacha, Beta vulgaris, es una planta cuyas partes comestibles son la raíz y las hojas.

Aunque existen muchas variedades, entre las que se encuentra la remolacha azucarera de la que se extrae el azúcar, la que utilizamos de mesa posee unas raíces gordas y carnosas y se consume cocida.

Su precioso color se debe a la presencia de dos pigmentos: betacianina y betaxantina. No se digieren, de forma que se excretan tiñendo la orina y otros productos de desecho. El jugo de remolacha parece ser que reduce la tensión arterial.

La deliciosa receta la he tomado de mi admirado Julius. Nada más comprar su último libro en la Feria del Libro de Madrid y tras venir en el bus hojeándolo, decidí que esta crema sería parte de mi cena.





Para 3-4 personas:
  • 2 remolachas cocidas envasadas al vacío
  • 1 tetra brik de nata líquida
  • 1 vaso de leche
  • 1 rulo de queso de cabra
  • un chorrito de vinagre de Módena
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva virgen

Se corta la remolacha en tacos, se incorpora la leche, la nata, el chorrito de vinagre, medio rulo de queso de cabra y se salpimenta. Se bate todo con robot de cocina (o en la batidora eléctrica también sirve).

Se pone a enfriar en la nevera. Se sirve espolvoreada de queso de cabra desmigado, con un golpe de pimienta recién molida y un hilo de aceite de oliva virgen extra.

Gracias Julius por tus geniales ideas y tu simpatía!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...