Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Budines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budines. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

Pastel De Bonito Asalmonado


Esta receta es de mi madre. La hacía hace muchísimos años en cuanto empezaba a hacer calor y nos encantaba. 

Me comentó mi hermana Meli que la había puesto en su casa el pasado fin de semana y me acordé  de que yo no la tenía colgada en el blog, así que, cogí mi cuaderno amarillento en el que apuntaba las recetas de mi madre (son ya 23 años... jejeje) y me puse manos a la obra.

jueves, 1 de mayo de 2014

Bavaroise De Fresa Clásica



Puede que a algun@s esta receta os resulte un poco "viejuna", herencia de los postres de los años 70 u 80 y que hoy en día, desechéis por "demodé" o cargada de nata y de calorías.

A mi me llena de nostalgia. Mi tía Carmina, la repostera de la familia por méritos propios, elaboraba la bavaroise de café (cuya receta tendré que subir algún día, pues aún no la tengo) que es una delicia para los cafeteros. Esta de fresas es una versión de la de café y es estupenda para la primavera.

Tenía unos fresones un poco feos y pensaba hacer un smoothie, pero me acordé de este postre y llamé a la tía Min a preguntarle por su receta de la bavaroise. Es una bomba, pero, un día es un día...

Mil gracias, como siempre, tía Min, por ser tan adorable.




Para 12-14 personas:

  • 500 g de fresas o fresones
  • 4 huevos
  • 8 cucharadas soperas de azúcar (unos 200 g)
  • 250 mL de nata montada
  • 10 g de gelatina (6 u 8 láminas dependiendo de la marca)
  • fresas para decorar




Se pone en remojo las hojas de gelatina en un poco de agua fría que las cubran. Se lavan las fresas y se pican. Se ponen en el vaso de la batidora, dejando algunas para adorno, y se baten hasta obtener un puré espeso, como en la imagen de arriba.

Se filtra el puré por un colador para desechar las incómodas pepitas de las fresas.

Se separan las claras de las yemas y se baten éstas últimas con el azúcar, hasta que se conviertan en una crema espumosa.

Se incorporan las fresas hechas puré. Se disuelve al baño María, o controlando muy bien la temperatura, la gelatina (nunca debe hervir, pues sabría a pescado). Se deja entibiar brevemente y se añade a la crema de huevos junto con el puré.

Se incorpora la nata montada a la mezcla y, por último, las claras de huevo, también montadas a punto de nieve. Se van añadiendo con movimientos envolventes, para que no se bajen mucho.

Se unta un molde con aceite de oliva suave, extendiéndolo con un pincel o con los dedos.

Se vierte la mezcla espumosa y se deja en la nevera durante 6-8 horas (mejor de un día para otro). Puede congelarse y sacarse una hora antes, para tomarlo como un semifrío.

Se decora con las fresas reservadas y se acompaña con nata montada.


martes, 28 de enero de 2014

Blondie De Chocolate Blanco Con Arándanos (Microondas)



Tras la última receta del brownie de chocolate express, me quedé con ganas de probar la versión "rubia". En la repostería americana se llama blondie al bizcocho dorado realizado sin chocolate negro. No necesariamente implica que contenga chocolate blanco, pero me encanta su denominación.

Cierto es que esta versión es aún más hipercalórica que la anterior, pues el chocolate blanco es una golosina que no lleva cacao, sino sólo manteca de cacao y no tiene las virtudes que presenta el chocolate negro. Aún así, su sabor es rotundo y delicioso y la textura recuerda casi a un "pudding" o flan compacto.Como se usa el horno microondas en lugar del horno tradicional es otra receta express que se prepara en un momento y se disfruta mucho más tiempo...


Para 10-12 personas:

  • 200 g de chocolate blanco
  • 200 g de mantequilla
  • 3 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 3 cucharadas de leche
  • 70 g de harina especial repostería (lleva bicarbonato) o bien 70 g de harina normal y medio sobre de levadura química
  • 3 cucharadas de leche 
  • un puñado de arándanos deshidratados

Se pone en un bol el chocolate troceado con la mantequilla y se deshace en el microondas calentando 1 minuto, removiendo con una espátula, calentando otro minuto y removiendo de nuevo y una última vez si fuera necesario pues el chocolate no se ha fundido del todo. Se puede hacer la operación en el fuego, al baño María, pero controlando bien la temperatura y los tiempos evitamos que el chocolate blanco se queme, apareciendo una capa tostada de grasa que malograría la receta.

Se ponen los huevos en el vaso de la batidora junto con el azúcar y se bate unos instantes. Se añade la mezcla fundida de chocolate y mantequilla y se remueve bien. Se agrega la harina tamizada y las 3 cucharadas de leche y se trabaja un poco removiendo con una espátula suavemente hasta que quede una masa homogénea sin grumos. Se incorporan los arándanos al final, según el gusto personal.

Se unta un molde de silicona, preferiblemente de corona para que la parte central del brownie no se quede cruda, con un poco de mantequilla y se vierte la mezcla. Se introduce en el microondasa 750 W de potencia durante 5 minutos y medio.Se deja otros 5 minutos de reposo en el interior del microondas y cuando se enfríe se pone en el frigorífico. Se espolvorea con granulado de colores.





jueves, 17 de octubre de 2013

Tartaletas De Patata Y Calabacín



La otra tarde me iba a poner a cocinar una tortilla de patatas y calabacín, pero recordé esta receta y cambié de idea. Resultó genial, pues en casa gustó mucho y además, aparte de las tartaletas, horneé un pastel de patatas y calabacín con la misma preparación que me sirvió para la comida del día siguiente de tuppering en mi trabajo.




Para 6 tartaletas y un pastel pequeño:

  • 3 patatas medianas
  • 1 calabacín grandecito o 2 medianejos
  • 50 g de queso manchego u otro queso rallado
  • 3 huevos
  • 300 mL de leche
  • aceite de oliva
  • perejil
  • sal y pimienta

Se pelan las patatas, se lavan y se pelan en rodajas finas. Se pone en una sartén una taza de aceite de oliva a calentar y se fríen a fuego lento las patatas por espacio de 10 minutos. Se retiran, se salpimentan y se reservan.

Se pone a precalentar el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Se despunta el calabacín, se lava y se pela y se ralla con un rallador de agujeros gruesos.



Se baten los huevos con la leche, se salan ligeramente y se incorpora el calabacín rallado, las patatas, el queso rallado y perejil lavado fresco y muy picado.

Se engrasan unos moldes (si son de silicona no hace falta) y se reparte la mezcla anterior en ellos. Se engrasa otro molde o recipiente para horno y se vierte el resto de la mezcla.

Se espolvorea con un poco más de queso rallado y se hornea  durante unos 20 minutos o hasta que la superficie de las tartaletas se dore. Se puede pinchar el pastel con una aguja para ver si está cocido.



domingo, 6 de octubre de 2013

Gelatina De Coco Con Crema De Mango



Los postres a base de gelatina resultan más refrescantes y menos calóricos que los tradicionales pasteles o tartas. Si además los hacemos con frutas resultan exculpatorios y nos hacen terminar una comida con buena conciencia.

Vi en la tele un programa de cocina de Donna Hay en la que hacía esta gelatina, pero no pillé las cantidades, o sea que éstas que os indico son las que yo he utilizado, variando la receta original. No resulta muy empalagoso, así que si lo preferís más dulce no hay más que añadir más azúcar...



Para 8 moldes:
  • 2 latas de leche de coco (unos 800 mL)
  • 8 hojas de gelatina (15 g)
  • 110 g de azúcar
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • el zumo de una lima
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • 1 mango maduro
  • hojas de menta

Se ponen las hojas de gelatina en un bol a remojar, cubiertas de agua. Mientras tanto, se pone a calentar la leche de coco con el azúcar, la vainilla y el zumo de media lima (o de la lima entera si os gusta más ácido). Se remueve para que se disuelva bien el azúcar.

Cuando empieza a hervir se retira del fuego, se escurre bien la gelatina y se remueve todo bien hasta la completa disolución de ésta. Se añaden las 2 cucharadas de coco rallado y se mueve de nuevo.

Se pincelan los moldes con aceite vegetal y se vierte la mezcla en los moldes. Se deja enfriar, se introduce en la nevera y se deja que cuaje la gelatina. Esta operación os llevará un mínimo de 4 horas, pero si lo dejáis más estará más compacto.

Se pela el mango, se corta en trozos pequeños y se pasa por la batidora eléctrica para hacer una crema. Si os gusta más dulce le podéis agregar azúcar al gusto.

Se desmolda y se sirve acompañado de la crema de mango y una hojas de menta.



jueves, 8 de agosto de 2013

Mousse De Salmón Ahumado Con Canónigos



El salmón ahumado es un ingrediente comodín en la cocina. Se presta a colaborar como protagonista o como secundario en multitud de elaboraciones y además aporta un delicioso sabor, proteínas de alta calidad y grasas insaturadas omega-3. ¿Se puede pedir más?




Para 4-6 personas:

  • 200 g de salmón ahumado
  • 2 yogures griegos (naturales también valen)
  • 6 hojas de gelatina (10 g)
  • 125 mL de nata líquida
  • 1-2 cucharadas de vodka
  • ralladura de limón
  • canónigos
  • pimienta recién molida
  • sal

Se deja la gelatina en un bol en remojo en agua fría. Se corta el salmón ahumado en tiritas y se reservan un par de lonchas para la decoración.

En el vaso de la batidora se pone el salmón cortado, la ralladura de un limón, la mitad de la nata y los dos yogures. Se salpimenta y se incorpora el vodka. Se bate todo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Se pone el resto de la nata a calentar en un cacito, sin que llegue a hervir. Se agrega la gelatina escurrida (podéis pasarla por un colador, retirando el agua y agregando la gelatina que queda encima del colador).

Se remueve hasta su completa disolución.Se deja que se temple un poco y se añade a la mezcla del vaso de la batidora, volviendo a triturar unos instantes.

Se pone un poco de aceite de oliva en un molde alargado y se extiende con ayuda de un papel de cocina. Se vierte la mezcla en el molde, se tapa con papel transparente y se deja en la nevera por espacio de 6 horas.

Se desmolda la mousse y se sirve acompañada de los canónigos, con el resto del salmón que habíamos reservado y unas semillas de amapola o bien de granos de pimienta rosa.



lunes, 27 de mayo de 2013

Terrina De Pollo Con Calabacín Y Pimiento



Me gusta mucho cocinar terrinas, budines o tartas saladas, pues puedo dejarlo preparado con antelación  y las sobras son una exquisita comida para llevar al trabajo o dejar preparada a mis hijos.

La cubierta de calabacín de esta terrina, aparte de decorativa es nutritiva y sana. Las láminas de calabacín se escaldan en agua hirviendo y quedan duritas, pero con sus vitaminas intactas.

Podéis sustituir los ingredientes; cambiar la carne de pollo por la de ternera, la cebolla por puerro, las aceitunas negras por trufas... pero, eso sería otra receta, no?



Para  6 personas:

  • 600 g de carne de pollo picada (yo pedí a mi pollero una pechuga entera y le pedí que me la picara)
  • 1 huevo
  • 1 cebolleta
  • 2 calabacines medianos
  • 100 g de aceitunas negras deshuesadas
  • 1 pimiento rojo asado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 2 cucharadas de vino blanco
  • 1 diente de ajo
  • sal y pimienta

Se pone en un bol o ensaladera el diente de ajo picado, se agrega la carne de pollo, se salpimenta y se ponen las 2 cucharadas soperas de vino blanco. Se mezcla bien todo y se deja reposar en la nevera durante una horita.


Se pica la cebolleta y se sofríe en una sartén con las dos cucharadas de aceite. Se pican las aceitunas y el pimiento y se añaden, junto a la cebolla a la mezcla de carne. Se bate el huevo y se incorpora también, moviendo bien todo.

Se pone una pizca de aceite en el molde rectangular que vayamos a usar, se mueve un poco, para que vaya deslizándose por sus paredes y se vierte la preparación.

Se cuece, al baño María, en el horno a 170ºC, con calor arriba y abajo, durante 45 minutos.

Se lavan bien los calabacines, se despuntan y se cortan, con piel incluida, con un pelador o una mandolina. Las láminas se escaldan 1 minuto en agua hirviendo salada. Se  pasan a un recipiente con agua fría para refrescarlas y detener la cocción.



Cuando la terrina se ha enfriado se cubre con las láminas de calabacín y se sirve. Se puede acompañar con una ensalada o con una salsa vinagreta y así se tiene un plato único completo.



jueves, 2 de mayo de 2013

Delicia Helada De Dulce De Leche (Celebración De Las 100 Mil Visitas)




Os prometí una tarta nueva para celebrar las 100.000 visitas y aquí tenéis un nuevo postre realizado, tan solo, con tres ingredientes. Pero antes de poneros la receta, quiero hacer unos agradecimientos de corazón.

Cuando abrí el blog no me imaginaba que, después de darle a luz, él iba a crecer solito y a tener su propia personalidad. Le alimento con frecuencia de recetas y sugerencias que deseo plasmar. Muchas recetas pertenecen al acervo familiar, el de las grandes maestras de la cocina de las que he heredado esa mano para los fogones.

Me refiero a mi abuela Carmen, a la que no conocí, pero es un referente continuo en mis platos. Sus belgas, bizcochos, postres caseros, bechameles y guisos han estado en mi vida gracias a sus hijas Concha y Carmina. Mi madre Concha me ha enseñado lo que sé y ella, a su vez, aprendió de su madre, Carmen. Toda mi infancia y juventud (hasta los 25 años) está ligada a la persistente memoria olfativa de los platos de mi madre.

Era maravilloso llegar a casa del colegio o tarde, ya de noche, desde la facultad, y que mi casa siempre oliera a gloria. Mamá, cuánto amor nos has dado a través de tus platos y cuánta felicidad hemos vivido en torno a esa generosa y enorme mesa (dar de desayunar, comer, merendar y cenar a 6 personas cada día no es una tarea baladí).

Carmina llegó tarde a la cocina, pero la repostería le robó el corazón. No conozco a nadie que haga unos buñuelos de viento tan espectaculares como ella, ni las natillas, la bavaroise o la crema inglesa, o el postre de chocolate, parecido al coulant que en casa mi hermano Jaime bautizó como Seta Mágica.

En el blog aún quedan por colgar recetas de ese "archivo" familiar, platos caseros que nunca pasan de moda, pues se han convertido en clásicos. También he añadido recetas de propio repertorio. Me encanta investigar sobre recetas, practicar platos, probar nuevas combinaciones y sabores... en fin, una friki de la cocina.



Tengo que agradecer infinitamente la paciente ayuda y el apoyo incondicional de mi marido Luis. Sin él no podría dedicar tanto tiempo a estos menesteres. Es además mi pinche, camarero, recogedor de cocina... Te quiero, mi sol. Nunca he visto ni un reproche, ni una mala cara (ni de mis hijos Ignacio y Álvaro) mientras esperan pacientes a que emplate, coloque los manteles y fotografíe los platos. Mis chicos han probado y testado TODAS las recetas de este blog, y valoro su opinión y criterio.

Gracias a todos mis amig@s, seguidores, alumn@s y visitantes ocasionales que pasáis por aquí. Espero que repitáis y que me digáis cómo os salen las recetas, que aportéis sugerencias y que dejéis huella de vuestro paso por aquí.



Para 12 personas:


  • 1 L de nata para montar (que sea superior al 33% en materia grasa, para que monte mejor)
  • 1 frasco grande de dulce de leche (450 g)
  • 30 galletas maría



Se meten las galletas en una bolsa de congelación, cortadas en trocitos, se cierra y se pasa el rodillo por encima para reducirlas a polvo. Si tenéis trituradora, podéis hacerlo en la máquina.

Se monta la nata con las varillas eléctricas y se mezcla con el bote entero de dulce de leche. En un molde rectangular se van alternando capas de crema de dulce de leche, galletas, crema, galletas, crema y acabamos con galletas.



Se tapa con un papel de film y se mete en el congelador un mínimo de 12 horas. Se saca media hora antes de comerlo y se desmolda con cuidado, pasando agua caliente por las paredes del molde.

Yo lo he decorado con coulis de frambuesa. Para ello he puesto dos cucharadas de mermelada de frambuesa en una taza, he añadido un poco de zumo de limón y agua y lo he metido en el microondas a potencia máxima un minuto. He pasado la mezcla caleinte por un colador para quitar las pepitas y he añadido un poco más de agua.

Se ponen frambuesa o fresas, o bien ralladura de naranja, para decorar y unas hojas de menta.



Gracias...


viernes, 26 de abril de 2013

Tarta De Puerros Y Gorgonzola A La Trufa



Siempre preparo multitud de tartas saladas, pues me permiten ganar tiempo al  hornearlas con antelación y comerlas así tibias o con un breve golpe de horno.

Esta de hoy es especial. La base no es hojaldre ni masa brisa, sino galletas saladas tipo Crackers, machacadas y unidas con mantequilla. Del puerro ya os hablé en la entrada sobre la genial vichissoise (pincha aquí) y la unión entre esta hortaliza, el queso Gorgonzola y las láminas de trufa resulta incomparable.



Para 6 personas:

  • 250 g de queso fresco (yo añadí queso de Burgos)
  • 200 g de galletas saladas
  • 100 g de mantequilla 
  • 150 g de queso Gorgonzola
  • 5 huevos
  • 1 cucharada sopera de harina
  • 1 frasquito de trufas
  • sal y pimienta

Se meten las galletas en una bolsa de congelación, se cierra y se pasa el rodillo suavemente por encima hasta reducirlas a polvo grueso. Se mezclan con la mantequilla (en pomada o derretida, como queráis) y se convierten en una masa compacta. 

Se forra el fondo de un molde desmontable con la preparación anterior, trepando un poco hasta las paredes, y se deja en la nevera a que endurezca. Se puede hacer esta operación el día anterior, o bien unas horas antes.

Se precalienta el horno con calor arriba y abajo a 180ºC. Se cubre el fondo de una sartén con una pizca de aceite de oliva y se pochan los puerros picados durante unos minutos. Se escurren del aceite y se reservan.

Se mezclan en un bol los dos quesos, se incorporan 4 yemas y un huevo entero y se bate todo el conjunto con las varillas manuales. Se incorporan los puerros, la cucharada de harina, la trufa picada y se salpimenta.

Se baten las claras a punto de nieve con una pizca de sal y se vierten sobre la preparación anterior con movimientos envolventes. Se vuelca la mezcla en el molde, sobre la base de galletas saladas, y se hornea durante unos 40 minutos a 180ºC. A los 20 minutos, aproximadamente, le puse un papel de aluminio sobre la superficie de la tarta, para que no se quemara.

Se desmolda cuando se haya enfriado y se acompaña de una buena ensalada.




domingo, 24 de marzo de 2013

Pastel De Calabacín Con Jamón Y Queso



Esta receta de verduras con jamón y queso resulta sencillísima y es ideal para que los niños coman verduras sin enterarse. Es del genial Julius de Canal Cocina y realmente se hace en un plis.



Para 6 personas:

  • 1 calabacín grande (o dos pequeños)
  • 1 cebolleta
  • 8 lonchas finas de jamón de york
  • 8 lonchas de Havarti
  • 8 rebanadas de pan de molde sin corteza
  • 2 huevos
  • 100 mL de nata líquida
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta.

Se precalienta el horno a 200ºC. Se pela el calabacín y se corta en láminas y se pica la cebolleta. Se sofríe ambos en un poco de aceite de oliva.

Se baten los 2 huevos en la batidora con la nata y se salpimenta. Se dispone en una fuente para el horno una capa de pan de molde, jamón york, queso en lonchas y las verduras. Se van alternando las capas de nuevo y se acaba con el calabacín.

Se cubre con la mezcla de huevos y nata y se espolvorea con queso parmesano. Se hornea a 180ºC durante 15 minutos, hasta que el queso se gratine.


viernes, 8 de marzo de 2013

Pudin De Coco, Leche Condensada Y Galletas María



A los entusiastas del coco os parecerá una receta exquisita, a los "flaneros" os sorprenderá y a los golosos, simplemente, os encantará. Como podéis ver el resultado es perfecto y el acompañamiento de nata montada y fresones forma con el dulce un tandem perfecto.



Para 12 personas:

  • 150 g de coco rallado deshidratado
  • 6 huevos
  • 8 galletas María
  • 1 bote pequeño de leche condensada (370 g)
  • 200 mL de leche (casi el bote de leche condensada lleno de leche)
  • 60 g de azúcar
  • nata montada

Se mezcla en un cazo el azúcar con una cucharada de agua y se calienta hasta que caramelice y se obtenga el caramelo dorado. Se vierte en un molde alargado y se mueve (con un paño agarrando el molde, pues el caramelo guarda mucho el calor) para que cubra el fondo y las paredes del molde. Se pone a precalentar el horno a 170ª con calor arriba y abajo.

Se machacan las galletas maría (yo las meto en una bolsa de congelación troceadas, la cierro y paso por encima el rodillo o el mazo del mortero) y se ponen en el vaso de la batidora eléctrica. Se agrega el coco rallado, los huevos, la leche condensada y la otra leche y se bate hasta obtener una crema fina.

Se vierte la mezcla en el molde y se cuece al baño María (se coloca el molde dentro de un recipiente mayo lleno con agua) durante unos 45 minutos.

Una vez cocido el pudin se deja enfriar primero fuera del horno y luego se mete en la nevera. Se desmolda antes de servir, introduciendo un cuchillo por las paredes del molde y volcándolo sobre una fuente. Se sirve acompañado de chantilly, de fresones o de caramelo líquido.





domingo, 24 de febrero de 2013

Pastel De Salmón Ahumado Y Langostinos En Pan De Molde



Mi amiga Rosa Rodríguez nos invitó a cenar a su casa y, entre otras exquisiteces, nos sirvió esta tarta salada de salmón ahumado. Como podéis ver la presentación es espectacular y su sabor es extraordinario. 

El original procede de una tarta de El Corte Inglés, pero se puede preparar con los ingredientes que más os gusten. La de la imagen tiene langostinos, salmón ahumado troceado, alcaparras, huevo duro y mahonesa. Entre las capas he introducido aguacate en láminas. Resulta mejor de un día para otro y, lo mejor, es que podéis prepararla el día antes de la celebración y así disfrutar de un entrante o primer plato completo y delicioso.




Para ocho personas:

  • un paquete de pan de molde estirado para enrollar (Bimbo lo comercializa)
  • 350 g de salmón ahumado
  • 2 huevos duros
  • 15 langostinos cocidos
  • dos cucharaditas de alcaparras
  • 2 aguacates tiernos, pero no muy blandos
  • una taza de mahonesa
  • un poco de salsa rosa
  • ensalada de brotes para adorno

Se prepara una mahonesa con dos huevos lavada la cáscara y a temperatura ambiente, el zumo de medio limón y sal. Se ponen estos ingredientes en la batidora y se va añadiendo a hilo el aceite de oliva suave (yo utilizo 0,4º de acidez). Cuando esté preparada, se retira la mitad y a la otra mitad se le incorpora un poco de ketchup, un poco de salsa Perrin's y un poco de mostaza y se bate un poco más con la batidora.

Si preferís ganar tiempo (a costa de sabor mucho más suave de la mahonesa casera) podéis emplear mayonesa de bote. A continuación, se forra un molde rectangular o fuente con papel transparente, dejando que sobre por los lados para luego cerrar el pastel. Se van disponiendo encima, bien estiradas las lonchas de salmón ahumado. Yo empleé 250 g de salmón ahumado en forrar el molde.

Se pican muy finos los dos huevos duros, los langostinos y el resto del salmón que queda tras la decoración de la superficie de la tarta. Se incorporan las alcaparras picadas (podéis emplear pepinillos si no tenéis alcaparras o aceitunas verdes) y la mayonesa y se revuelve bien todo.

Se pone encima del salmón ahumado una lámina de pan de molde (si no encontráis el pan de molde estirado podéis usar rebanadas de pan de molde "normal" al que habréis quitado la corteza) y se pone la mezcla de los pescados picados con la mayonesa por encima. Se aplana con la cuchara.


Se van colocando los trozos de aguacate laminado por encima, como en la imagen de la izquierda.

Se cubre con otra plancha de pan de molde y encima se dispone el resto de la mezcla, bien extendido con una cuchara.

Se acaba con una lámina de pan de molde untada hacia el lado del interior con salsa rosa.

Se aplasta bien el pastel y se termina de envolver con el film transparente que hemos dejado sobresalir por los bordes.

Se mete en la nevera y se colocan encima de la tarta unos pesos (latas de bebida tumbadas, tetra brick de leche...) y se deja que repose unas horas.

Se desmolda, simplemente tirando del papel transparente y retirando éste a continuación.

Se adorna o acompaña de una ensalada de brotes de lechuga y unas rodajas de limón. Olvidé poner unos langostinos cocidos que tenía preparados para la decoración...



Muchas gracias, querida Rosa, por ser tan adorable y tener siempre una sonrisa. Besos!!



lunes, 11 de febrero de 2013

Parmentier De Pollo Y Bacon

Antoine Parmentier, el inspirador

Antoine Parmentier fue un agrónomo y nutricionista francés nacido en el siglo XVIII que consiguió darle a la patata su justo lugar en el Olimpo gastronómico.

Durante su cautiverio en la Guerra de los Siete Años y ante las penurias y escaseces que sufrían los soldados y la población, pensó en la patata como una alternativa alimentaria. El tubérculo no gozaba de muy buena fama y se le consideraba incluso venenoso.

Gracias a su entusiasta defensa consiguió que incluso el rey Luis XVI probara la patata y consiguió que se levantaran las leyes que prohibían su cultivo.

En honor a este peculiar personaje, se llama Parmentier (o hachis parmentier por sus ingredientes picados o desmenuzados) al plato francés que alterna capas de puré de patatas con carnes troceadas o picadas de buey, ternera o pollo.


Para seis personas:

  • 2 pechugas de pollo (o 400 g de carne picada de pollo o mezcla pavo-pollo)
  • 100 g de bacon
  • 1 Kg de patatas (unas cuatro patatas)
  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 1 manojo de perejil
  • 90 g de mantequilla
  • 40 g de queso rallado para gratinar
  • nuez moscada
  • sal y pimienta

Se pelan las patatas, se lavan, se trocean y se cortan en trozos. Se cuecen en agua salada durante 20 minutos. Se escurren bien y se pasan por el chino o pasapuré. Si no se tiene este aparato, se aplastan con un tenedor. Cuando esté, machacadas se añade la mantequilla, una pizca de nuez moscada, sal y pimienta. Se puede añadir un poco de agua de cocción o de leche si queda el puré muy espeso.

Se pelan las cebollas y las zanahorias y se pican las primeras y se rallan las segundas. Se pica la carne de pollo (si no se ha comprado picada).

Se pone un poco de aceite cubriendo el fondo de una sartén y se pocha el ajo, la cebolla y la zanahoria. A los 10 minutos se añade la carne de pollo y el bacon y el perjil lavado, secado y picado. Se deja que se cocine bien el pollo a fuego no muy alto.

Cuando esté hecho, se retira del fuego y se deja enfriar. se añade el huevo batido a la mezcla de carnes y verduras. Se precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.

Se engrasan las paredes de unos aros de emplatar y se colocan encima de un papel de horno en la bandeja del horno. Se rellena con las carnes hasta la mitad del aro, se aplasta un poco con la cuchara y se cubre con el puré de patatas. Se alisa con la cuchara o con una espátula y se espolvorea con queso rallado emmental.

Se hornea durante unos 25 minutos o media hora, hasta que el queso se funda y se gratine. Se pone en los platos desmoldando previamente el aro con la punta de un cuchillo y se sirve inmediatamente.




También hice los parmentier en moldes circulares:



martes, 22 de enero de 2013

Flanes De Champiñones



El champiñón de París o champiñón común es el hongo más consumido. Comenzó a cultivarse en las afueras de París a finales del siglo XVIII.

Se le acusa, erróneamente, de ser un alimento no muy nutritivo. Esto se debe a que están formados por agua en un 90% (de ahí su ligereza). No contienen grasas ni hidratos de carbono apenas, pero son muy abundantes en vitaminas y minerales. Son ricos en potasio, que ayuda a eliminar líquidos, y en fósforo, fundamental en la formación de dientes y huesos.

También contienen selenio, importantísimo en su función antioxidante y detoxificante de metales pesados (los fumadores deberían ingerir más champiñones).

Gastronómicamente dan mucho juego. No sólo sirven como guarnición, sino que su sabor característico y delicioso hace que sean los protagonistas de cremas, quiches o pasteles salados como este delicioso budín.



Para unos 12-14 pastelitos:

  • 700 g de champiñones
  • 1 cebolla
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 150 mL de leche evaporada
  • 4 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 puerro para la decoración
  • canónigos 
  • sal
  • pimienta

Se calienta una sartén con un fondo de aceite de oliva y se añade el ajo picadito. Se sofríe ligeramente y se añade la cebolla y la cebolleta picadas. Se rehogan durante 8 minutos.

Mientras tanto, se corta la parte terrosa de los champiñones, se lavan y se trocean (sin dejarlos en remojo). Se incorporan a la cebolla y se cocinan durante 15 minutos, dejando que suelten el agua de vegetación. Se precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo.

Se bate la leche evaporada con los huevos y sal y pimienta. Se vierten los champiñones y se bate de nuevo hasta integrar todos los ingredientes. Podéis dejarlo en el grado de triturado que más os guste.

Se engrasan moldes o flaneras (yo utilicé moldes de magdalenas de silicona) y se rellenan con la mezcla. Se ponen en una fuente de horno con un fondo de agua y se hornean al baño María durante unos 30 minutos.

Se limpia y lava el puerro. se corta en juliana (en bastones finos) y se fríen en una sartén con un hilo de aceite hasta que estén crujientes.

Se desmoldan los pastelitos o flanes, se emplatan y se sirven acompañados con el puerro frito por encima y los canónigos aderezados con un poco de aceite y sal.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te puede interesar...